Hola jinete,
ojo, que el cambio de moneda no afecta a la rentabilidad si la moneda no está cubierta. Mira por ejemplo que no hay diferencia entre los Franklin USD y EUR:
http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR06IG5
http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR06IG6
En esa comparativa el Pinebridge gana al resto ampliamente en igualdad de condiciones (por eso es un cinco estrellas y los otros cuatro, estando todos en la misma categoría).
Yo de salida me plantearía eso de "al tener ahí el dinero no hay otra opción". ¿Por qué?
El futuro comportamiento de este fondo no te lo puede decir nadie. Al banco te interesa vendértelo porque, pierdas o ganes, ellos se van a llevar el 2,46% de comisiones.
De todas formas, donde sea que vayas a contratar los fondos, me plantearía crear una cartera más diversificada. Como bien has visto, ese fondo depende mucho de empresas tecnológicas de EEUU, que están en máximos, y además los fondos de empresas USA se están beneficiando de la bajada del Euro.
Yo en lo de la hipoteca discrepo. Hay que ver la situación de la hipoteca de cada uno y hacer números para ver qué es lo que conviene. El Euribor está por los suelos y, con un diferencial suficientemente bajo, hay productos como la cuenta COINC que todavía dan un 1,10% de forma "segura".
Lo más importante sin embargo es ver si la la vivienda todavía puede beneficiarse de desgravaciones fiscales, por lo que nos convendría alargar esta ventaja lo más posible. Eso sí, lo ideal es aportar cada año para la hipoteca justamente el límite desgravable, que creo que está por los 9.000 euros al año. La desgravación es de un 15%, así creo que no hay mejores "inversiones" a día de hoy para alguien que tiene una hipoteca. Aportar más del máximo desgravable sería perder la oportunidad para años futuros.
Lo de solo subidas sin pérdidas es imposible.
Si eres amante del riesgo, el Global Allocation (ES0116848005) puede ser una buena opción. Los cambios de cartera que ha pegado desde que lo llevo son bastante llamativos. Eso sí, es un fondo cuya evolución depende principalmente de la habilidad y bueno ojo del gestor y que va muy apalancado, por lo que su volatilidad es muy alta.
No obstante, dudo que haya ningún gestor que esté desinvertido al 100% en ningún momento. Los gestores gestionan riesgo, ninguno es adivino capaz de predecir el futuro.
Depende de como definas el concepto de mejor. Si lo que quieres es maximizar ganancias, hay que escoger uno y que sea el que mejor rentabilidad te va a dar. Esto es a priori es muy difícil y te puede pasar justo lo contrario, que cojas el que peor rentabilidad te va a dar. Para minimizar este riesgo puedes coger varios fondos y así estadísticamente te van a compensar los que vayan bien con los que vayan mal. ¿Qué es lo que pasa con esta técnica? Que al final tu cartera de fondos va a tender a lo que haga el índice descontando las comisiones de gestión.
En conclusión. O te fías mucho de 1-2 fondos que consideres buenos y que no van a fallar o mejor coger un fondo indexado y te ahorras en comisiones.
Sobre la cantidad mínima para fondos, no considero que haya una cantidad mínima. Precisamente es una de las cosas buenas de los fondos, que puedes entrar en inversiones muy diversificadas con aportaciones pequeñas.
No sé si habrías contratado productos similares con anterioridad y ya tenías el cuestionario de idoneidad hecho, pero creo que es una obligación suya que lo rellenes y quizás podrías reclarmar por ahí si es que no lo has hecho.
De todas formas, lo importante es ir aprendiendo entre todos. Para mi algunos aspectos clave a tener en cuenta:
- Estar perfectamente informado de en qué consisten los productos que contratamos y qué riesgos estamos asumidos.
- Analizar qué otras alternativas de inversión tengo, ver si hay fondos mejores en la categoría, con menos comisiones, etc
- Diversificar. No meter todos los huevos en la misma cesta ni meterlos todos el mismo día.
- Paciencia. Es muy importante tratar de dejar las emociones a un lado y tratar de seguir una estrategia de inversión lo más fría posible. Esto es muy fácil de decir pero muy difícil de hacer, sobre todo cuando ves como todo cae o sube sin control.
No sé lo que te habrán contado en tu banco, lo que sí que está claro es que es un producto de riesgo y que la ganancia no está asegurada. También es verdad que para un fondo de este tipo, un mes es muy poco tiempo y están orientados a inversiones a más largo plazo. El fondo tampoco es de los mejores de su categoría, en lo que lleva de vida está en el vagón de cola de su categoría tanto cuando gana como cuando pierde: http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000GVAV&tab=1
Tengo la duda de si la comercial de tu banco no te hizo rellenar un cuestionario de idoneidad, algo a lo que les obliga la normativa MIFID: http://www.legorburoconsultores.es/test-mifid-idoneidad-conveniencia.html
Y no hagas comparaciones con que "si te hubiera pasado a tí" porque creo que casi todos los que andamos por aquí hemos tenido pérdidas en estos últimos meses, la principal diferencia es que eramos conscientes de que eso podía pasar y a ti, por lo que se ve, no te informaron suficientemente bien de los riesgos.
Es imposible que un gestor pueda prever un fraude de esta índole, sobre todo en una empresa aparentemente seria como Volkswagen. Donde se tiene que ver la cintura y las capacidades de gestión es precisamente en las acciones que deciden tomar a partir de esta noticia. ¿Deshacen posiciones? ¿Mantienen? ¿Lo ven como una oportunidad de compra?
Selfbank está bien si quieres tener una cartera orientada a largo plazo. No te cobran comisiones de custodia si ofreces en alquiler acciones valoradas al menos en 5.000 euros. Yo me plantearía esta opción antes de vender todo y replicar la cartera en el otro broker.
Con de giro no trabajo, pero me lo estoy pensando para trabajar con acciones internacionales. Hay todo un hilo en el que se habla de este broker: http://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/2451236-degiro-broker-mas-barato
Quizás te ayude esta página de Morningstar:
http://www.morningstar.es/es/news/134040/contestamos-a-sus-dudas-%C2%BFrentabilidad-con-o-sin-dividendo.aspx