Pues su estrategia low cost, le puede salir cara.
Empieza a cuestionarse tanto la fiabilidad de su plataforma tecnologica , como su capacidad de innovación.
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/9373473/09/18/Viernes-negro-para-la-banca-europea-ING-Deutsche-Bank-y-Commerzbank-hunden-al-sector-a-minimos-de-dos-anos-.html
Ya no es que los usuarios nos quejemos de sus caídas del sistema, o de su incapacidad para ofrecer “algo más”, sino que es el mercado y los inversores quienes le están dando un toque, asi que más vale que se pongan las pilas.
Que sí.
Que ING es un gran banco, y por eso está donde está, eso es incuestionable. Pero vamos, que tampoco vamos a alzarlo en un altar de oro que no se merece.
Todo defensor de ING repite incesantemente el mismo mantra de “cero comisiones” como principal ventaja como cliente del banco. La cuestión es.... que pasa? que es el único? Ni mucho menos!!
Yo desde luego que todavía no he pagado ni un centimo ni con Openbank, ni en su día con EVO (por poner dos ejemplos), y es que a día de hoy hay unas cuantas alternativas de cuentas sin comisiones. Además ING exige algunos requisitos para beneficiarse de todas sus ventajas, cosa que otros bancos no.
Los cajeros? Pues si, cada vez se usa menos efectivo, pero todos sabemos que la tecnologia falla (desmagnetizacion banda, fallos chip, bloqueo tarjeta, caída sistemas VISA/MASTERCARD, problemas de linea en el establecimiento, etc) Asi que allá cada cual, pero yo siempre llevo un billete en la cartera por lo que pueda pasar, y para ello sigo necesitando un cajero a mano.
Respecto a la honestidad y transparencia de ING... tampoco me vale y si no aqui teneis una bonita multa al banco por negligencia en la prevencion de blanqueo de capitales:
https://elpais.com/economia/2018/09/04/actualidad/1536056242_800940.html
Dicho esto, se veía venir que cuando Popular desapareciese, el tema de los cajeros iba a ser un problema para el banco y por eso lleva tiempo dando la coña con TWYP, aunque personalmente me sigue pareciendo una opcion poco cómoda. Todo se verá, pero o se ponen las pilas, o van a notarlo seriamente en el numero de clientes que utilizan a ING como banco principal.
Yo creo que no he sacado jamás mas de 100 euros de un cajero. Personalmente, me quedo con los 7.000 cajeros de Santander y Popular para sacar 20 euritos.
No hay nada seguro al 100x100.
Partiendo de que tambien pueden clonarte una tarjeta fisica en el cajero o en un establecimiento, el hecho de robar los datos a traves de una aplicacion de pagos no parece mucho más grave.
Apple play sólo almacena la información de la tarjeta en tu dispositivo, y ademas es encriptado. Por si fuera poco, tu tarjeta se asocia a un numero de tarjeta virtual, que es con la que se opera finalmente, asi que a priori mucho mas seguro.
Yo personalmente prefiero sacar mi teléfono y validar la operacion con mi huella, que meter mi tarjeta en un datafono (con mi numero de tarjeta, fecha de caducidad y codigo de seguridad a la vista), y marcar mi PIN delante de todo el mundo.
Otro tema serian las politicas de seguridad de tiendas online y otras plataformas. En ese caso estoy deacuerdo con es un poco temeroso que nuestra informacion de pago quede almacenada en sus servidores, y personalmente prefiero los TPV’s virtuales en los que hay que introducir los datos de la tarjeta con cada cobro, aunque tambien hay que reconocer que a veces es un poco coñazo y es más comodo seleccionar una tarjeta previa almacenada. Está claro que no se puede tener todo.
Yo me di de alta en la promo de los 100 euros por domiciliar nomina y todo perfecto. Ahora me he dado de alta en la bonificacion de los recibos pero todavia no me han pasado ninguno.
Los abonos por pagar en GALP si que me han llegado correctos, los reembolsos de Booking tambien. Activar/desactivar tsrjetas, transferencias..... todo bien.
El unico problema gordo que tuve fue con Apple Pay ya que he estado 5 meses sin poder usarlo, pero era problema de Redsys (pasarela de pagos), no de Openbank.
Los dos primeros meses tampoco se generaban los extractos mensuales, pero llamé y lo solucionaron.
No se, yo por ahora contento.
Como bien han dicho, las dos características más importantes son que no cobra comisión por cambio de divisa, y el seguro de viaje , asi que es perfecta para viajar.
Yo barajaría Bankinter y Openbank. La primera por la rentabilidad (aunque exige algo de vinculación), y la segunda por la cuenta ahorro y por la red de cajeros