Hola, por lo que leí, es más un fondo global , aunque sobreexpuesto al nasdaq por lo que vi de los etf que lo componen.El etf al que haces referencia, de reparto trimestral, da un poco más del 2% de rentabilidad por dividendo.El de Myinvestor en la información pone que han dado más de 5% de rentabilidad durante más de 10 años, supongo que será cierto y comprobable.En la versión de distribución el reparto es mensual, al estilo de los etf que lo componen de JPMorgan."Los clientes podrán suscribirlo a través de una clase A de acumulación (ISIN: ES0165185002) o una clase de D de distribución (ISIN: ES0165185010), según sus objetivos. La clase de acumulación permite sumar rentabilidad en el tiempo y la clase de distribución reparte una renta mensual que se prevé se sitúe en el 5% anual. Aunque esta rentabilidad no es garantizada, la estrategia ha logrado este 5% anual en los últimos 10 años. "
Hola Myinvestor acaba de sacar este fondo de dividendos.https://rankiapro.com/es/noticias/myinvestor-jp-morgan-am-lanzan-fondo-centrado-acciones-altos-dividendos/Los etf que lo componen tienen un buen historico, con la ventaja fiscal de los fondos, También hay una clase de distribución para los que quieran rentas periódicas mensuales.Que os parece? Mejor contratar directamente los etf?Un saludo
Bueno, al final en el banco lo que miras son los números, aún así yo no me haría un PP, Un fondo indexado al SP500 o al mundo, y los hay con comisión de 0,06%-0,15%, y tienes la libertad de venderlo total o parcialmente cuando te haga falta y mucha variedad de fondos destino en el caso de querer traspasarlo, aunque no sea recomendable con los indexados.
Perdón que me meta en una conversación, pero estaba leyendo, y me metí en tu enlace de comparativa, y me sale que el fondo de Myinvestor tiene mejor rendimiento.
Buenas tardes, en Traderepublic o scalable capital tienes planes de inversión, que son gratuitos, solo tienes q marcar el día, frecuencia y la cantidad a aportar, Sino la compra libre es un 1€, por aquello de buscar del market timming, por ejemplo hoy :D
Hola Topolucas:Lo primero, puse el cuadro para comparar comisiones,no rentabilidades, simplemente un ejemplo para ver lo que se comen las comisiones con los años en un fondo, porque yo hasta hace poco no consciente de la magnitud de la diferencia, 34 contra 609 y 1357, a mí me parece brutal.Por otra parte, la rentabilidad que aparece en morningstar ya es una vez descontadas las comisiones.Y por supuesto que hay fondos de gestión activa que los baten, pero la inmensa mayoría no, simplemente era una reflexión acerca de costes acumulados en el tiempo.Y conste que utilizo fondos activos y pasivos.