Acceder

Participaciones del usuario Rahomar - Bolsa

Rahomar 23/04/25 14:32
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Buenas tardesBanco Santander recupera un 10% en seis días: ¿Qué podemos esperar del valor?La entidad financiera cántabra se recupera al calor de las subidas globales del mercado, pero lo cierto es que en el acumulado de las últimas seis sesiones sus avances superan el doble dígito. Desde IG analizan técnicamente al valor y destacan los riesgos en medio de las preocupaciones por los aranceles. Banco Santander recupera posiciones desde primera hora, con la vista puesta en las subidas que experimenta desde primera hora. Y es que en el acumulado de la última semana el valor gana por encima del 10,4% con cinco sesiones de avances. Recuperación que se refleja en el buen tono general de los mercados ante las declaración de los inversores, como valor claramente cíclico y ligado al crecimiento. Desde IG destacan que "el sector financiero también se ve favorecido en las primeras horas del día por una lectura optimista del contexto macroeconómico. El Banco Santander lidera entre los bancos españoles gracias al posible fortalecimiento del crecimiento global y al alza de expectativas sobre tipos de interés en EE. UU. y Europa, lo cual mejora los márgenes bancarios".Sergio Ávila, analista sénior de IG destaca que "no obstante, el ánimo se moderó a medida que se confirmaban medidas proteccionistas desde EE. UU., lo que vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de una ralentización global. Para Santander, fuertemente expuesto a Latinoamérica y Europa, un parón en el comercio podría afectar tanto al crédito empresarial como al consumo privado, dos pilares fundamentales de su actividad".Desde Argentina, la presidenta de la entidad, Ana Botín, durante una presentación en el XXI Encuentro Santander América Latina, en Nueva York, destacó que la entidad "está en posición de ser uno de los motores de Latinoamérica”. Destacó que 2025 será un año crucial: “Esperamos que el 25 sea un año de transición y que el país crezca un 5%”.Santander recupera posiciones del 63% desde sus mínimos del pasado mes de agosto cuando marcaba precios de 3,80 euros por acción, mientras que, desde los máximos del 26 de marzo, marcados en los 6,66 euros por acción, el valor recorta un 6,8%. Desde la media de Reuters, los analistas recomiendan comprar el valor en el mercado, con precio objetivo casi en máximos, en los 6,62 euros por acción y potencial del 6,74% desde sus actuales niveles de cotización.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 23/04/25 14:31
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Banco Santander recupera un 10% en seis días: ¿Qué podemos esperar del valor?La entidad financiera cántabra se recupera al calor de las subidas globales del mercado, pero lo cierto es que en el acumulado de las últimas seis sesiones sus avances superan el doble dígito. Desde IG analizan técnicamente al valor y destacan los riesgos en medio de las preocupaciones por los aranceles. Banco Santander recupera posiciones desde primera hora, con la vista puesta en las subidas que experimenta desde primera hora. Y es que en el acumulado de la última semana el valor gana por encima del 10,4% con cinco sesiones de avances. Recuperación que se refleja en el buen tono general de los mercados ante las declaración de los inversores, como valor claramente cíclico y ligado al crecimiento. Desde IG destacan que "el sector financiero también se ve favorecido en las primeras horas del día por una lectura optimista del contexto macroeconómico. El Banco Santander lidera entre los bancos españoles gracias al posible fortalecimiento del crecimiento global y al alza de expectativas sobre tipos de interés en EE. UU. y Europa, lo cual mejora los márgenes bancarios".Sergio Ávila, analista sénior de IG destaca que "no obstante, el ánimo se moderó a medida que se confirmaban medidas proteccionistas desde EE. UU., lo que vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de una ralentización global. Para Santander, fuertemente expuesto a Latinoamérica y Europa, un parón en el comercio podría afectar tanto al crédito empresarial como al consumo privado, dos pilares fundamentales de su actividad".Desde Argentina, la presidenta de la entidad, Ana Botín, durante una presentación en el XXI Encuentro Santander América Latina, en Nueva York, destacó que la entidad "está en posición de ser uno de los motores de Latinoamérica”. Destacó que 2025 será un año crucial: “Esperamos que el 25 sea un año de transición y que el país crezca un 5%”.Santander recupera posiciones del 63% desde sus mínimos del pasado mes de agosto cuando marcaba precios de 3,80 euros por acción, mientras que, desde los máximos del 26 de marzo, marcados en los 6,66 euros por acción, el valor recorta un 6,8%. Desde la media de Reuters, los analistas recomiendan comprar el valor en el mercado, con precio objetivo casi en máximos, en los 6,62 euros por acción y potencial del 6,74% desde sus actuales niveles de cotización. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 23/04/25 14:27
