Sin duda habrá mercado en B. Es inevitable. Igual que en las VPO q se venden por ejemplo. No es la solución definitiva , aunque a corto plazo lo parezca. Va reducir la oferta y justo es lo contrario que habría que hacer. Hay que dar un margen para ver las consecuencias pero pinta mal.
Yo tenía una visita a un inmueble este viernes y me la cancelaron por la mañana pq habían hecho ya la reserva. A mí no me daban los números a priori, pero desde luego a alguien le ha cuadrado. Al final hay q ajustarse al mercado actual pero sigue habiendo compraventas. Hay muchos dueños que quieren vender a un precio no real. Y muchos dueños con necesidades (siempre los ha habido) que bajan el precio y ya lo creo que venden y rápido.
Se han hecho valoraciones y varios ex-alumnos han hablado. Incluso se ha pegado el temario del curso! Esta va ser la cuarta edición y yo estuve en la segunda. El curso es muy completo si quieres dedicarte a comprar para alquilar. Temas de flipping, vacacional los menciona pero como cultura general. Cuantos menos conocimientos tengas más partido le sacarás, puesto que se parte desde un nivel básico. Si tienes más conocimientos y quieres profesionalizarlo, también te ayuda el curso a aclarar conceptos y llevar la inversión a otro nivel de rentabilidad.A veces se coge con muchas ganas este tipo de cursos y luego no se pone en práctica lo aprendido y para mi es quedarse a medias. Yo no lo recomendaría si solo es por curiosear. Debes tener claro que gastarse el dinero en un curso así es para sacarle provecho en mi forma de ver las cosas.Las personas que tienen mucho conocimiento de este tipo de inversión pueden conocer ya mucho de lo que se explique y le van a sacar algo menos de partido. Debes tener claro eso también para no llevarte a malentendidos.
Pues lo de Elite pienso que cada cosa tiene el precio que uno quiere ponerle y el que la otra persona este dispuesto a pagar... Y si hay un curso que parece caro pues ya llegará el mercado para corregirle el precio.. o no. Yo veo muchos gurus de subastas, de flipping, y de inversión en general con cursos que me pueden parecer caros. Yo no pongo el precio y lo cierto es que les va bien. Y no diré nombres para no ofender. Lo cierto es que si les va bien igual estoy confundido con lo de caro o barato.La deuda... Hay que saber llevarla y no todo el mundo duerme tranquilo debiendo dinero al banco. Por supuesto nadie se puede endeudar hasta las orejas y ya el banco te va a poner freno (no como en el 2008). Por mucho que insistas no te darán financiación si no te ven solvente. Yo soy pro financiación y lo aconsejo, dando los motivos. Es un debate muy interesante que se tendría que hacer con bastante más profundidad y viendo caso a caso. Luego cada uno hace lo que quiera. Y el que invierte sin financiación pues perfecto.
Haces bien. A veces la gente por ganar 10 pesetas en vez de 8 prefieren no contratarlo y luego hay que lamentar. Para mi es un gasto fijo en el alquiler.
Interesantes los debates demográficos a futuro. Una de las claves es saber en cuanto tiempo puede ocurrir eso? Que los precios de las viviendas bajen para que no sean rentables
Sin ver el documental, flaco favor le hace el chico ese a que bajen los precios del alquiler. Me imagino a la persona que esté en casa con un piso vacío y valorando su alquilarlo o no. Al propietario hay que darle seguridad. Al contrario, el chico de la tv debería dar las gracias a todos esos rentistas como el llama, pues ayudan a la bajada de precios al poner pisos (algunas veces casi derruidos) en alquiler.Tiene que haber un entendimiento entre inquilinos y propietarios y sobre todo saber que unos precios del alquiler caros no es culpa de los propietarios.
Creo que no preguntas por la formula en si... si me equivoco por la respuesta me lo dices.Lo normal es utilizar los datos de compra pues será la rentabilidad real de tu inversión...Te digo como lo haría yo en tu caso. Cuando pasan 13 años, puedes tener dudas sobre si es rentable tener el piso en alquiler o no y yo utilizaría el precio actual de mercado para decidirme entre vender o alquilar. Estos datos actuales los compararía con otras opciones de inversión para saber si el inmueble lo es y lo debes alquilar o debes venderlo y buscar otras opciones. No se si me he explicado.
En Galicia (Vigo) también se ve algo parecido a lo que comentas con inmuebles que llevan mucho tiempo en mercado. Por una parte me explicaron que las inmobiliarias querían sacarlo por el mayor importe posible (para obtener una comisión mayor) y también que no cobraban del comprador (solo del vendedor). Es una zona con mayor oferta que demanda pero los precios son caros y no bajan (o poco). Al final está claro que tampoco hay urgencia vendedora.En Madrid el mercado es mucho más dinámico y un inmueble que lleve un año en mercado es raro y el anuncio además se quema. Normalmente se cobra al vendedor y al comprador así que la inmobiliaria desea que se llegue a acuerdos en precios "justos" para ambas partes.
Todo depende de cómo se haga la inversión. Tengo vivienda del 2005 y la rentabilidad es de un 6% neto aprox. Está claro que meterse en aquel año (y ahora a mí juicio tb) en hipotecas de 800 o 1k/mensual era una locura.Las cosas siempre con criterio, pero insisto en el mismo mensaje, si la compra es buena da igual que se haga en el 2008 o en el 2020. Por cierto ayer viendo un piso el agente me comentaba que estaban bajando los precios del alquiler en una zona periférica de Madrid. Será un dato interesante también para ver la evolución.