Acceder

Participaciones del usuario Maframeso

Maframeso 03/08/18 00:57
Ha respondido al tema ING capta otras 30.400 cuentas nómina
Una vez más, sorprendido con ING. Más cuentas nómina, y ocupando las primeras posiciones en todos los rankings sobre banca. Es un banco que ha sabido jugar muy bien sus cartas desde que llegó a España creando una legión de incondicionales, con unas campañas de marketing acertadas. Ahora nos bombardean con Alaska y Michael Robinson hasta la saciedad, para vendernos el "vine por una cosa y me quedé por otra". (vine porque me dábais rentabilidad e innovación y ahora me quedo por...... por qué?) ING es un banco que va un poco a su bola, y eso gusta a unos, pero desespera a otros, creando TWYP como alternativa al problema de  los cajeros, Bizum, Apple Pay, etc, fomentando un ecosistema propio que aisla a sus clientes del resto del mercado. "Cero comisiones", totalmente de acuerdo (pero como un gran número de cuentas y bancos actuales). "Cero problemas?", lo siento pero discrepo, creo que tampoco son tan perfectos y dando una vuelta por los foros de Rankia vemos de todo:  bloqueo de cuentas, problemas con estudios de hipotecas, peores niveles de atención al cliente que hace unos años, fallos de las plataformas informáticas/App, problemas de funcionamiento de tarjetas, etc. Hoy en día son tan importantes ( o más) las emociones que despierta una marca, como los productos o servicios que ofrece, y en ese sentido el banco naranja gana por goleada al resto de entidades. Aún sigo esperando anuncios de Openbank, Coinc, Imaginbank,BBVA.... que conecten de verdad con el cliente, y que reposicionen el mapa mental de la banca  en los usuarios. Dejando a un lado algunas de las ventajas que hemos perdido sus clientes desde hace años, creo que se puede dar un punto de inflexión en el momento en que Banco Popular desaparezca por completo, y con él sus maravillosos cajeros. El Santander aceptó mantener los acuerdos previos pero con matices, ya que a los clientes de ING únicamente les quedarán los cajeros desplazados fuera de las sucursales, que son los que quedaron en manos de Euro Automatic Cash. Está claro que la tarjeta está desplazando al efectivo, pero aún necesitamos llevarlo encima y los cajeros siguen siendo fundamentales. Veo que algunos uilizais cuentas puente para suplir las carencias (Revolut/Bnext), pero sinceramente si para sacar 20€ míseros euros tengo que andar mandándolos previamente a otra cuenta, menudo coñazo, prefiero palmar el euro y pico de la comisión (salvo que me vea ese día pletórico y decida sacar 200 eurazos) En cualquier caso, bravo por los holandeses, pero un servidor ya ha empezado a migrar hacia la competencia.    
Ir a respuesta
Maframeso 30/07/18 23:20
Ha respondido al tema ¿Es legal que te pidan mínimo al pagar con tarjeta?
Al igual que los hábitos de consumo han cambiado, las formas de pago tambien. Hasta hace unos años, no todo el mundo tenia acceso a tarjetas de debito o crédito, o no las querían (cuotas elevadas, poca utilidad, desconfianza...), asi que casi eran un producto “exclusivo”. Todo ha cambiado, y ahora prácticamente todas las cuentas bancarias ofrecen tarjetas gratis. Si a eso le unimos la tendencia a la desaparicion del efectivo, la comodidad de no llevar encima dinero, las aplicaciones de pago movil, la mejora en las condiciones bancarias de los tpv’s, mayor seguridad ante robos y atracos, etc... lo normal es que se termine normalizando el pago con tarjeta, y todos los establecimientos tendran que aceptarlo. Tambien influye la mentalidad de los dueños de los negocios. Una persona joven lo verá como algo imprescindible en su negocio, mientras que una persona mayor (que a lo mejor ni usa tarjetas en su vida privada) ponga mayores trabas. Respecto a las tarifas planas, cada banco fija sus condiciones asi que ni idea del Sabadell. Otros bancos exigen mayor vinculación para beneficiarse de esas tarifas (pago de nominas de empleados, pago de seguros sociales, facturacion minima, etc...). En cualquier caso, las condiciones actuales, bien sea una tarifa plana o un % son infinitamente mejores que hace 10 años, asi que yo creo que ya no deberia haber excusa para no aceptar un cobro con tarjeta independientemente del importe. Respecto a los carteles, cada consejeria de consumo/economía de cada comunidad podría fijar una normativa especifica. Aqui hay un articulo de el mundo que puede arrojar un poco mas de luz al asunto: http://www.elmundo.es/economia/2017/11/28/5a1d60db46163fe1798b46cb.html
Ir a respuesta
Maframeso 27/07/18 01:25
Ha respondido al tema ¿Es legal que te pidan mínimo al pagar con tarjeta?
