Dato 1: De Valencia a Madrid: autovía gratis. De Valencia a Barcelona: autopista de peaje.
Dato 2: De Valencia a Madrid: AVE. De Valencia a Barcelona: Vía única entre Castellón y Tortosa.
Dato 3: La inmensa mayoría de las exportaciones hortícolas murcianas van en camión por autopista por falta de inversión en vía férrea.
¿O no?
Desde el año 2000 los superavits de la Seguridad Social se ingresan en el Fondo de Reserva de las Pensiones. Ahora hay ahí unos 70.000 millones de euros. Nuestros. De los cotizantes.
Desde el año 1985 hasta el año 2000 los superavits de la Seguridad Social se transferían a los Presupuestos Generales del Estado. Nominalmente unos 250.000 millones de euros. Con la actualización de valores, casi unos 400.000 millones de euros. Ese dinero, materializado en autovías, el ave Madrid Sevilla y otras cosas, también es nuesto. De los cotizantes. El Estado NOS LO DEBE. Una parte de los impuestos generales (IVA, IRPF, Sociedades) se debería destinar a saldar esa deuda.
También nos han cargado a los cotizantes con "Políticas de Solidaridad", que pueden estar muy bien, pero que deberían ser asumidas por toda la sociedad, no sólo por los cotizantes. Por ejemplo: los complementos de pensiones a mínimos, las bajas paternales o la discriminación de subir más las pensiones bajas (algunas de ellas no cotizadas debidamente) que las altas (estas sí que debidamente cotizadas todas).
Están perpetrando el mayor robo de la historia.
Como veo que no has entendido nada, te lo explicaré para tontos:
El Estado roba a los catalanes y a los valencianos no invirtiendo conforme a su aportación en impuestos y a su necesidad de infraestructuras.
Con la independencia cambiaría de bolsillo la llave de la caja y por tanto dejaríamos de mantener a los chorizos que ahora nos chulean a los mediterráneos.
Te aseguro que a España le interesa la independencia de Cataluña, aunque sólo sea para provocar la necesaria regeneración de las estructuras políticas tan apalancaditas ellas (la casta extractiva).
Que para ir de Valencia a Barcelona por carretera podría haber autovía gratuita. Como de Valencia a Madrid. Y no de peaje como ahora.
Que para ir de Valencia a Barcelona por tren podría haber un ave. Como de Valencia a Madrid. Y no la vía única que hay ahora.
Que para exportar pimientos murcianos se podría usar el tren, que es lo suyo, y no como ahora que hay que enviarlos en camiones que han de pagar peaje en las autopistas.
Que el puerto de Barcelona tendría sus conexiones férreas hechas y no como ahora. Las mercancias chinas podrían llegar a Valencia más rápido y más barato.
Por ejemplo.
La sugerencia de Cachilipox es muy buena (¡como siempre!).
Enfocarlo como inversor Business Angel. Guai.
Te recomiendo esta asociación de Business Angels: http://www.bcnba.com/
Sabiendo tu disponibilidad de medios y capital te podrán proporcionar algunos de los dossieres que estudian y evaluan.
Tienen planes de formación para emprendedores y para inversores.
A ver que te parece...
Como nadie dice nada, te contesto aunque sólo sea para dar conversación:
Primero. No sabemos que es lo que sabes hacer. Cuáles son tus aptitudes para regentar un negocio. Si tienes habilidades comerciales. Que tal se te da dirigir empleados. Cuál es tu vocación (importante).
Segundo. Si a lo primero no puedes aportar nada, entonces te diría qye te dediques a rentabilizar tu patrimonio:
- Alquila el local
- Invierte los ahorros en una cesta de fondos. Consulta el foro de fondos.
Un local de 325 m2 ha de estar muy mal situado para que no lo puedas alquilar por 1.500 ó 2.000 euros al mes.
Una buena cesta de fondos te puede dar un 8%.
Todo sumado ya te da para "vivir"... (sin lujos, "vivir"= comer, pagar facturas y poder hacer un viajecito al año.)
Sólo por abrir el tema...
Me conecto tan sólo para efectuar una efusiva reverencia al gran Cachilipox.
La verdad es que había llegado a pensar que era un infiltrado de Hacienda para conducirnos al "buen" redil...
Pero ahora que nos muestra su faceta transgresora se ha hecho merecedor (aún más) de mi admiración.
Chapeau!!!
Transcribo la consulta que he puesto en el blog:
Las entidades de intermediación en bolsa españolas ClickTrade, ActivoTrade y algunas más utilizan los servicios de entidades extranjeras para materializar las operaciones en bolsa por cuenta de sus clientes. En concreto las mencionadas usan el banco danés Saxo Bank.
Por tanto las acciones están depositadas "físicamente" en el extranjero.
He consultado con una de esas entidades si he de presentar el modelo 720 y me han respondido "consulte son su asesor fiscal. Nosotros no hacemos asesoría fiscal". Yo creo que son ellas quienes deberían consultar con "su" asesor fiscal e indicarnos a los clientes si estamos afectados por esa declaración. O no.
Independientemente de que cierre la cuenta por mal servicio, la consulta es:
¿He de presentar el modelo 720 por la cartera de acciones mayor de 50.000 euros que tenía a 31.12.2012 con una de esas entidades y que resulta que están "físicamente" en un banco danés?
Gracias.
Consulta para el asesor:
Las entidades de intermediación en bolsa españolas ClickTrade, ActivoTrade y algunas más utilizan los servicios de entidades extranjeras para materializar las operaciones en bolsa por cuenta de sus clientes. En concreto las mencionadas usan el banco danés Saxo Bank.
Por tanto las acciones están depositadas "físicamente" en el extranjero.
He consultado con una de esas entidades si he de presentar el modelo 720 y me han respondido "consulte son su asesor fiscal. Nosotros no hacemos asesoría fiscal". Yo creo que son ellas quienes deberían consultar con "su" asesor fiscal e indicarnos a los clientes si estamos afectados por esa declaración. O no.
Independientemente de que cierre la cuenta por mal servicio, la consulta es:
¿He de presentar el modelo 720 por la cartera de acciones mayor de 50.000 euros que tenía a 31.12.2012 con una de esas entidades y que resulta que están "físicamente" en un banco danés?
Gracias.
Ruego una aclaración sobre la dualidad IRPF / ISOC.
a) Arrendador en ISOC y arrendatario en IRPF: ¿Cuándo se aplica la retención? ¿Cuando es exigible (ISOC) o cuando se paga (IRPF)?
b) Arrendador en IRPF y arrendatario en ISOC: misma pregunta.
Gracias anticipadas.