Que yo sepa, con la aplicación Money Plan de banco Santander, puedes hacerlo, aunque está limitado a bancos grandes (BBVA, ING, Caixa, Bankia, Bankinter, Popular y Sabadell)
Otra opción (aunque no es banco al uso), es Bnext.
De todas formas, a mi no me gusta mucho ir dando acceso a mis cuentas bancarias a otras aplicaciones.
Yo creo que poca gente se queja de los productos Wizink. De hecho yo soy cliente desde hace tiempo de la tarjeta, y hay pocas que la superen por no decir que ninguna. Respecto a la cuenta remunerada, hasta la bajada de rentabilidad al 0,3% también era de lo mejor que se podía encontrar.
El problema de Wizink es su operativa, que es nefasta. Acceso Web/app que se queda colgado, retrasos en las transferencias, documentación, etc...
Para ponerte un ejemplo reciente, yo he tenido que llamar esta semana en 3 ocasiones para que me enviaran la clave con la que operar telefónicamente porque el sistema no estaba operativo.
A parte de eso, una tarjeta fantástica sin cambio de divisa, seguros de viaje y de compra, y descuentos interesantes.
Olvidate. Al banco Santander solo le interesan los clientes vinculados (nominas, recibos, hipotecas, inversión...), por eso dentro de su portfolio de productos no hay cuentas ahorro ni similares.
La única cuenta sin comisiones que tienen es la Zero, pero exigen nomina o cuota de autónomos, y el uso de las tarjetas, si no, 8€/mes.
Si quieres seguir vinculado de alguna manera a Santander, piensa en cuenta corriente Openbank. Si no, las cuentas gratuitas que se comentan por aqui: BBVA online, Coinc, Pichincha...
Totalmente de acuerdo, aunque también es cierto que alguno de esos pequeños bancos que comentas, bajo mi punto de vista, no tenían un plan de negocio consistente, y eso les está pasando factura. Por poner un ejemplo, Coinc surgió literalmente como una “plataforma de ahorro” de Bankinter, y aunque ha evolucionado llegando a ofrecer hipoteca, tarjeta de credito, descuentos o domiciliación de recibos en su cuenta remunerada, no deja de ser una segunda denominación comercial de Bankinter (numero de cuenta, extractos y documentación... todo es de Bankinter), asi que no tiene nada que hacer ante un banco con el potencial de Openbank, por ejemplo.
Respecto a Wizink, creo que acabará hundiendose él solo por su nefasta operativa y gestión.
El resto de bancos? O se convierten en bancos nicho con una tipología de cliente muy específico (con quien establezcan vinculos mas alla de los meramente económicos) y que no sea en principio interesante para los grandes bancos , o acabaran siendo liquidados en el proceso de concentración de entidades bancarias y de sus procesos de digitalización.
Y encima me tienen sin Apple pay!! Jejeje.
Lo que tenía que hacer ING es liquidar definitivamente los depositos y fusionar la cuenta naranja, la cuenta nomina y la cuenta sin nomina en una unica cuenta corriente con una rentabilidad del 0,05% y sin ninguna vinculación (ni nominas, ni ingresos periódicos). Eso unido a los beneficios de Twyp, al shopping naranja, a las tranferencias en el mismo día, a las retiradas en cajeros popular (de momento) y a las buenas condiciones de la tarjeta de crédito por ejemplo, lo harían más interesante.
Aun así, ranking de reputacion de la banca en España, con ING nuevamente a la cabeza:
http://brandfinance.com/knowledge-centre/market-research/informe-sobre-reputacin-banca-espaa-2018/
Yo tambien creo que es debido a un cambio de rumbo. Con los actuales tipos de interes a ningún banco le salen las cuentas bonificando el ahorro, así que es lógico que se enfoquen hacia la inversión.
Lo que no tiene sentido es mantener en cartera un producto de ahorro remunerado, con remuneraciones tendentes a cero.... parece un chiste. Otra cosa es que lo mantengan por una cuestión emocional hacia ese producto que fue puerta de entrada al mercado español.
A ver, Revolut está mucho más maduro, y ofrece ventajas interesantes (cambios interbancarios, transferencias, domiciliaciones o seguro medico en el extranjero en la version premium).
Pero de Bnext me gusta que sea un proyecto español, y aunque van poco a poco, espero que no tengan nada que envidiar al Revolut en un futuro. Además, ofrecen un limite mayor de retirada en efectivo en el extranjero.
Así que ..... recomendación?Yo te diría que compares que ofrece cada una, y valores cual es la que mejor se adapte a tus necesidades.
Bnext:
http://ayuda.bnext.es/lo-mas-preguntado/condiciones-y-politica-de-buen-cliente
Revolut:
https://www.revolut.com/es/current-account?lang=en
Creo que hay que puntualizar varias cosas importantes, como que imaginBank solo está exenta de comisiones en zona euro, que EVO no aplica “comisión” pero aplica una tasa de cambio propia que a todos los efectos es como una comisión encubierta, que N26 en la version gratuita aplica un 1,7% a las retiradas en moneda extranjera....
El resto, no se porque no las conozco.
Como alternativas? Coincido con Ismadj en que Bnext y Revolut merecen una mencion