Mucho más simple, ni caja B ni ideologias. Hasta hace unos años, los bancos fijaban una comisión fija mínima por operación, de forma que es normal que algunos establecimientos que mantienen esas condiciones, marquen un minimo por operacion (vamos, que la comision del banco no se lleve parte o todo el beneficio). Respecto a las Tarifas Planas que comentais, os aseguro que hay que estudiarlas bien, porque suelen aplicarse por tramos, y echando numeros te das cuenta de que quien sale ganando es el banco siempre. La mejor opcion, son las comisiones en % sobre el valor de la operación, ya que si un establecimiento negocia una comision del 0,8% por ejemplo, la comision sera siempre proporcional. En este caso hay que pelear mucho con el banco para conseguir un % bueno, y desgraciadamente no todos los negocios tienen el mismo poder de negociacion (no es lo mismo que vaya Pepe Perez a negociar para su zapateria, o que vaya una cadena de 20 panaderías). En España los diferenciales entre las tarjetas de debito/credito no existen, pero hay países en el extranjero donde te pueden aceptar tarjetas de debito para cualquier importe y negarte la de credito para otro. Cada pais tiene un sistema bancario diferente, y no se deben hacer comparaciones. Yo creo que en ese sentido España aprueba con nota. Pero bueno, la cuestion es que igual que nos escuece que un cajero nos cobre 0,40 o 0,60€ por sacar dinero con una tarjeta en un cajero (de una red ajena, claro).... que pasaría si la comisión por pagos en tarjeta las tuvieramos que pagar los usuarios en vez del establecimiento? Pues sencillo, que no pagariamos ni dios con tarjeta. Y lo digo por ejemplo por el caso de otras plataformas de pago como Paypal, ya que hay comercios online que te te repercuten el coste de la comision si lo usas. Yo personalmente tiro bastante de tarjeta y no me importa pagar 2€ en una gran superficie, pero me da coraje sacarle la visa al panadero de mi barrio, o al bar de la esquina para pagar 1,20 por el cafe.... pero bueno, alla cada uno.
Ir a respuesta
Maframeso 25/07/18 23:37
Ha respondido al tema Atención: Cuenta Sin Nomina de ING desaparece.
Ya, a mi tambien me extrañaba lo de que tuviera que venir de otra persona, por eso se lo pregunté dos veces  y me dijo que no eran válidas transferencias desde otras cuentas propias..... asi que ni idea. Habrá que esperar a que nos comunique ING las nuevas condiciones y ver sobre el papel la letra pequeña.
Ir a respuesta
Maframeso 25/07/18 20:04
Ha respondido al tema Atención: Cuenta Sin Nomina de ING desaparece.
Supongo que lo comunicarán de forma oficial via mail, como suelen hacerlo. Respecto al resto de cuestiones, no tengo ni idea la verdad, con el shock no profundicé más, jejeje. Pero espero que al menos mantengan las transferencias gratis si o si.
Ir a respuesta
Maframeso 19/07/18 22:30
Ha respondido al tema Bancos con más clientes en España.
A destacar la caida de clientes de Liberbank, y el crecimiento de Bankia. En el caso de Santander parece que las cuentas 123 le han funcionado hasta ahora, veremos a ver de ahora en adelante.
Ir a respuesta