Acceder

Operando con Bitcoins y otras criptomonedas

2,39K respuestas
Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
Página
346 / 346
#2761

Re: Operando con Bitcoins y otras criptomonedas

Los que tenéis Cryptos en exchanges extranjeros y tendríais que declarar modelo 721, ¿lo estáis haciendo? ¿os consta que Hacienda se está poniendo dura con este tema?

Por otra parte, tengo beneficios en 2024 operando con bitcoins en Kraken, que debería declararlos en la renta de este año. ¿Sabéis si Kraken está aportando información de las operaciones a las agencias tributarias españolas?

Se agradecerán respuestas sinceras, jejeje. Es para un amigo...

Para intercambiar comentarios me podéis mandar un privado.

Un saludo.
#2762

Los españoles destinan 4.100 millones en inversión de criptomonedas, según Criptan

 
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha presentado al euro digital como un proyecto "esencial" para reforzar la autonomía estratégica de Europa, de las empresas europeas y de los intermediarios de pagos.

En su intervención durante el V Observatorio de las Finanzas, organizado por El Español e Invertia, Escrivá ha señalado que el actual entorno requiere para Europa un "nuevo modelo" que refuerce la autonomía de la región y los elementos que identifiquen la soberanía europea. "¿Qué hay más importante o más señero en lo que es la identidad de Europa que la moneda, el euro?", ha cuestionado de forma retórica.

Así, ha defendido la importancia del proyecto del euro digital como una herramienta fundamental para "reforzar la autonomía estratégica de Europa". "No queremos en Europa volver a las monedas privadas y a la emisión de monedas privadas que veíamos, por ejemplo, en las películas del Oeste de mediados del siglo XIX", ha trasladado.

"Si algo ha dado seguridad a las sociedades es saber que detrás de la moneda está un banco central que le da confianza, seguridad y credibilidad. Por eso se trasladó el privilegio de emisión y el señoriaje a los bancos centrales prácticamente en todo el mundo. Lo que se está planteando ahora es volver a un mundo extraordinariamente volátil, arriesgado en el uso privado de las monedas", ha proseguido.

En este contexto, ha señalado que el 40% de los pagos en Europa se hacen con dinero en efectivo, mientras que un 46% se realiza con tarjetas de crédito. Sin embargo, ha indicado que el 70% de estas últimas operaciones se realizan con tarjetas que tienen detrás marcas "no europeas" y que, al mismo tiempo, están apareciendo nuevos medios de pago a través de 'apps' como Google Pay o Apple Pay, que tampoco son instrumentos de pagos desarrollados en Europa.

Sobre la cuestión específica del euro digital, ha explicado que la idea es proporcionar una moneda emitida por banco central que permita a los usuarios hacer pagos de persona a persona, en comercio físico, en comercio electrónico, y hacerlo en el conjunto del área del euro "sin ninguna restricción", que supone "la gran aportación" de este proyecto desde el punto de vista de los medios de pagos.

Ha asegurado que el proyecto de desarrollo es de una "gran complejidad" y que consta de cinco fases. Actualmente, el Banco Central Europeo (BCE) está en la tercera, que es el momento previo a la fase de implementación, tras las dos primeras, donde se asentaron los principios básicos del euro digital.

Entre ellas, Escrivá ha explicado que será un pasivo adicional a un billete en el balance del BCE; se podrá usar para pagos cotidianos; será distribuido por los bancos del Eurosistema o del BCE; y la idea es poder engarzarlo en soluciones del sector privado.

Ha destacado, igualmente, que la apertura de monederos, los pagos y las consultas del euro digital serán "absolutamente" gratuitos para los ciudadanos, se podrá acceder desde distintos canales y la liquidación será inmediata las 24 horas del día, los siete días de la semana. Además, el grado de privacidad "será absoluto" de tal forma que, cuando se hagan transacciones con esta moneda, el Eurosistema no va a conocer las transacciones, asemejándose al uso de efectivo entre particulares.

Sin embargo, ha matizado que las entidades intermediarias seguirán viendo los movimientos individualmente por cuestiones de lavado de dinero.

Ha recordado, igualmente, que la intención es que se pueda pagar sin conexión a Internet, lo que refuerza la anonimización, y que al comienzo se permitirán el intercambio entre particulares y los pagos con las administraciones públicas.

"Ahora habrá que aterrizar mucho más algunos de estos elementos a partir de noviembre del año que viene. Hay que desarrollar una plataforma tecnológica cuya visión está ya relativamente desarrollada, pergeñada, pero hay que desarrollarla. Y son inversiones que va a asumir el Eurosistema por varios miles de millones de euros", ha trasladado Escrivá, antes de indicar que también se requerirán modificaciones legales en las que ya se está trabajando con el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo.