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 ¿Se encamina EEUU hacia una recesión autoinfligida?A medida que persiste la incertidumbre en torno a los aranceles, los mercados de renta variable y divisas siguen mostrando una elevada volatilidad. No obstante, hemos oído algunos comentarios positivos sobre posibles acuerdos comerciales entre EE. UU. y el Reino Unido, Europa y Japón. El 'excepcionalismo' estadounidense está siendo cuestionado, y la retórica del presidente Trump sobre el presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, añade más incertidumbre al panorama.La incertidumbre en torno a los aranceles continúa, y los mercados de acciones, bonos y divisas se mantienen volátiles. Se han escuchado algunas señales algo positivas sobre posibles acuerdos comerciales —o al menos negociaciones— con el Reino Unido, Europa y Japón, aunque nada concreto. Incluso China ha dejado entrever su disposición al diálogo si EE. UU. muestra más 'respeto'.¿Está EE. UU. cometiendo un acto de autolesión económica? Esa es la pregunta que nos hacemos esta semana. Todo parece indicar que sí. Los riesgos de recesión han aumentado claramente, pero por ahora no forman parte de nuestro escenario base. De hecho, el posicionamiento de los inversores y los datos de encuestas son extremadamente débiles, por lo que cualquier avance positivo en las negociaciones comerciales podría suponer un catalizador al alza.El entorno general muestra que el excepcionalismo estadounidense está en entredicho: los consumidores ya han gastado sus ahorros pandémicos, el gasto público y el déficit presupuestario están bajo escrutinio, y la confianza empresarial es débil, lo que probablemente reducirá la inversión. Todo esto ocurre en un entorno ya incierto, agravado por los intentos del presidente Trump de desafiar la autoridad de Jay Powell e incluso de buscar su destitución. Esto sería un campo minado legalmente y, en cualquier caso, solo eliminaría a uno de los 12 miembros con derecho a voto, por lo que no implicaría necesariamente un cambio en la política de tipos.¿Qué esperamos entonces si no prevemos una recesión en EE. UU.? Por ahora, la estanflación parece el escenario más probable: crecimiento en torno al 0,5%, inflación entre el 3,5% y el 4%, y una tasa de desempleo que subiría del 4,2% actual a cerca del 4,7%. En ese contexto, la Reserva Federal estaría mucho más preocupada por contener la inflación (y las expectativas de inflación) que, por el menor crecimiento o el repunte del paro, que seguiría por debajo de la media de los últimos 30 años.Esperamos un impacto significativo sobre los beneficios empresariales si los aranceles se mantienen durante un periodo prolongado —algo que aún no se ha reflejado en las expectativas de consenso. Aunque los bancos de inversión han reducido sus previsiones para el S&P500 a final de año (aunque aún prevén subidas del 15%), no ha habido una revisión a la baja en los beneficios esperados. Las empresas tienen difícil dar previsiones claras porque están tan a ciegas como el resto del mercado respecto a los aranceles.También nos preocupan señales en el motor de la economía estadounidense: el consumo. Los datos de encuestas apuntan a un entorno complicado, y este sentimiento podría trasladarse a los datos reales en algún momento.La confianza del consumidor es muy débil en todos los tramos de renta. Las cifras del Conference Board son bajas y se acercan a niveles de pandemia, mientras que la encuesta de la Universidad de Michigan está cerca de mínimos históricos. Las preocupaciones por el empleo están en niveles típicos de recesión.Habrá que esperar para ver si la “soft data” se traducen en una debilidad económica real —no siempre ocurre. También es importante tener en cuenta el impacto del flujo de noticias negativas y cómo las caídas bursátiles refuerzan ese sentimiento pesimista.Anticipamos una etapa volátil en las publicaciones de datos económicos y estaremos muy atentos a los próximos informes.La volatilidad probablemente no haya terminado: los riesgos en los titulares continúan y los mercados siguen inestables. Las dos mayores potencias económicas del mundo están adoptando políticas que prácticamente paralizan el comercio entre ellas, mientras que el resto del mundo afronta la incertidumbre y trata de mitigar los efectos arancelarios vía negociación.Sin duda, se trata de un acto de autolesión económica por parte de EE. UU., aunque basado en una ideología que busca impulsar la industria nacional y castigar a potencias como la UE o China.¿Provocará una recesión? Es posible, y seguimos atentos a cualquier indicio de que los datos blandos empiecen a reflejarse en datos duros. Si eso ocurre, cambiaríamos nuestra visión y probablemente veríamos más caídas en unos mercados que aún no han descontado del todo ese riesgo recesivo. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 23/04/25 14:21
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Los ingresos de Tesla cayeron un 9% en el último año, el mayor descenso interanual de las ventas desde 2012 Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 23/04/25 14:20
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El BCE prevé que el crecimiento salarial disminuya considerablemente este añoSegún los datos del Banco Central Europeo, se espera que el crecimiento salarial en la zona euro disminuya considerablemente este año. El seguimiento salarial del BCE, que abarca los convenios colectivos activos, prevé que el crecimiento salarial con pagos únicos suavizados se ralentice hasta el 3,1% en 2025, tras el 4,8% de 2024.Si se excluyen los pagos únicos, la tendencia a la baja del crecimiento salarial es menos pronunciada, del 3,8% este año al 4,2% en 2024.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 23/04/25 14:19
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes El petróleo avanza, pero reduce las subidasLos precios del petróleo suben ligeramente, extendiendo las ganancias del día anterior, en un momento en que los inversores sopesan la nueva ronda de sanciones de Estados Unidos a Irán, una caída en las existencias de crudo de EEUU y un tono más moderado del presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal.Los futuros del petróleo Brent suben un 0,25%, a 67,60 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate sube un 0,3%, a 643,85 dólares el barril. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 23/04/25 13:55
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Buenas tardesDavid, de buen rollo tienes más moral que el Alcoyano. Ojalá con todo tuvieras el mismo optimismo que con Matilde. