Muchas gracias Valentin, tanto por el tono del mensaje como por el contenido. Valoro especialmente que venga de una persona con amplia experiencia y gran conocimiento de los mercados.No podemos saber que nos deparará el futuro por lo que mis respuestas forman parte de hipótesis, sin que sepa el grado de certeza de cada una de ellas. Respondo a tus preguntas por apartados. "a) Medidas protectoreas frente a desastres economico-monetarios."Aquí tengo que dividir la posible crisis en tres.1º) Si estamos ante una crisis cíclica, producto de la burbuja monetaria, el resultado será similar a lo ocurrido en 2000 o 2008. Caídas entre el 30-60% de las bolsas, con una recuperación al cabo de unos años. En este caso, cada uno sabe lo que funcionó en esos periodos y no hace falta añadir más (la liquidez remunerada (con activos de corto plazo) de WB sería el mejor ejemplo). 2º). Si la crisis es estructural, estamos ante el inicio de un periodo de bajo crecimiento o decrecimiento que puede durar décadas. En este caso hay que evaluar los activos más útiles en ese periodo. Dado que estamos ante un cambio universal (bien sea por el cambio climático o por el agotamiento del petróleo, tendemos hacia la electrificación), plata y cobre seguirán siendo imprescindibles. También los activos agrícolas como tierras productivas parecen adecuados. Y una parte de tecnología siempre conseguirá seguir avanzando, aunque es pronto para determinar los triunfadores del futuro.3º) Si el entorno de crisis incluye guerras mundiales duraderas, poco podemos hacer. "b)Medidas para sacar provecho a dichas catastrofes como inversor: Quienes son lo ganadores en crisis como la del año 1929."En parte ya he respondido. Liquidez si crisis cíclica y plata-cobre sobre todo, si crisis estructural, con algún picoteo en tierras-tecnológicas. En este segundo caso, esperaría antes de definirme más, para ver el formato de la crisis estructural. Puesto que es una crisis de largo plazo, hay tiempo de sobra. "c) Actuaciones como inversor mientras no llegue el gran desastre."Tengo una pequeña cartera que está funcionando muy bien, basada en mineras de oro y plata. (Coeur mining, Hecla, Iamgold y Equinox, constituyen el grueso de la cartera). Veo el oro y la plata con grandes posibilidades mientras los BC sigan al timón. Incluso más si vuelve la QE masiva ante un explosión de la burbuja.https://www.rankia.com/blog/economia-petroleo-geopolitica/6134230-ideas-inversion-iv-como-quizas-hacerse-millonario-comprando-solo-valor-20-000-euroshttps://www.rankia.com/blog/economia-petroleo-geopolitica/6137559-idea-inversion-v-cartera-pequenos-valores "d) Determinación de catalizadores que pudieren ocasionar el gran desastre para poder anticiparnos y tomar medidas a) y b)"Cuando la burbuja explote, los BC centrales tomarán de nuevo medidas extremas. Inyectarán cantidades ingentes de dinero y en ese momento empezará la última fase que determinará si entramos en una crisis cíclica y todo sigue igual o bien, la desconfianza se vuelve extrema y el sistema fiduciario salta por los aires.Mi consejo es esperar la explosión en activos de corto plazo y luego entrar con fuerza al calor de las medidas de los BC. Posteriormente, se analizará el camino a seguir en función de como se desarrolle la última fase.Perdona Valentin si no puedo ser más concreto, pero todavía nos faltan datos para evaluar una cartera a largo plazo. Saludos. PD. En la línea que sigo en el blog, este artículo es una advertencia hacia aquellos que creen que siempre es mejor estar invertidos. En el artículo incluyo la cuantificación de la burbuja, explicando con datos (Doug Noland) que estamos ante algunos parámetros que ya superan los acontecidos en 2000 y 2008, por lo que no puede extrañarnos una explosión de la burbuja en cualquier momento, aunque la fecha exacta sea imposible determinarla.