Acceder

Contenidos recomendados por Quark1

Quark1 02/02/25 08:38
Ha comentado en el artículo La eliminación del riesgo, provocada por la inconsciencia de la "elitocracia", nos conduce al colapso económico.
Canadá da su respuesta a los aranceles de Trump.https://vanguardia.com.mx/noticias/internacional/inicia-guerra-comercial-canada-responde-con-aranceles-de-25-a-estados-unidos-DJ14843725Imposible que una guerra de aranceles no afecte a la economía mundial. Trump también ha anunciado aranceles a las importaciones de petróleo, acero, aluminio, cobre ... y a Europa.Veremos.Saludos.
ir al comentario
Quark1 01/02/25 11:48
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Lo primero que hay que hacer es reconocer el error cuando este se produce.Si pensaba que de 2024 no pasábamos sin experimentar una grave caída, los hechos han dicho que no.Pero de la misma forma que se reconoce el error, también se constata que el fundamento (análisis) que llevó a pronosticar un fuerte descenso, sigue vigente, por cuanto la burbuja ha seguido su curso creciendo sin cesar. No vaticinaré más desastres en el tiempo (imposible acertar sin la bola de adivino) , pero las cartas están (siguen) sobre la mesa.https://www.rankia.com/blog/economia-petroleo-geopolitica/6696790-eliminacion-riesgo-provocada-por-inconsciencia-elitocracia-conduce-colapso-economicoSaludos.
Ir a respuesta
Quark1 28/01/25 16:08
Ha comentado en el artículo Ideas de inversión (IV). Como (quizás) hacerse millonario comprando un solo valor (20.000 euros).
Llevan mucho tiempo con las propuestas de nacionalización. En realidad, no están concediendo nuevos permisos de minería y se supone que cuando terminen las concesiones actuales, simplemente caerán en manos del estado (sobre todo la minería a cielo abierto).https://expansion.mx/empresas/2024/02/09/amlo-minera-cielo-abiertoVeremos.Saludos. 
ir al comentario
Quark1 27/01/25 10:38
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
La noticia del día (y posiblemente de la década) es la irrupción de la IA china, con potencial para provocar la explosión de la burbuja tecnológica estadounidense.https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13189905/01/25/china-asalta-el-trono-mundial-de-la-ia-y-desata-un-sismo-en-los-mercados-del-mundo.html Si queréis haceros una idea de la diferencia entre la inversión de la IA china y la inversión de la IA americana, leer este post.https://justdario.com/2025/01/the-real-era-of-ai-begins-the-one-of-the-ai-charlatans-ends/Saludos.
Ir a respuesta
Quark1 27/01/25 10:25
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Un resumen del mercado de la plata (con déficit permanente).https://www.wisdomtree.eu/-/media/eu-media-files/other-documents/research/market-outlook/wisdomtree-silver-outlook-q3-2025.pdf?sc_lang=es-esLas mineras están sufriendo un incremento de costes y hasta que la plata no "explote", no parece que vayan a arrancar, porque los márgenes siguen justos. Saludos. 
Ir a respuesta
Quark1 22/12/24 08:28
Ha comentado en el artículo Liquidez para eventos inesperados: Berkeley.
 El tema es que el éxito de la gestión pasiva indexada se basa en proyectar el pasado al futuro, pero el pasado no explica el futuro Pero el actual paradigma es eseOtra cosa es mirar al Nikkei con 30 años en negativo o bien otros índices que se tiraron más de una década en negativo Y otra cosa es pensar en un mundo con demografía declinante, con disminución del comercio internacional por la creación de bloques comerciales fruto de una nueva guerra fría, con un estado hiperendeudado que ya no puede aumentar deuda sin generar hiperinflación, quizá en un mundo así el paradigma la bolsa siempre sube a largo plazo se fuera al traste y con él la indexación El mundo de la inversión ha sufrido un vuelco espectacular, desde que los BC han tomado el mando. El binomio rentabilidad-riesgo se ha transformado en el monomio rentabilidad, donde el riesgo ha desaparecido de la mente de los inversores.La liquidez proporcionada por la impresora y multiplicada por la banca (y la banca en la sombra), inunda todos los rincones, haciendo subir los activos financieros hasta el infinito y más allá ... de momento. Lo que estamos experimentando es la formación de una burbuja masiva, donde las valoraciones no importan y el resultado es la sensación omnipresente, que solo hace falta indexarse a los índices norteamericanos para ganar una fortuna con el paso del tiempo, como si las burbujas nunca fueran a explotar.La FED y el BCE han dado muestras de intervenir el mercado ante cualquier pequeña crisis, y el inversor ha tomado buena nota de este nuevo "paradigma". Si ya no puede haber caídas, porque los BC están "al quite", hay que estar dentro de la bolsa pase lo que pase.Puesto que son los BC los que han originado la creación de esta inmensa burbuja, la potencia de fuego es enorme y cuanto más se hinche, mayor será el dolor de comprobar que todas las burbujas terminan por desinflarse, solo que esta, auspiciada por los todopoderosos BC, tiene aspecto de causar un debacle sin igual, sea cuando sea que termine por reventar.Los inversores, seguirán esperando la intervención de los BC para eliminar los descensos iniciales y aunque es probable que esto suceda en el futuro, tarde o temprano será inevitable una explosión que vuelva el mercado a sus cauces. El problema es que los siempre-alcistas, no reconocerán la señal y seguirán pensando en una futura recuperación, por lo que las pérdidas pueden llegar a ser muy elevadas.Theveritas lucha usted contra la corriente y cada vez más, van a dudar de su buen criterio y a presentarle como argumento incontestable, la pérdida por el coste de oportunidad.Por mi parte, solo agradecerle mantener esa postura contraria a la comunidad, mientras no cambien los fundamentales. Saludos cordiales.                
ir al comentario