Creo recordar que cuando he hecho algún ingreso sale en la pantalla que el número máximo de billetes a ingresar es de 40. Si son billetes de 50 euros serían 2.000 euros. Si los billetes son de 100 se podría ingresar 4.000 euros. No hay limites ni de cantidad ni de operaciones por día, así que se pueden hacer los ingresos que se quieran. Es preferible hacer 2 ó 3 ingresos y repartir los billetes que meterlos todos de una vez y que pueda haber alguno doblado ó se atasque con tanto billete. A mi nunca me ha dado problemas ni se ha atascado y he metido hasta 30 billetes de una tirada pero se de gente que si le ha pasado.
Saludos,
Esto no pinta nada bien. Vamos de mal en peor. El Draghi continua haciendo lo mismo de siempre, no va a cambiar el rumbo y seguirá igual el poco tiempo que le queda al mando del BCE. Luego le pasará la patata caliente a quien venga detrás. Si no cambian las cosas esto acabará reventando por algún lado.
Saludos,
Yo tengo depósitos en ambos bancos. Más o menos tengo un 60% en facto y un 40% en EBN. Los depósitos que tengo en EBN los hice el año pasado cuando el TAE que ofrecían era superior al que ofrecen actualmente. En mi caso es por diversificar y por no tener todos los depósitos en un mismo sitio ni superar el máximo de 100.000 euros por cuenta que es lo que garantiza el FGD en ambos casos. Diferencias entre uno y otro:
+ Cuenta facto está bajo el FGD italiano y EBN está bajo el FGD español.
+ Cuenta facto no se pueden cancelar antes de vencimiento mientras que en EBN si se puede.
+ Cuenta facto el mínimo para depósito es de 5.000 euros y en EBN el mínimo es de 10.000 euros.
+ La cuenta remunerada de facto tiene un interés del 0,20% y la cuenta de EBN (a partir del 1 de Julio) remunera un 0,30%.
Ambos depósitos están bien, junto con los depósitos y cuenta remunerada de pichincha y los que ofrece la plataforma de raisin, son de los poco que merece la pena actualmente.
Saludos,
Yo últimamente ya hago los ingresos en el cajero automático, incluso aunque sean más de 1.000 euros. Hasta hace un año los hacía en la oficina y no me ponían pegas pero me avisaban y recomendaban que lo podía hacer en el cajero automático y al final así lo hago, me evito tener que esperar en la fila. Aprovecho para utilizar el cajero por la noche cuando saco al perro de paseo y me evito el hacer colas en la oficina.
Saludos,
Me respondo a mi mismo. Ya he recibido el correo con la apertura de contratación de depósitos a partir de hoy 17. En principio es sólo para los que ya son clientes, los nuevos clientes no pueden acceder a dicha contratación. Al final me he decidido a abrir uno a 24 meses al 1,09%.
Saludos
A mi me pasa lo mismo. Cada 2x3 me llega un correo con publicidad de los fondos de inversión. Yo abrí la cuenta para contratar algún depósito con ellos pero toda la publicidad que mandan es sobre los fondos de inversión. Sobre la apertura que iban a hacer para contratar de nuevo depósitos a plazo fijo sigue sin saberse nada. Primero hablaban del primer trimestre, luego que lo harían en el segundo trimestre, pero estamos apunto de acabar el segundo trimestre y no hay noticias. Yo creo que se lo han pensado mejor y lo están retrasando a la espera de como vaya evolucionando todo.
Saludos,
Parece que ya vuelve a funcionar correctamente y deja entrar en la plataforma. Esta mañana ya se podía entrar después de unos días que ha estado caída. Lo que no me parece bien es que no hayan informado a los clientes ni hayan dado ninguna explicación de lo que sucedía. Da una imagen poco profesional y genera desconfianza.
Según parece se trata de un problema técnico ya que el dominio myinvestor.es no aparece en los registros de los servidores de nombre (DNS). Es posible que hayan cambiado la dirección IP y tarda unos días en propagar la nueva IP a través de los servidores. De todas formas, sabiendo que iban a tener una incidencia en estos días, tendrían que haber avisado a los clientes.
Aquí dejo el enlace que sale hoy en tucapital.es hablando del tema:
http://www.tucapital.es/bancos/rating-y-solvencia/indicidencia-en-myinvestor-web-y-app-del-banco-fuera-de-servicio/
A mi lo que me sorprende son los beneficios que ha conseguido el banco el año pasado. Nada menos que 387 millones de euros según el periódico expansión. Se deben estar forrando con el tema de los pagos aplazados en las tarjetas.
http://www.expansion.com/empresas/banca/2019/06/07/5cf97961e5fdea34428b46ff.html