Gracias por tu comentario, se agradece que te tomes ese tiempo.Por mi parte también di un vistazo a esos fondos que comentó Augur en su momento cuando abrió el hilo y llegué a unas conclusiones parecidas a las tuyas, aunque quizás no hice un estudio demasiado exhaustivo como parece que has hecho tú.Mi conclusión principal es que esos fondos no me valen ( a mí al menos ) para cuadrar el círculo que da título al hilo. Pero volvemos a lo mismo que comentamos en su momento...Es que el círculo no se puede cuadrar porque...- Jugamos siempre con la incertidumbre del futuro, como es normal por otra parte. ¿ quién se esperaba un covid ? ¿ quién se espera de qué naturaleza será el próximo estoconazo en RV y RF...? Y sobre todo... ¿ cuándo va a suceder...?- El pasado no da información sobre el futuro. Para mí esta afirmación es matizable, tiene aristas y daría para discusión prolongada. Yo creo que da información pero evidentemente no toda. El cisne negro no te lo predice el pasado, el comportamiento "normal" creo que sí, pero el cisne negro no hay quien te lo evite mirando el pasado, eso creo que es algo claro que admite poca discusión.Vamos a los riesgos..., axioma primero de la inversión: miro primero el riesgo y posteriormente qué rentabilidad puedo obtener con ese riesgo dispuesto a correr, algo tan evidente no lo es tanto para muchos inversores, pero con esa premisa evitaríamos mucho llanto y crujir de dientes. Por otra parte tenemos una naturaleza vanidosa gracias a la cual nos gusta hacer alarde de nuestras rentabilidades anuales obtenidas cuando son en positivo. Es algo que va con nosotros, somos nosotros. Lleva una vida deshacerse de eso y no siempre se consigue.Volvemos a los riesgos, de menos a más...Tengo el dinero en mi bolsillo en billetes: riesgo de devaluación de la moneda en que están emitidos mis billetes. Resumen : pierdo dinero. Ayer mismo compro un kg de cacao desgrasado que hace cuatro años me costaba 12 euros, hace un año y medio me costaba 13 euros y ayer me costó 19 euros. Mi poder adquisitivo se esfuma. Sin necesidad de sacar el dinero de mi bolsillo.Lo saco de mi bolsillo: IPF, cuenta a la vista en un banco solvente.... tan solvente como....¿ Lehman Brothers, Bankia, Popular...? ¿ responderá el famoso FGD ante una quiebra de un banco de ciertas dimensiones, o toda la letra es papel mojado porque el FGD sólo tiene telarañas ? ¿ nos devolverá el estado nuestro capital en papelitos de deuda de un emisor quebrado como es el propio estado ? ¿ vendrá el primo de zumosol ( BCE ) una vez más al rescate...?Siguiente escalón: fondos monetarios...¿ han visto lo que llevan en cartera...? Principalmente deuda de bancos casi en su totalidad, y no siempre AAA, AA o A, a veces, va bien servida de BBB bancaria. ¿ qué puede salir mal ante un nuevo 2007-2008...? Para no extenderme sólo hay que ir al artículo de Enrique que tan oportunamente enlazas.Seguimos aumentando riesgo: RF ultra corto plazo, más de lo mismo pero corregido y aumentado. Mucho bono BBB, mucho banco y poco AAA, AA, A de empresas llamémosles resistentes a eventos disruptivos ( pasados ) como puedan ser las utilities. ¿prefieren ustedes llevar en cartera a igualdad de rentabilidad un bono senior de Iberdrola o del Santander...? Yo al menos tengo clara mi elección.No sigo elevando escalones de riesgo, lo que quiero hacer ver o lo que intento transmitir es que ni siquiera en nuestro bolsillo nuestro patrimonio está exento de riesgo. ¿ por qué...? La respuesta da para charla prolongada, pero doy mi opinión y ahí la dejo..., no está exento de riesgo porque sencillamente NO es nuestro, creemos que es de nuestra propiedad pero no lo es, es un préstamo que nos tienen hecho los poderes fácticos mientras pasamos un rato por aquí ( incluyo patrimonio inmobiliario en este aserto también ). Es patrimonio esquilmable, vía inflación por ejemplo, a diario.Pero no me quiero salir del tema o desviar mucho... ¿ cómo cuadrar un círculo que sabemos que no es cuadrable ? ¿ podemos intentar achatarlo un poquito al menos...? ¿ le llama Augur cuadrar el círculo a sacar una rentabilidad que compense la inflación con el menor riesgo posible...?En un próximo post espero poder aportar alguna cosilla, pero adelanto que no hay piedra filosofal ni mucho menos, y en el mundo de los fondos de inversión..., pues qué decir, me he aproximado a ellos después de mucho mucho tiempo sin querer saber nada, he vuelto a ser partícipe de algunos y la verdad es que mi primera impresión ( y algo más de la primera ) es que hay muuuucha morralla y gestoras y gestores que aportan poco o muy poco al partícipe ( más bien el partícipe les aporta a ellos ).Un saludo.