Acceder

Participaciones del usuario Joan Rosell Cat

Joan Rosell Cat 06/12/18 01:15
Ha respondido al tema OCTOBER (antigua plataforma Lendix) préstamos UE (España, Francia, Italia, Holanda y Alemania)
Muy buenas noticias! October acaba de implantarse en Holanda según publican en esta noticia: https://es.october.eu/la-fintech-october-aterriza-en-los-paises-bajos/ Con éste, ya son cuatro los países donde la empresa francesa está presente, a la espera de que October anuncie su entrada en el mercado alemán, que según comentaron será a corto plazo. En los países bajos, según explica el artículo, ha habido un crecimiento espectacular en el sector del crowdfunding de hasta el 31% en el último año 2017 con un target de 440.000 empresas. Con estas expansiones October se reivindica aún más como la mayor empresa de crowdfunding a nivel europeo aportando visibilidad y mejorando la diversificación-país en la cartera de proyectos. Además, cabe recordar que hay varios inversores institucionales, (juntamente con los inversores particulares), como BPI France (Banque publique d'investissement, empresa participada el 50% por la administración pública) o Groupama, por nombrar algunos, así como los propios socios de la compañía que también participan en cada uno de los proyectos que aparecen en la plataforma. Para finalizar ahora October publica los proyectos que va a colgar en la web al menos 48h antes de la ronda de financiación para que podamos analizar los proyectos con más detenimiento y sin prisas como pasaba hasta ahora. En este otro artículo lo explica muy bien: https://help.october.eu/tutoriales-en-espanol/analizar-los-proyectos/48-horas-para-estudiar-los-proyectos-en-detalle y también se anuncia qué día y hora se van a publicar para que estemos atentos para no perdernos las oportunidades de inversión. Nada más, esto creo que son de las noticias más relevantes. Saludos y mucha suerte. código promocional: https://app.october.eu/r/JROSELLRICO        
Ir a respuesta
Joan Rosell Cat 01/11/18 11:32
Ha respondido al tema LENDIX. Crowdlending internacional España-Francia-Italia
Feliz dia de todos los santos y castanyada para mis paisanos,   Se avecinan cambios importantes, como la mayoría ya sabréis, LENDIX ha pasado a llamarse OCTOBER, tanto en el nombre comercial como en la denominación de su razón social con el fin de darle un toque más "internacional y fácil de memorizar" según el equipo de Lendix. También ha cambiado radicalmente el formato de la página web, el logo, la interfaz así como la app para móvil y tablet. El diseño de la nueva web es mucho más "funcional, atractiva, tecnológica y ergonómica".  Respecto el área privada del inversor todo sigue igual, el control, seguimiento y operaciones relacionadas con la inversión a préstamos quedan inalterados Con este nuevo plan estratégico se persigue alcanzar la financiación de hasta 30 millones de euros para pymes españolas hasta finalizar el año, ofrecer nuevos servicios de leasing y renting y preparar el lanzamiento de la plataforma en el mercado alemán. Según comentan desde October (Lendix) ya están presentes en el mercado holandés, pero creo que todavía no han publicado ningún proyecto de ese país por eso... Además, ahora October aumentará hasta 5 millones de euros del importe máximo de financiación que puede solicitar una empresa, hasta ahora sólo era de 3,5 millones. Si los hitos se van cumpliendo ya estarán en cinco países al finalizar el año: España, Francia, Italia, Holanda y Alemania. Interesante va a ser cuando entren en el mercado alemán el país más industrializado y con mayor número de pymes. Una cosa interesante es que las empresas podrán solicitar un préstamo accediendo a uno de los apartados que aparecen en la página principal junto con una imagen: digitalización negocio, internacionalización negocio, abrir nuevas oficinas, invertir en márketing etc. Esto permite que las solicitudes se agrupen por las causas principales por la cuales se pide financiación mejorando de este modo la organización y control de las solicitudes de financiación. Enlaces noticias: https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-fintech-lendix-cambia-identidad-busca-financiar-30-millones-pymes-espanolas-2018-20181031112952.html https://es.october.eu/ahora-lendix-es-october/ https://es.october.eu/con-la-app-october-tus-prestamos-estan-siempre-a-mano/   Saludos y mucha suerte.    
