Gaspar, realmente me he quedado con la boca abierta. No estoy yo muy preparado para manejar esa herramienta, pero de hacer algún ejemplo ya me he dado cuenta de su potencial informativo. Me gustaría saber manejarla con fundamento. Gracias.
Si realizas una venta de un FI total o parcial con una ganancia, hay que declarar a Hacienda. Otra cosa distinta sería si vendes y suscribes con el importe obtenido participaciones de otro fondo. Entonces no hay incremento/decremento patrimonial porque no has realizado nada.
Hola Pablo. A ver si te he entendido. Tú tienes dos suscripciones de un mismo fondo. Una suscripción a precio “x” y la otra suscripción a precio “x+1”. Todo queda diluido en ese fondo y valorado TODO al valor liquidativo (VL) de ese momento. Luego si desinviertes una parte de esas participaciones y suscribes un nuevo fondo, pues tendrás dos fondos, el primero con las participaciones que se quedaron en ese FI , y en el segundo fondo, las que has suscrito de un nuevo fondo financiadas con la venta parcial del primer fondo. No hay reembolsos. No hay incremento patrimonial. No hay pago a Hacienda. Si yo he entendido bien esta es mi respuesta salvo que alguien con más luces nos aclare. Salu2
Hola. Yo creo que la valoración que te aplican será al VL del día de reembolso. No hay FIFO, LIFO, precio promedio ponderado, ni nada de eso. Tu cartera si se valora a un día determinado es al VL de ese día, con independencia de los distintos precios de entrada. Eso creo yo pero puedo estar equivocado.
Hola. Desde luego a mi me gustaría igualmente que alguien ayude con la respuesta. Es indignante que la opacidad que existe en los fondos, nos impida a los inversores particulares tener claridad sobre las operaciones que ordenamos a los bancos. De todas formas mi respuesta, lo que yo creo sin fundamento, es que el valor de compra fiscal oscila a diario por la cotización, que se refleja en el valor liquidativo, pero es mi profana opinión. Tú ordenas por ejemplo una compra de un FI por cinco mil euros, y el banco te compra cinco mil euros, pero lo que no queda claro es cuántos fondos te compra, si te entrega nueve fondos y te correspondían diez al valor liquidativo de ese día, quien lo sabe? Bueno esperemos que alguien del foro nos arroje más luz. Salu2
Hola. Yo tengo el Allianz GL ARTIF INT-AT (LU1548497699) adquirido a través de BBVA, y que por cierto está cayendo en picado, y espero a un punto más bajo de la caída para comprar más porque estoy convencido de su recuperación en el medio plazo. Como digo en fondo lo tengo en BBVA, pero me está cobrando "custodia" (administración de depósitos) y voy a pasar dicho FI a Renta4 que me cobra exclusivamente lo que dice el cuaderno del fondo, un %TER que se descuenta del valor liquidativo, y ahí en el TER no está incluida la custodia.
Hola Chema5. BBVA si te ofrece FI de clase limpia, pero a través de su banca privada. Es decir, el fondo que te ofrecen a través de banca privada siempre es de clase limpia, y tiene una comisión de gestión menor que otro de clase no limpia, pero después la banca privada te cobra por su servicio de gestión activa un 1,25%, o sea que estamos en lo mismo.
Hola Publicis, pues no salgo de mi asombro. Sigue habiendo una opacidad parcial y la CNMV mira para otro lado. Por qué cuando ordenas una compra o venta, no te hacen una cuenta clara, una hoja de liquidación de gastos? Es posible que se esté permitiendo esto? Gracias