Acceder

Participaciones del usuario perezpe

perezpe 23/05/14 17:19
Ha respondido al tema ¿Qué ETF o fondo indexado al MSCI Emerging Markets en EUROS?? Lyxor?
En este link ya se han dado los motivos, así que no voy a repetirlos por que es un tema que esta claro. Da igual la moneda en la que esté el ETF o el fondo de inversión pro que la moneda de cotización del mismo no va a aportar volatilidad extra a la cartera ya que simplemente es el contra valor de las diferentes monedas que tienen los activos del fondo o ETF , bien en USD o bien en Euros. Si existe la clase en Euros es preferible comprar esta porque te ahorras la comisión que te cobra tu broker en la compra y en la venta. Por lo demás da igual.
perezpe 22/05/14 18:30
Ha respondido al tema Yo compré TEF por encima de 18,5 € y...
Pues yo coincido contigo en haber comprado Telefónica a precios muy altos en 2009, casi a 18€. Pero yo reconozco que fue un error y tengo muchas dudas sobre esta empresa. Cuando la compre estaba aparentemente barata, con un BPA de 1,79€ creo recordar. Eso daba un PER sobre 10, que parecía muy razonable. El problema es que entre ampliaciones de capital y bajadas del beneficio, la acción no hace más que caer en bolsa. Es para reflexionar que en el año 2013 el BPA haya sido 1€, un 80% menos que hace 5 años. Curiosamente el PER sigue siendo muy bajo ... Parece la típica acción que siempre parece barata pero que sin embargo lo que ocurre es que los beneficios bajan cada año por lo que para que siga barata lo que hace es seguir cayendo la cotización. Y el sector, con una competencia bestial, no anima a pensar a que las cosas vayan al menos a corto plazo. En el 1T de 2013 el BPA fue de 0,2€ y en el 1T de 2014 fue de 0,15€. Una caída bestial, una ruina en mi opinión. Yo las mantengo, pero reconozco que ha sido mi mayor error en mucho tiempo. Sobre todo si las comparo con otras que llevo desde hace mucho como Enagas, Prosegur, Viscofan o REE. No hay color. Respecto a Santander, tampoco me gusta demasiado. Nunca a tratado bien al accionista y eso es lo que refleja la cotización. Al final tanto crecer, sin mirar a que precio, vía ampliaciones de capital y pagando altas primas por lo que se adquiere no es una buena política para los accionistas. Los BPA a la baja año tras año. Y no nos engañemos, si no hay BPA no hay ni revalorización ni dividendo sostenible en el tiempo.
perezpe 15/05/14 23:45
Ha respondido al tema ¿Qué criterio se aplica en la venta de acciones?
Se aplica el criterio FIFO. Las primeras que compraste son las que se considera que vendes primero. Es siempre así.
perezpe 15/05/14 23:31
Ha respondido al tema 23% rentabilidad media anualizada los últimos 10 años. Ni un sólo año de pérdidas.
Estupendo entonces rimarja. Una de las cosas que aprenderás en las prácticas es que nadie consigue esas rentabilidades. Buffet un 20% desde 1965 pero ya sabemos que es un poco paquete. Por sí no te has dado cuenta te lo digo, en el foro hay unos que piensan que eres un ingenuo y otros que piensan que eres un timador. En realidad que eres ?
perezpe 15/05/14 22:53
Ha respondido al tema 23% rentabilidad media anualizada los últimos 10 años. Ni un sólo año de pérdidas.
Para nada rimarja. Nos encanta que te vaya tan bien y que quieras compartirlo con nosotros. Puede que haya algún forero que saqué menos de un 23% anual y este dispuesto a apuntarse a tu servicio, pero serán pocos. Quizá sólo Vinagreto como dices, que por lo que parece hasta pierde algunas veces. Es un poco desastre. Ya nos irás contando cuantos se van apuntado. Suerte y a seguir estudiando.
perezpe 15/05/14 22:32
Ha respondido al tema 23% rentabilidad media anualizada los últimos 10 años. Ni un sólo año de pérdidas.
Lo que ocurre en realidad es que los foreros de Rankia estamos acostumbrados a obtener rentabilidades del 50% anual. Eso es lo normal. Por qué íbamos a pagar por un sistema que sólo nos da el 23% ?. Yo te recomendaría que sigas trabajando en el modelo y que dentro de unos años, cuando nos puedas garantizar más de un 50% anual, vuelvas por aquí . Verás como tendrás más éxito. Te vendrá bien el paso por el banco de inversión ...
perezpe 11/05/14 11:53
Ha respondido al tema El sp 500 de aqui a octubre tiene que recortar un 10
Con el máximo respeto, que difícil es eso de la futurologia. Personalmente creo q es muy difícil acertar con lo que van a hacer los mercados en periodos tan cortos de tiempo. No gastaría demasiados esfuerzos en ello. A mi me parece que de aquí a octubre el S&P puede que suba un 10%, que lo baje o que se mantenga plano. Como ves no estaba demasiado claro en los posos de mi café mañanero. Otra vez será.
perezpe 04/05/14 12:54
Ha respondido al tema Carteras globales de largo plazo y el riego divisa que debieran asumir inversores residentes en la Eurozona
Yo en mi cartera Bogle doy el peso a cada zona en función de la capitalización de las bolsas mundiales, más o menos. El tema de la divisa creo que en este tipo de carteras tiene relativamente poca importancia ya que no se puede controlar o si se puede será en una medida muy pequeña. Para empezar porque las empresas que incluyen los índices son multinacionales que venden en todas las divisas y que lo único que hacen es convertir sus resultados de cada filial a la moneda del país en el que cotizan. Aquí tenemos casos como Santander, BBVA, IBE, etc que no es realista pensar que no se asume riesgo divisa al invertir en ellas cuando la mayor parte de sus ingresos y beneficios son en monedas no euro. Con Cocacola, JNJ, PG, BMW, etc pasa lo mismo. Otra cosa diferente sería sí hablásemos de comprar una empresa en concreto que tuviera todas sus ventas en un único país en cuyo caso si tendría sentido realizar ese análisis, pero creo que nos suele ser lo habitual.
perezpe 28/02/14 16:54
Ha respondido al tema Dividendos extranjeros - ETF
En cuanto al tema de las retenciones de los ETF: Si cotizan en el mercado continuo la retención será la habitual para los dividendos en España. En el resto de ETF para que se aplique la retención solo en España deben de estar registrados para su comercialización en la CNMV. Es el caso de muchos ISHARES y SPDR, que cotizan en bolsas europeas pero estan registrados en la CNMV. Cuando ves la ficha de estos ETF te aparece los paises en los que estan registrados.
perezpe 22/02/14 00:08
Ha respondido al tema ¿Qué libro me recomendáis que sea para completos principiantes sobre bolsa?
Yo empezaría por " Un paseo aleatorio por Wall Street ". Es un libro riguroso y muy bien escrito. Te abrirá los ojos sobre muchos temas. Para mi fundamental.