Ir a respuesta
Joan Rosell Cat 26/10/18 20:06
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
Hola compañeros! ¿Qué pasa si haces una transferencia de BTC para el pago de una factura pero te pasas de la cantidad a transferir? Por ejemplo quería pagar una factura de 0,002806 BTC, 15,79€, pero mandé por error 0,0030 BTC sólo pagué los 0,002806 BTC pero la diferencia 0,00194 BTC dónde han ido a parar? Pagué los BTC mediante Coinbase a una empresa de minado y puse una cantidad redonda pensando que la diferencia, los 0,00194 BTC unos 10,92€ quedarían en el saldo de la cuenta de esa empresa en la que estoy registrado. Soy muy novato en todo esto y sólo estoy probando con pequeñas cantidades.  Muchas gracias de antemano!   
Ir a respuesta
Joan Rosell Cat 23/09/18 18:58
Ha respondido al tema LENDIX. Crowdlending internacional España-Francia-Italia
Muy buenas a todos, Según mi propia experiencia, ya he invertido en 130 proyectos en Lendix, mi rentabilidad TIR (Tasa Interna de Retorno) es del 5,55%. Y bueno sí, hace medio año estaba sobre el 6,10% TIR anual o algo más cuando estaba en más proyectos, en proporción, de rating B o C. Puntualizar que hace ya un año que estoy registrado y he ido invirtiendo activamente. ¿Por qué a la larga decrece un poco la rentabilidad?   1º Por diversificación: a medida que tienes más capital invertido, al menos yo, se invierte en proyectos más sólidos y con mayor calificación B+ para arriba y consecuentemente conlleva intereses del 4 al 5% y pico, más bajos que los 7% u 8% que son los que la gente quiere ganar, gente que no tiene ni idea. Lendix cada vez está apostando por proyectos más sólidos. Es más, los de calificación C son proyectos con más riesgo, pueden llegar a intereses del 8% o 9%, y se financian en pocas horas o minutos, no hay grandes proyectos, o muy pocos, de más de 300 mil euros para financiar de calificación C.   2º Al ser proyectos de largo plazo esto también implica que las probabilidades que se produzcan impagos aumente. Aún así, el porcentaje de morosidad es muy bajo. Ya digo de los 130 proyectos 4 están impagados: uno será difícil recuperar el capital pero Lendix ya ha tomado acciones judiciales a nombre de los inversores y a nombre propio, los propios socios de Lendix invierten todos los proyectos, otros dos préstamos tienen retrasos de más de 30 días pero van pagando los intereses y devolviendo, a veces, parte del capital de forma irregular, y un último préstamo que a veces se retrasa el pago pero al final acaban pagando aunque sea con unas semanas de retraso, impago inferior a 30 días. Resumiendo que de 130 proyectos la tasa de morosidad es del 3% y de esta parte por lo menos hay tres prestatarios que van pagando las cuotas como pueden, la mayoría de casos se debe a problemas puntuales de tesorería. Y una cosa importante, Lendix hace un seguimiento de estos impagos y actualiza la información mensualmente, cosa que no se puede decir de muchas otras plataformas corwdlending. (Considerando que la tasa de morosidad de grandes bancos en España debe estar sobre el 5%)   3º Yo ya no ingreso dinero en Lendix, no hago nuevas aportaciones de capital, las mensualidades que voy cobrando las reinvierto en nuevo proyectos con buenos ratings. Esto genera un interés compuesto como bien explican en este link del blog de la empresa francesa: https://help.lendix.com/tutoriales-en-espanol/entender-la-cartera-de-prestamos/por-que-reinvertir-mis-reembolsos. Esto implica, de nuevo, que por un lado mis ingresos se vayan rentabilizando, interés compuesto, pero que baje un poco la TIR global ya que reinvierto en proyectos de A+, A y B+. (4-6% TAE).   