¿ cómo se pagaría la
sanidad, la educación, las carreteras?
¿lo preguntas en serio?
¿Quien paga todo eso ahora? Las familias y empresas. ¿Quien lo pagaría si no hay impuestos? Pues los mismos.
Exactamente. Quien piense que TEF va a seguir manteniendo su dividendo de 1,75 € los próximos años es que no se ha mirado ni media. Y todo eso siendo la noticia cierta o falsa, que lo mismo da.
Y no es por trolear, ¿eh? que lo dice alguien que está invertido en TEF, pero para las proyecciones futuras le pongo un dividendo de entre 1,2 y 1,4 €. A largo plazo creo que ni eso será capaz de mantener. Pero bueno...
A mi también me gustaría saberlo. Mis padres usan ese broker y no les he cambiado a otro porque es sencillo de usar y ellos no necesitan más funcionalidad, pero es cierto que las comisiones son un pastizal.
Un día llamó mi padre y le dijeron que esas eran las comisiones y ya está, pero el caso es que tiene con ellos una gran cartera, depósitos y hasta la nómina.
¿Alguna experiencia que compartir?
Y la deducción por doble imposición la haces directamente en la declaración de la Renta, ¿no?
Hombre, no es lo más óptimo, pero por lo menos solo los pagas una vez (con los impuestos del país de origen). Pensaba que en cualquier caso habría que conseguir esos papeles...
En cualquier caso, no es desdeñable ese 4% (por ejemplo en el caso de Francia) que dejas de percibir. A ver si alguien nos puede dar alguna idea más, porque estaba interesado en invertir algo precisamente en Francia y Alemania...
Saludos y gracias, buhoo.
Aprovecho este tema para preguntaros como haceis para arreglar el tema de la doble imposición en el pais de origen y en España. Lo he preguntado en 80 blogs y foros pero no lo acabo de tener claro.
¿Hay un papel que se envía cada país para explicar que eres español y que tienen que devolverte lo retenido? Si teneis algo de información o incluso los documentos, os lo agradecería muchísimo.
Un saludo.
Vaya momento mas malo, como decis. La verdad es que me he perdido la subida esperando a correccion (como casi todo el mundo...), y ahora no se que hacer.
Tengo como unos 20.000 € que me gustaria "poner a rentar". Aunque he leido los articulos de Fernan2 sobre la diferencia entre el deposito de ibanesto y la inflacion, creo que meter pequeños paquetes de 3.500 € en empresas como Telefonica, Mapfre, etc., con dividendos del 6 o 7% no es mala idea a medio y largo plazo.
Si en unos meses tenemos correccion gorda, pues se habra perdido la oportunidad de entrar mas barato y haberlas pillado de manera que los dividendos hubiesen sido del 10 o 12%, pero pienso que mejor que en un deposito, si no necesitas el dinero a largo plazo, estan, no?
Aprovecho este hilo del compañero Costrollo, a quien tambien aconsejo que invierta o en un solo valor (por las comisiones) o en un buen ETF, para pediros consejo sobre inversiones a largo plazo.
Saludos!
Gracias Joseant.
He estado mirándolo un poco, pero por lo que veo eso solo te permite crear una combinación de subyacentes y transmitirlos simultaneamente, o un % de la cesta que has creado. Sin embargo creo que no es posible ver la "cotización" de la cesta, ponerle stop cuando la has comprado, etc. ¿no?
Eso es lo que más me interesaría. Sobre todo el poder ver a cuanto cotiza mi spread (el total de 2 ibex menos 700 telefónicas, por ejemplo), ponerle un stop o un precio límite...