Acceder

Contenidos recomendados por molic

molic 12/05/22 16:22
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
No se trata de encontrar el fondo para comprar sino de disponer de recursos para ir comprando a medida que va cayendo, siempre que tengas bien analizada la compañía y en este foro hemos analizado en profundidad a TEF.En cualquier caso no se nos debe de pasar un pequeño detalle, el beneficio de TEF ha sido de 700 millones de euros que de repetirse en los próximos trimestres nos daría un beneficio anual de 2.800 millones anuales pero no hay que olvidarse que recibirá de O2 Uk unos 900 millones de euros en dividendos (que se cobrarán en los próximos trimestres) https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/02/18/companias/1645169379_167789.html#:~:text=Telecos-,Telef%C3%B3nica%20percibir%C3%A1%20este%20a%C3%B1o%20m%C3%A1s%20de%20950,el%20dividendo%20de%20Virgin%20O2 lo que llevaría el beneficio anual por encima de los 3.500 millones de euros.
molic 12/05/22 12:13
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hola, perdonarme si comento poco pero creo que se acercan los momentos más aburridos y rentables de mi inversión en TEF.En su día dije todo lo que tenía que decir, ahora ya estamos ante la nueva TEF con un negocio y unos beneficios sólidos y crecientes, con una deuda muy razonable y que volverá a menguar a no mucho tardar y con un dividendo cómodo fácilmente asumible por la generación de caja.Sólo queda por ver si Pablo Isla recala en TEF, yo estoy totalmente convencido de que así será.Obviamente no voy a deshacer mis posiciones en TEF aunque escriba por aquí mucho menos.Ahora me estoy dedicando a buscar un nuevo actor protagonista en mi inversión en el que ir entrando de forma paulatina.Un saludo.
molic 09/05/22 16:58
Ha comentado en el artículo Powell y el Margin Debt
Creo que hay algunos factores nuevos y de peso que van a cambiar la balanza en Europa, no veo a España, Italia y Portugal en una situación tan complicada como en la anterior crisis de deuda.Por un lado tenemos la "relocalización" de empresas, este fenómeno que será imparable (véase por ejemplo la gigafábrica de baterías de volkswagen en Sagunto) favorecerá a los países del sur de Europa.Y por otro lado tenemos el cambio de modelo energético que está empezando a hacer sufrir a centroeuropa, especialmente a la potente industria alemana, y que también favorecerá a los países del sur especialmente a España que es una potencia en energía solar/eólica y que además lo será también en hidrógeno verde.Esta vez no veo tan claro que España y Portugal vayan a salir tan mal de esta crisis, con salarios bajos y energía barata van a atraer muchas miradas para la implantación de fábricas de marcas europeas que busquen la salida de suelo asiático.
molic 07/05/22 12:10
Ha comentado en el artículo Powell y el Margin Debt
Gracias @theveritas , no por breve este post deja de ser de los mejores que he leído.Yo metería el bisturí un poco, igual que en la subida el Ibex no ha acompañado a la bolsa americana creo que en la bajada tampoco la acompañará (o no la acompañará tanto, sustos puntuales aparte).El componente growth de la bolsa americana fue el que disparó el índice y es ese componente growth el que lo está pinchando.El ibex/mercadocontínuo  poco growth tiene entre sus componentes, eso sí, habrá que andarse con mucho ojo con ciertas compañías que cotizan a múltiplos exigentes y que están muy apalancadas para que no te caiga una ampliación de capital, una de las tentaciones de las empresas será financiarse con el dinero de los accionistas en vez de acudir a un mercado de deuda cada vez más caro.Por último, no hay que perder de vista la depreciación del euro frente al dolar que favorece que la inversión en los valores europeos resulte más atractiva.
molic 02/05/22 12:08
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Los resultados de este 1er trimestre, comparativamente con 2021 tampoco van a ser para echar cohetes, porque hay que tener en cuenta que si bien las divisas en Brasil e Hispam van a favorecer y que el negocio en Alemania también va a crecer, también es cierto que aún no se han cobrado dividendos de O2 Uk, que en el 1er trimestre de 2021 aún se contabilizaron unos 2.000 millones de ingresos de O2 Uk (que este 2022 ya no figurarán) y que la deuda podría incrementarse ligeramente por la subida de las divisas.En cualquier caso los que sí serán unos resultados sólidos serán los del conjunto del año 2022 donde, por fin, veremos las cuentas de la nueva TEF, con O2 Uk totalmente fuera de las cuentas, después de recibir un par de dividendos de O2 Uk que serán unos 800 millones de euros en total, con el nuevo perímetro de Brasil consolidado en 2/3 del año, con las divisas en Brasil e Hispam a unos valores más razonables... .Creo que con el conjunto de las cuentas del 2022 se verá de forma muy evidente la infravaloración de TEF.
molic 28/04/22 14:21
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Excluir de bolsa a TEF Brasil y TEF Alemania debería de ser otro de los objetivos, el que quiera comprar acciones de TEF que compre de la matriz.
molic 27/04/22 23:29
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Cada día parece más evidente, premio a Alierta (que por cierto está muy deteriorado) y presencia de Pallete, Vilá e Isla... .https://dai.ly/x8adjzi
molic 26/04/22 09:35
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Tengo curiosidad por saber qué % de autocartera ha quedado después de amortizar el 2,4%
molic 24/04/22 10:29
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Con la recompra de acciones en Alemania y Brasil parece que lo que busca TEF es aumentar su participación. No sería de extrañar que a corto/medio plazo quiera excluir de bolsa a sus dos filiales. Tener cotizando a TEF Alemania y a TEF Brasil sólo le genera un montón de gastos inútiles y le resta visibilidad a la cotización de la matriz. 
molic 23/04/22 10:58
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Estaba revisando los vencimientos de deuda de TEF en euros, dólares y libras, y hay una serie de curiosidades.Después de un 2020 con 6.120 millones de vencimientos de deuda, un 2021 con 4.180 millones de vencimientos, un 2022 con 4.517 millones y un 2023 con 4.500 millones, TEF se plantará en su centenario 2024 con tan sólo 2.000 millones de vencimientos y entra en una una etapa en la que ya se avistan vencimientos que se mueven entre los 2.X00 y 3.X00 millones de euros.El centenario 2024 se presenta con unos datos de reducción elevada de deuda bruta de TEF que podría llevarla al entorno de los 30.000 millones de euros.