4º A ver si nos aclaramos, las rentabilidades siempre son brutas y de ese bruto hay que quitarle un 19% de retenciones, si cobráis hasta 6.000 € de intereses vamos en la gran mayoría de los casos si sois inversores particulares. Y todo el mundo, no sólo las empresas de crowdlending, publican las rentabilidades brutas. Y creo que es como hay que hacerlo. ¿Por qué? Porque la fscalidad no es la misma para un español que un italiano o francés usuario de Lendix, además no todo el mundo cobra la misma cantidad de intereses cosa que el tipo medio de IRPF varias y tercero la fiscalidad va cambiando y bastante en el caso de España. Poner una rentabilidad neta de impuesto confundiría y no sería objetiva para el inversor. Es de cajón que cada uno tiene que tener en cuenta que su TIR no es del 5,55% o del 6% sino del 4,50% o del 4,86% Nota: Ojo, toda inversión  si tiene un mínimo de rentabilidad es arriegada. Me hace mucha gracia leer a gente quejándose de los impagados, de que la rentabilidad no es del 7-8% como indican en las plataformas, de retrasos bla bla bla… A ver, invertir, repito tiene riegos, y si queremos un % mayor del 2 aunque sea, hay que asumir riegos y punto, sino estás dispuesto a asumir riesgo no inviertas así de fácil y en bolsa menos. Tampoco no abras un negocio o te embarques en nuevos proyectos, tampoco creo que sea para ti. Aquí explican por qué invertir el crowlending puede ser arriesgado: https://es.lendix.com/question/es-una-inversion-arriesgada/ Para finalizar, honestamente creo que un 3% de morosidad está bastante bien teniendo en cuenta los riesgos en las inversiones en crowdfunding en general y con una rentabilidad mayor del 5% está más que bien. Si a esto le sumamos que en los próximos años los tipos irán subiendo, también lo harán en Lendix, cosa que a la larga también beneficiará a los inversores. Y si, puede ser que después de este post aparezcan más impagos y retrasos etc. eso es inevitable pero también estaré obteniendo una rentabilidad que ningún banco y escasos fondos de inversión me dan. También puede ser que dentro unos años Lendix se vaya al garete, pero de esto se trata invertir, es duro pero es así. No ha nada seguro en esta vida. Os dejo un link donde explican que pasaría si esto ocurriese: https://es.lendix.com/question/que-ocurre-si-lendix-deja-de-operar/   Espero que os haya servido de ayuda.   código bonificación 20€ (*ingreso previo de 200€): https://app.lendix.com/r/JROSELLRICO   Saludos y suerte.              
Ir a respuesta
Joan Rosell Cat 22/08/18 19:25
Ha respondido al tema CIE Automotive (CIE)
Bueno lo bueno de Amadeus es que no es tan cíclica que CIE, además la tecnológica tiene mucha más capitalización luego es menos difícil "manipular" los precios. Aún así veo CIE la veo bastante cara, pero por otro lado las barreras de entrada del sector de reservas de viajes y hoteles a nivel de proveedor mayorista son bastante elevadas, es un mercado muy complejo. Yo ahora procuro invertir en empresas de utilities, concesionarias o seguros con altos dividendos (blue chips defensivas) y BPA crecientes y que en futuro también lo sean tipo: Red Electrica, Endesa, Enagás o Allianz (DAX) alguna del sector bancario tipo CaixaBank también es buena opción a l/p. Un saludo.
