Discrepancias registrales las hay a montones.Podría ocurrir, por ejemplo, que hubieran reformado el piso tirando un tabique y haber hecho una habitación donde antes había dos. Eso no pasa por registro.Lo más típico son las discrepancias en las dimensiones de la vivienda.Directamente, pregunta a la entidad donde vas a hipotecar: ellos también están interesados en que su dinero esté bien garantizado y habrán visto notas simples de todos los colores.Saludos
Te financian un % sobre el MENOR valor entre precio de compra y tasación.Otra cosa es que, si se puede, hagas una doble garantía hipotecaria sobre tu vivienda. A mí me parece la mejor opción. SI la vivienda ya tiene hipoteca acude a esa entidad y si tienes una buena trayectoria como cliente no deberías tener muchos problemas.Saludos.
Buenas tardes.La edad no es obstáculo para dar el 80 o el 90%. Lo que impide es dar una hipoteca a mas de 17 años (con suerte).Ese 90% es totalmente factible si se cumplen otros requisitos (patrimonio, evaluación de la capacidad de reembolso, etc).Vamos que esa "maravilla" se podría obtener, no digo que sin algunos paseos, sin pagar la jugosa comisión que les habrá soplado esa intermediaria.Es más: con un poco más de detalle sobre la operación yo mismo podría decirle si lo hubieran podido conseguir en la entidad donde trabajo.Saludos.
Hace años que no diferencia en precio por sexo.Otra cosa es que la bonificación de cada uno sea distinta.Ella puede estar de tomadora en 20 pólizas. Pero que constes como conductor habitual/ocasional te favorece ya que, si dentro de 3 años quieres contratar otra póliza, podrán pasarte parte de su bonificación a ti. Si no apareces en ningún lado será como si acabases de sacarte el carnet.Por otro lado, podrías conducir mi coche con esa edad y presuponiendo que tienes carnet desde hace más de 4 años sin problemas.Saludos.
Pues que, o no tenías nada de bonificación al contratar la póliza, o te han metido las del pulpo.Yo consideraría contratar un seguro a terceros completo, por la edad del coche, y por el poco uso que le das.Y que mires en varios sitios comparando a fondo las coberturas que podrías usar.Saludos.
Una posibilidad: un contrato de alquiler con opción de compra. En 3-5 años ya tendríais resuelto el problema de los porcentajes.A bote pronto, no veo otra solución.Bueno: tirar de familia y devolverles el dinero a ellos con esa capacidad de ahorro que decís tener.Por otro lado, el tema de la antiguedad laboral es fundamental.Y os habrán preguntado por avalistas.Y, la última, esas "circunstancias" por las que no disponéis de más ahorro se antojan fundamentales.Saludos.
El tema de la tasación, aunque no es baladí, no influirá.La ortodoxia dice que se financia el 80% del MENOR valor entre tasación y precio de compra.Saludos.
Hola. Puedes comentar algo sobre vuestro perfil de clientes (nacionalidad, trabajo estable o temporal, etc) y sobre la operación en sí ( vivienda habitual, refinanciación incluida en la compra, segunda vivienda, etc).Saludos