No tengo nada más que decir salvo que estoy totalmente de acuerdo contigo, la vida tiene muchas caras/situaciones que uno desconoce y esas vidas solo las conoce quien las padece/disfruta.Un saludo
Que le llegue 15 días antes, un mes o lo que sea no tiene mucho que ver si la renuncia la hago conforme a la Ley. Nadie está obligado a admitir una herencia y si renuncio lo hago para todo, para lo bueno y lo malo, así que la Administración tendrá que buscar en el resto de herederos el cobro de las deudas.Un saludo
Buenas tardes, al hilo de esta cuestión (no entro a valorar los servicios de Perigon Judicial porque no los conozco) me he quedado algo deprimido con la vida actual. Me explico.Desde muy pequeño siempre me han inculcado que lo que no es mío no es mío, así de simple, que si pido algo he de devolverlo y que si firmo algo he de cumplirlo. Es sorprendente para mi como alguien pide 50 euros y no solo no los devuelve sino que litiga por ello. Cuando los solicitó venía claramente explicado los intereses que ello conllevaba y aún así accedió a ello, por eso aún me sorprende que esta sociedad vea normal que se defienda la falta de responsabilidad del que adquirió un compromiso.No es nada creíble que se alegue que es que no sabía o no entiendo, porque hasta los niños saben que hay que devolver lo prestado y que todo tiene su precio. La vivienda donde vivo (comprada por mis padres en su momento) soportó hipoteca del 18,35 % y había que pagarlo como cualquier hijo de vecino.Mis abuelos por suerte o por desgracia, no sabían leer y aún así tenían muy claro que los préstamos tienen intereses y estos se acuerdan antes de concederlo y uno lo toma o lo deja, y si lo tomaba y no hacía frente a ellos había consecuencias.En fin, disculpen, pero creo que me estoy haciendo viejo.Un saludo
No estoy de acuerdo, hay que quejarse en el lugar que corresponde, hacerlo al viento no sirve de nada. Después de presentar la reclamación hay que esperar los plazos que la ley otorga para la respuesta.Si la respuesta es favorable a sus intereses es porque ha habido un reconocimiento de un error, error que puede tener todo el mundo incluido usted y yo, si la respuesta es negativa y está motivada, habrá que ver de quien ha sido el error. Si aún así uno está convencido de que tiene razón habrá que reclamar en la siguiente instancia.Vivimos en una sociedad en la que "escupimos" a diestro y siniestro nuestras "quejas" tengan o no fundamento y no nos hacemos responsables de las consecuencias de las mismas.Todos erramos, todos.Un saludoPD.- no pertenezco a ninguna entidad financiera ni trabajo en ese sector pero ya tengo mis años para saber que los errores involuntarios pueden existir en todos los campos.
Inmaculada Concepció creo que has equivocado el foro, la pregunta o el planteamiento. Si realmente es importante para ti conocer esa información el camino correcto sería acudir a la Administración, aquí podemos debatir, suponer, elucubrar pero no se te va a dar una solución porque la ecuación que planteas tiene demasiadas incógnitas.Un saludo y suerte
Por poder hacerlo se puede, lo que importa es la respuesta que den.Trabajo para una Administración Pública y el procedimiento es el mismo que dice el Sr. Petersen.
Acabo de leer su post y me surge alguna duda. En la respuesta que le dio Raisin ¿Dónde pone el condicionante de la edad (por ser mayor) para la contratación?.En cuanto a lo del "derecho" a abrir una cuenta en una empresa privada es algo que es nuevo para mi y desconocía que existía tal derecho. De la misma forma que no todas las personas son iguales, tampoco lo son las empresas. Creo que nos confundimos al pensar que todas las personas tienen las mismas capacidades para obrar e indudablemente eso no es así, ya que usted mismo tiene un poder notarial sobre otra persona porque al parecer pudiera no tener las mismas "capacidades" que usted (según se desprende de su comentario).En cuanto a lo de la Constitución, es algo que tampoco le encuentro mucho sentido ya que cuando abres cuenta en Raisin desde España "quien gestiona tu dinero es Raisin Bank, Raisin España no tiene licencia bancaria, ya que quién gestiona tu dinero es Raisin Bank de Alemania" (fuentefinancer.com) por lo que no veo relación entre la Constitución española y su ámbito de aplicación con países como Alemania, no obstante, opino igual que otro forero, a niveles prácticos y reales "no todos somos iguales ante la Constitución" (aunque no tenga relación con este post).Las garantías que como empresa privada pone Raisin a mi humilde entender son las mínimas que querría yo para garantizar mis fondos y para evitar posibles usurpaciones, en otro lado queda lo dicho de la educación y la forma en la que nos tratan, pero oiga, nadie nos obliga a abrir cuenta en Raisin, es algo por fortuna voluntario.No obstante, indico que esta es mi opinión personal.Un saludo
Supeditar la retirada de ayudas o la imposición de ellas a que ganen unos partidos políticos u otros es como el cuento del saco para la masa, es ir a un mitin y seguir escuchando que Franco esta vivo o es un oir "¡qué vienen los rojos!" de antaño, bajo mi punto de vista no solo no son motivos para plantear un quita y pon de ciertas "ayudas" sino que es un argumento infantil con el que en todas las generaciones nos "regalan".Creo que finalmente UE tendrá que poner en marcha alguna medidas de disuasión para que España deje de tirar recursos de forma tan electoralista (cosa que no sólo pasa en nuestro país) y los gobiernos actuales harán lo posible por hacer responsable del ajuste económico al gobierno futuro si es de sentido diferente, o a gobiernos pasados hasta llegar a encontrar a alguno de diferente color.Que Podemos se haga con el poder no significa que se eliminen a los empresarios, que Vox entré en el poder no significa que se martirice al trabajador (llevando las cuestiones al límite). Todo se suaviza cuando las posaderas se sientan en el suave terciopelo del sillón del poder.Es una opinión personal. Saludos
Siento mucho decirte pero con tu "error" te acabas de convertir en víctima de la maquinaria de marketing de Ing (si no lo eras ya).Bromas aparte, digas lo que digas no te va a afectar porque a ING lo que le interesa es como llegan tus ingresos a sus/tus cuentas. Tener la pensión en otro banco o no tenerla es algo sin importancia, hasta hace mucho daba exactamente igual (por ejemplo en lo de las cuentas nóminas ing) ya que tenían las mismas condiciones para la cuenta sin nómina.Un saludo
Recientemente me ha pasado a mi lo mismo con unos correos de Amazon, me dejó bastante duda y pregunté a un informático. Me lo volvió a dejar claro. Puede perfectamente parecer que el correo del remitente es el de la empresa (es modificable) pero aún a día de hoy se pueden detectar en pequeños datos como el uso de mayúsculas y cuando te dicen pulse el botón de aceptar y luego figura únicamente como botón ok. Cada vez mejores a la hora de simular.En una empresa entiendo que es tremendamente complicado puesto que reciben de numerosos remitentes..