Acceder

Participaciones del usuario Masde50

Masde50 02/07/11 13:33
Ha respondido al tema Enagas o Gas Natural
La carta de ING sobre la ampliación de Criteria que he recibido dice: " 1. Recibir nuevas acciones: a partir del 15/07/2011 sin que usted tenga que hacer nada se le asignarán de forma totalmente automática y gratuita las nuevas acciones que le correspondan, con la siguiente proporción: 1 acción/es por cada 93 derecho/s, (no sujeto a retención fiscal). 2. Recibir efectivo vendiendo sus derechos a CRITERIA CAIXACORP: deberá comunicárnoslo entre el 30/06/2011 y el 12/07/2011 antes de las 17:30 horas, (con retención fiscal 19%). Puede hacerlo en nuestra página Web (entre por "acceso clientes", identifíquese y pulse en la pestaña superior ‘Broker NARANJA’). 3. Recibir efectivo vendiendo sus derechos en el mercado: Entre el 30/06/2011 y el ante de las 17:30 horas podrá, a través de nuestra página Web, vender sus derechos en el mercado. El precio de cada derecho vendrá dado por la cotización de mismo en cada momento, (no sujeto a retención fiscal). " En la opción 2 dice claramente que hay retención fiscal. ¿Seguro que no tienen la consideración de dividendos? (Y gracias por contestar)
Ir a respuesta
Masde50 01/07/11 19:31
Ha respondido al tema Enagas o Gas Natural
Perdonad que me inmiscuya en esta conversación pero no veo que nadie haya mencionado algo muy importante para los pequeños (muy pequeñitos) inversores: la exención fiscal de los primeros 1.500 euros cobrados por dividendos. Si los "dividendos" sobre los que puedo optar entre derechos (sin retención) o dividendos (con retención) entran dentro de esos 1.500 que cada año tenemos exentos, tenemos un 19% de prima en cobrarlos como "dividendos" y no como ampliación o venta de derechos en el mercado. Si no completamos los 1500 euros en dividendos en el año estamos renunciando al 19% de prima por lo que no completemos. Partiendo de la base de que me parece que al cobrar dividendos lo ponemos en la renta como ingreso del año (y nos devuelven la retención) y al cobrar derechos aplazamos la fiscalidad hasta la venta de las acciones, momento en que nos aplicarán el 19/21% de IRPF. ¿Es así? ¿O me he perdido algo? Saludos
Ir a respuesta
Masde50 30/06/11 16:28
Ha respondido al tema Necesidad de liquidez, prestamo socio->empresa
Los intereses que te pague la sociedad son deducibles para la sociedad (20 ó 25 ó 30% de Impuesto de Sociedades) y a ti te costarán un 19% de IRPF (21% si ya tienes otros intereses por más de 6.000 euros). Es un buen negocio. Tus costes: - Redactar un contrato de préstamo. Tres parrafitos sobran. Tipo de interés: el de mercado para un crédito para la sociedad. Pon un 8%. Alternativa: el interés legal del dinero: 4%. Hay una sentencia (caso Panasonic) que dice que ha de ser el de mercado. - Sellarlo en Hacienda Autonómica. Está exento de impuestos. Tendrás que rellenar un formulario. - Hacer la transferencia de dinerete de tu cuenta a la de la sociedad. - Dar de alta la Sociedad en el 036 en la obligación de presentar declaraciones por retenciones sobre intereses. - Hacer el negocio. - Esperar tres meses. - Hacer la transferrncia hacia tu cuenta por el nominal + intereses - retención del 19% de los intereses. - Ingresar el primer día 20 del trimestre siguiente la retención en Hacienda. - Darte de baja en el 036 en la obligación de presentar declaraciones por retenciones sobre intereses. - Acordarte de presentar en el mes de Enero siguiente el recapitulativo anual de las retenciones practicadas. - Disfrutar de los beneficios. Como puedes ver la mayoría de los pasos son BUROCRACIA pura y dura. Saludos
Ir a respuesta
Masde50 22/06/11 12:35
Ha respondido al tema ¿Cobramos o nos quedamos con las acciones??? este tio hace un tiempo donde ponia el ojo
Hay que decidir. A favor de tomar Saba: * "Ellos" la toman * Parece buen negocio * No es demasiada inversión En contra de tomar Saba: * No cotizarán (o eso quieren que creamos) * ¿Dónde las depositamos sin coste? ¿En papel en el cajón? * No podemos comprar más que la miseria de dividendo que nos toca. Para mi parece claro que no quieren que tomemos las acciones Saba. No nos prometen cotización. Si compras ahora ABE no te dejan tomar acciones SABA y te obligan a cobrar. No te dejan redondear la inversión comprando más SABAs... Los que sabéis, ¿qué opináis?.
