Vaya, justo me acabo de comprar el Ariel básico por probar...
Hay varios estudios que dicen que, excepto ciertas prendas, mejor lavar con jabón en polvo que con líquido. Aunque, bueno, siempre hay que dudar un poco de estos estudios...
Yo aprovecho las ofertas, sobre todo los 3X2 del carrefour (a veces comparto con un familiar la oferta para que me salga mejor). De los que más he usado Wipp, Skip y Dixan y me han ido muy bien. Fijaros también en el tamaño de los cacitos que recomiendan hechar. Yo me he dado cuenta que echando mucho menos de lo que pensaba limpian igual de bien.
Para manchas muy dificiles hay un jabón del Carrefour (tipo Vanish) que funciona muy bien; lo he probado con grasa, aceite, hierba... y lo ha quitado todo.
Buenas;
No sé si es el caso pero hay distribuidoras que no pueden vender a cliente final. No es que elijan caprichosa o arbitrariamente es que no pueden vender a menos que seas una empresa que va a revender el producto. Recuerdo el caso de una distribuidora que vendió a cliente final y termino denunciada por las empresas que compraban a dicha distribuidora.
Si vas al taller es el mecánico y no el vendedor de baterías el que te cambia la batería y lo harás tras hacer varias pruebas, por eso le doy importancia a la pregunta de quien te atendió, porque veo diferencia.
No quiero ofenderte, pero no lo veo para tanto. Has tenido una avería que, como está dentro de garantía, te la cubren pero eres tú el que no quiere dejar máximo 15 días el teléfono. Entiendo el prejuicio y las molestias (un auténtico coñazo) de estar sin móvil o con otro que no es el tuyo pero aun siendo una avería tan obvia entiendo que el servicio técnico tenga que comprobarlo.
Interesante que la tendencia haya cambiado. Me imagino que dirá lo de los 10 años porque las tasaciones no serán lo mismo ni de lejos.
No me gusta el interés mínimo que te pone Bankinter, no es alto, pero me chirria.
¿Te han hecho ya el estudio en ING?
Asegurate de indicarles que la hipoteca que tienes es de año y medio. He visto ofertas que indicaban que solo valía para hipotecas de más de x años (he visto de 3 y de 5).
Que no tiene porque ser el caso, pero por si acaso...
A ver, por poder, sí puedes tener problemas pero normalmente responden.
En mi caso vi unas buenas ofertas por Internet y pregunté por esos mismos productos en una tienda de electrodomésticos cercana. En algunos casos me igualaron la oferta y en otros me ofrecieron un modelo parecido.
A veces encuentras muy buenas ofertas por internet pero, a veces, vas a la tienda de barrio y encuentras mejores.
Si compras por internet mira la reputación que tienen esas webs y compra solo en las conocidas.
Ten en cuenta que para saber si puedes pagar la cuota los bancos sólo suelen hacer el cálculo con el 30-40% de tu sueldo menos préstamos.
1300-500= 800 el 30%=240 el 40%=320 (y es más normal que calculen con el 30%) de esta manera el banco piensa que solo puedes pagar 240€ de hipoteca
Gracias Xlkltln. La idea del alquiler me está rondando. Tienen 2 hijos y con un tercero en camino y sí, deben ser fanáticos de ese método, que me parece muy bien hasta que los vecinos no pueden dormir (ni vivir) por los lloros, gritos...
Y a ver, insisto, en que un niño tiene que llorar y hacer ruido, lo entiendo pero estos, y dicho por otros vecinos, no hacen ni caso a sus hijos.
Me preocupa que si lo quiero alquilar el inquilino no me aguante nada por el mismo motivo por el que yo no aguanto...