Ir a respuesta
Joan Rosell Cat 22/08/18 17:50
Ha respondido al tema CIE Automotive (CIE)
Muy buenas a todos, Yo hace unos meses compré la acción cuando estaba a 31,10€ en su fase madura alcista y creo recordar que alcanzó su máximo histórico a los 36,12 € en junio. Suerte que puse el SL, quizás demasiado alejado, se me vendieron a 31,68 €; obtuve una plusvalía paupérrima pero al menos no perdí pasta. A partir de entonces no ha parado de bajar, no sin algún que otro respiro, ya sea por las guerras comerciales o bien los hedge funds bajistas. Muchos analistas creían que uno de los soportes importantes era el de los 25€, éste ya se ha roto algo por debajo, ya estamos a 24,30€ a fecha de hoy. El PER ya está relativamente atractivo a 14,53 (inferior a 15) y la rentabilidad dividendo supera el 2%, empieza a ser interesante. A nivel fundamental, como bien sabéis, el EBITDA y beneficios netos no paran de crecer trimestre tras trimestre, no es lógico lo que pasa con su cotización. Destacar su ROE que es unos de los más altos, sino el que más, del sector de componentes de automoción en Europa. No sé si es momento para entrar... Igual me espero un poco a que el PER baje de 10 aunque para eso la cotización debería bajar bastante más, veo un soporte diario claro sobre los 23,50€ de noviembre y diciembre del año pasado, (PER por debajo de 14 con el BPA a cierre de 2017) si este último soporte ya se rompiese veo uno último de entre 19-20€  correspondiente al segundo trimestre del 2017 entonces ya si que creo que el precio de la acción ya no podría bajar mucho más... Aunque con tanta geopolítica y patrañas ya es casi imposible intentar hacer cualquier pronóstico. ¿Qué opináis? Saludos.
Ir a respuesta
Joan Rosell Cat 19/08/18 18:10
Ha respondido al tema LENDIX. Crowdlending internacional España-Francia-Italia
Muy buenas, Espero que estéis disfrutando de vuestras merecidas vacaciones, Según explica la responsable de relaciones con el inversor de Lendix, Camille David, la forma de provisionar las pérdidas de los préstamos en mora es la siguiente, pego textualmente su explicación que dio en otro foro: "Buenas tardes a todos, Os cuento: cuando ocurre un impago (desde el primer día de retraso, se contabiliza el proyecto como en mora) por parte de una empresa cliente, aplicamos una provisión sobre el capital pendiente de pago de su proyecto, en función del número de días de retraso de la cuota. Así, si un proyecto: - Tiene menos de 30 días de retraso en sus pagos, la provisión aplicada al capital pendiente de pago es del 40%. - Tiene entre 30 y 120 días de retraso, la provisión es del 80%. - Tiene más de 120 días de retraso o está en procedimiento colectivo, la provisión es del 100%. La provisión es una estimación de la pérdida potencial del importe prestado. Al ser una estimación, puede que suceda o que no suceda. Desde Lendix, hacemos todo lo posible para recobrar los fondos de los inversores que sea por la vía amistosa o judicial. Estas provisiones tienen como objetivo dar una visión más real (ajustada por los impagos actuales) de vuestra cartera de préstamos." Espero que os sirva de ayuda. Saludos.  
Ir a respuesta
Joan Rosell Cat 28/07/18 16:47
Ha respondido al tema LENDIX. Crowdlending internacional España-Francia-Italia
Vaya, espero que vayas recuperando algunos de los impagados. Es raro porque yo esto ya en 120 proyectos y sólo tengo retrasados dos de calidad C: los que he mencionado en un post anterior los cuales van pagando parte de las cuotas atrasadas. Personalmente, quizás me equivoque, intento no entrar en los proyectos de restauración que no tengan mínimo B+ o en proyectos donde el adquiriente en el traspaso del negocio no tiene experiencia previa llevando una empresa. Si que puede tener amplia experiencia laboral y ser buen profesional de su sector pero llevar un negocio es algo bastante más complicado. Yo intento no poner más de 40-60 € en cada proyecto para disminuir el riesgo. Respecto las pérdidas creo que provisionan todo el capital pendiente de reembolso como criterio de prudencia aunque parte de éste se cobre en los próximos meses. Saludos.  
Ir a respuesta