Ir a respuesta
Masde50 15/06/11 11:40
Ha respondido al tema Dejar sociedad limitada sin actividad
Creo que en una empresa inactiva no se da el supuesto de obligación de cotización a la Seguridad Social. Por ejemplo, a los administradores que llegan a la edad de jubilación se les permite jubilarse aportando una declaración de conforme se limitan a "Administrar" y no tienen actividad directiva ni gerencial. El proceso, para mí, sería: - Presentación del 036 en hacienda con baja de actividad y baja de presentación de obligaciones formales (p.e. IVA). Continuará obligada a la presentación del Impuesto de Sociedades y de las cuentas al Registro Mercantil. - Solicitud de baja de cotización de cotización a la Seguridad Social acompañada de escrito certificando el no desempeño de actividades directivas ni gerenciales y aportando copia del 036. ¡Suerte! PD) Por cierto: http://www.youtube.com/watch?v=XXWZ3uAEKsw
Ir a respuesta
Masde50 14/06/11 20:10
Ha respondido al tema Dejar sociedad limitada sin actividad
Los autónomos no tienen nada que ver con Hacienda. Son una exigencia (discutible) de la Seguridad Social. Dices que hay un préstamo. Supongo que la sociedad tendrá ingresos para ir pagando ese préstamo. Si tiene ingresos y no tiene personal es que serán rentas. Tal vez inmobiliarias. Según la legislación (ahora mismo no me se el artículo del IRPF donde está definido), para ser considerada empresa hay que disponer de un local dedicado y de una persona con contrato laboral. Si no es así esa sociedad no es empresa. Entre otras cosas no se puede acoger a pagar el Impuesto de Sociedades al 25%. Lo ha de pagar al 30%. Con estos antecedentes, presenta la baja de autónomos en la Seguridad Social y ver que pasa. Saludos.
Ir a respuesta
Masde50 14/06/11 20:00
Ha respondido al tema ¿Como hacer un plan de negocio?
¿Cuánto dinero necesitas? (+ó-) ¿Cuánto pones tú? ¿Te interesa un socio temporal (business angel)? ¿Tienes los datos a punto? Una idea general: el tiempo de los créditos bancarios está pasando. Por no decir que ya pasó. Cualquier empresa que no se inicie con dinero que se pueda perder no me parece del siglo XXI. Ya comentarás como llevas el Plan de negocio. Saludos.
Ir a respuesta
Masde50 04/06/11 21:22
Ha respondido al tema Mi Cartera: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversion
Hola. No me he leído las 77 páginas de "Dudas y sugerencias" y no se si mis sugerencias ya han sido planteadas (y respondidas). Sugerencia 1: Poder poner Imposiciones a plazo fijo (IPF) y sus cobros de interés. Serviría para obtener una foto más completa de la situación financiera total. Sugerencia 2: Encuentro a faltar que, de la misma forma que puedo poner Fondos de Inversión, no puedo introducir Planes de Pensiones. Sugerencia 3: (Este no me afecta a mi) Igualmente estaría bien poder introducir posiciones en Renta Fija como Bonos y Preferentes. Con todo ello podríamos obtener un balance de *todos* los activos financieros. Estas posiciones podrían ponerse de forma "libre" sin tener que referenciarlas a una base de datos mantenida por Rankia/Openfinance. Saludos
Ir a respuesta