Padrino
03/08/16 14:51
Ha respondido al tema Actualicemos la situación con vistas a 2016
Ir a respuesta
Buenas y veraniegas tardes a todos.
LA verdad es que escribimos poco ya en el foro, aunque lo seguimos, hablo al menos por mí..., lo que ocurre es que escribir por escribir..., yo ahora tengo poco que decir, la verdad, pasaron los años de gloria de las preferentes y ahora jugamos otro partido muy distinto, con un entorno de tipos pésimos para los ahorradores y con otros riesgos diferentes a los de entonces. Fuera obviedades y sintetizo mi visión y mi situación inversora también, por qué no.
-Fuera de RF y de mercados en general en un 90% más o menos. Mantengo preferentes que cotizan al 100% o muuuy cerca y que estoy tentado de vender día sí día también, este 2016 no lo haré por motivos fiscales, pero me queman en la cartera. Mantengo preferentes esperando amortización futura a la lotería, ya todos conocéis las UNIMM. Mantengo los bonetes de Eroski de momento,suculento cupón, y mantengo un "metón de pata" en un BS de Novobanco esperando que algún pez gordo se lo trague. El resto cuenta COINC y similares, es decir, un 90% de la cartera más o menos.
- Compras de RF: ni están ni se les esperan, no la toco ni con un palo.No hago ni media compra nueva. Estar en liquidez es una manera de gestionar el patrimonio tan válida como otra cualquiera, y a veces muy poco entendida. Pero entiendo que es lo más sabio en determinados momentos. A estas alturas y con los tipos de interés tal como están no meto un duro en RF, y conste que soy de los que piensa que este entorno de tipos extrabajos va para muuuchos años.
- A la RV le tengo alergia, no voy.Estrategias de compras al contado y combinación con opciones(collars, coberturas con puts...) las deseché porque el mercado nacional no tenía ni tiene la liquidez mínima que yo le reclamo Petróleos, VIX y demás, como dice Luís, los dejo para otros,no doy para seguir tantos frentes.
- Si en años anteriores disfrutamos de rentabilidades de dos dígitos en algunos ejercicios concretos (hablo de 2012, 2013 por ejemplo), no pasa nada de nada por estar otros tantos años con rentabilidades del 1-2%. Los buenos años compensan los menos buenos. Vamos a largo a la hora de computar rentabilidades, carrera de fondo que se dice.
- Veo riesgo en los mercados, totalmente intuitivo, de sentimiento si queréis, no lo baso en nada racional ni en ningún tipo de análisis profundo, quizás esto no es muy atinado hacerlo en las finanzas personales, pero yo le doy su peso a esta parte del conocimiento...¿el hemisferio cerebral derecho era..., o era el izquierdo..., ? No recuerdo ahora.
- Llevo a cabo entradas en el mercado puramente especulativos con un 6-7% del patrimonio implementando estrategias de spreads (pair trading) y estudiando muuucho este tipo de estrategias, haciendo backtets a saco y pasando horas de mirar y examinar excel y gráficos. Lo dicho, otro partido diferente del de las preferentes.A adaptarse tocan a momentos de mercado diferentes.
Saludos a todos y buen verano.