Por último, ha sostenido que los bancos también se beneficiarán de este proyecto, ya que podrán cobrar por los servicios de intermediación. "Van a tener el monopolio, en gran medida, de la distribución de esos monederos", ha indicado, resaltando que el BCE y el Eurosistema no van a tomar decisiones que erosionen la estabilidad financiera y eso implica no aprobar medidas que vayan contra la solvencia y la liquidez de las entidades bancarias 

#2763

Re: Operando con Bitcoins y otras criptomonedas

Yo el € digital. Ni un céntimo.
Y todo lo digital que tenga que ver con gobiernos, bancos centrales, políticos. Eso no voy a perder ni en segundo. 
Ya quisieran ellos que entrara al trapo de sus chorradas, ni un segundo, ni un céntimo de mis ahorros, con esta gentuza cero.   
Sin duda tendremos lo que hemos votado, control que imponen nuestros amos de la democracia de la china roja, que para eso pagan la deuda. Seguridad del BCE y sus políticos menuda chorrada.


Mientras en BTC a la espera de que rompal la línea de tendencia bajista para seguir acumulando, mientras quieto y que salgan por donde quieran, sin problema.
Domingo buen tiempo a pasear un ratito que los sábados, domingos y festivos nacionales y escolares los foros están fatal, falta, fatal lo que hay que leer.

Gráfico en € que es como yo lo veo.



- Z E R O - Salinger

#2764

Re: ¿Alguno conoce $txt? ¡Nuevo exchange! - Criptomonedas

Hay rumores buenos...
#2765

Re: Operando con Bitcoins y otras criptomonedas

Estoy  mirando el gráfico en semanal y esto puede salir volando en cualquier momento.

Me parece que la banca y otros fondos que tenían BTC, también tenían grandes pérdidas latentes de bonos americanos y alemanes que colocaron incluso en negativo y para compensar las pérdidas han estado vendiendo los BTC que tenían.
En la contabilidad bancaria el bono declara pérdidas hasta su venta y los criptoactivos a veces ni se pueden contabilizar.  Menudo problemón el sistema bancario, se les han acabo los BTC, no hay mas, no pueden conseguir mas a buen precio sino a mercado.

Pero según veo las ventas ya han parado, se les han agotado, no tienen mas, y en cuando den la señal de compra la avalancha compradora puede ser muy importante.

1
1

- Z E R O - Salinger

#2766

Re: Operando con Bitcoins y otras criptomonedas

Bitcoin: ¿Una posible forma de cobertura?


DWS | Desde principios de 2023, el Bitcoin ha superado claramente al oro y al Nasdaq. Durante mucho tiempo, el «oro digital», como algunos entusiastas denominaron a Bitcoin, se consideró una forma atractiva de independizarse de los mercados bursátiles, especialmente de Wall Street, incluso en tiempos turbulentos. Sin embargo, las últimas semanas han vuelto a demostrar que Bitcoin también puede sufrir presiones en tiempos de incertidumbre y debilidad del mercado.

La euforia por el lanzamiento de ETFs de Bitcoin y las conversaciones sobre el mantenimiento de reservas de Bitcoin con Donald Trump impulsaron el precio de Bitcoin fuertemente al alza, en la segunda mitad de 2024. Pero, en lo que va de año, Bitcoin ha recibido, temporalmente, un golpe significativo. El aumento general de la aversión al riesgo, en respuesta a las políticas del nuevo presidente, ha hecho que los inversores también se muestren escépticos respecto a las criptodivisas. Y la debilidad de las criptomonedas se ha producido casi en paralelo a la debilidad del Nasdaq: la correlación entre las dos clases de activos alcanzó un nivel excepcionalmente alto en febrero y marzo. Sin embargo, hay que señalar que una correlación tan alta sólo existe en determinadas fases del mercado.


No solo el análisis histórico muestra que la correlación es mucho menor en periodos más largos. Por ejemplo, desde que Donald Trump anunció sus aranceles de amplio alcance el 2 de abril de 2025, Bitcoin ha vuelto a superar significativamente al Nasdaq.

En periodos de mayor incertidumbre, no es de extrañar que el oro, percibido como el clásico activo refugio, muestre su fortaleza; en lo que va de 2025 ha superado al Bitcoin y al Nasdaq por un amplio margen. Así pues, parece que los inversores nerviosos en tiempos turbulentos siguen depositando su confianza en el oro físico tradicional antes que en el «oro digital» en forma de Bitcoin.

En términos generales, podemos decir que el Bitcoin perdió algo menos de un 32% entre su máximo de algo más de 109.000 dólares, alcanzado el 20 de enero, y su importante mínimo intermedio del 7 de abril. En comparación, la pérdida máxima durante la reciente tendencia bajista del Nasdaq fue de algo menos del 27%.

Sin embargo, desde entonces, el Bitcoin se ha recuperado algo más que el Nasdaq. Un posible factor de apoyo para el Bitcoin podría ser el creciente cuestionamiento del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial estable. El índice Bloomberg Dollar Spot cayó bruscamente en abril.

Es bastante concebible que Bitcoin vuelva a caer (junto con el Nasdaq), si el repunte del mercado termina y se produce otra liquidación al deteriorarse de nuevo el sentimiento de riesgo. Sin embargo, el Bitcoin podría seguir siendo demandado a corto plazo si el dólar continúa debilitándose. En nuestra opinión, aún no es un valor refugio y es probable que siga siendo volátil en un futuro próximo. Sin embargo, las percepciones del mercado están cambiando lentamente y queda por ver si existe una creciente creencia en el Bitcoin como cobertura frente a las tensiones geopolíticas y macroeconómicas.