Completamente de acuerdo. Pero si venimos a ayudarnos no entiendo que le parezca mal a tanta gente que preguntemos cual es la aseguradora, como es la póliza, etc. Y que parezca bien que haya secretismo, papeles secretos, clausulas de confidencialidad, etc.
Pero bueno. Que sepas que me di de alta en Crealsa ayer por la noche. He mandado un email preguntando por la póliza. A ver qué me dicen.
" a mi Crealsa NO me exigió poner la pasta primero y luego ver los papeles secretos. Un día me senté con ellos a verlos tranquilamente tras firmar unas claúsulas de confidencialidad"
¿Ves? No tiene ningún sentido. Para empezar, ¿por qué una de las partes clave de la plataforma son "papeles secretos"?. Y para terminar: ¿por qué tengo que firmar unas cláusulas de confidencialidad? Es que es el no va más...
Lee la frase que he entrecomillado arriba toda de un tirón y si te parece que tiene sentido invertir en sitios con papeles secretos que uno solo puede ver tras firmar unas cláusulas... Pues perfecto.
e_dardo, tiene algo de sentido lo que dices. Pero a mi me suenta a "compre usted el coche y luego ya le diremos cuantos caballos tiene".
Como dijo alguien por ahí arriba, con los problemas que ha habido en las plataformas de crowdlending, la transparencia debería ser el punto número 1. Deberían aparecer en la web los gestores en calzoncillos. Pero aquí estamos, ya 2 o 3 días discutiendo si una de las características de la plataforma te la tienen que contar o mejor tú vete dándote de alta y luego ya veremos si tal.
A mi me pasa lo mismo: yo sí que estoy interesado en invertir con Crealsa, pero no lo voy a hacer hasta que no sepa cual es la aseguradora que asegura las operaciones. Parece que no lo quieren dar por cabezonería, pero también podría ocurrir que como dice el amigo forero, estén ocultando algo. Ante la duda, no se invierte y punto.
Y llevo registrado en Rankia desde hace 9 años, por si sirve de algo.
Él a lo mejor no va a invertir, pero yo sí que me lo estaba planteando.
Tener que transferiros primero el dinero para convertirme en un "inversor en activo" y que entonces me facilitéis la información de la aseguradora no tiene ningún sentido, se mire por donde se mire.
¿Alguno ha preguntado a alguien de Housers si han hecho alguna consulta tributaria al respecto de poder ahorrar el 60% del IRPF como sí ocurre cuando compras un piso y lo pones de alquiler?
Saludos.
No entiendo como le dais tanta caña a Heredia. Desde luego, no tengo ni idea de si es un troll o no, pero las cosas que ha planteado no me parecen descabelladas.
El tema de poder ver la foto del pagaré se puede saldar bien fácil: "pues mira, es algo que casi ningún competidor está ofreciendo y que de momento no podemos abordar. Si es posible más adelante lo abordaremos". Y punto pelota. No se por qué tantas evasivas y tanto llamar troll. Lo único que generáis es desconfianza.
El tema de la aseguradora, otro tanto de lo mismo: si es la aseguradora la que no os permite anunciar su nombre públicamente pues lo decís y al menos ya sabemos por qué no lo publicais. Si no es así, vuestra negativa en rotundo a publicarlo produce desconfianza, como bien ha dicho Heredia, a quien no tengo el gusto de conocer. Por cierto, no se como se mira cuantos mensajes llevo en Rankia, pero llevo alguno más que él seguro, así que espero que eso me saque de sospecha.
Como ejemplo, la plataforma Drivy que te permite alquilar tu coche particular trabaja con la aseguradora Allianz. En su web hay un logotipo bien gordo del cual presumen, como no podía ser de otra forma, ya que es una de las aseguradoras más grandes del mundo.
¿Alguien sabe cuantos proyectos tiene Housers bloqueados? Me disponía a meter algo de dinero para comprar participaciones en unas cuantas oportunidades, pero leyendo este hilo me han entrado algunas dudas...
¿Hay muchos proyectos parados o sin cobrar el alquiler?
¿Recomiendas algún post donde se cuenten los problemas de las plataformas españolas y las ventajas de esas extranjeras que comentas? Gracias por adelantado.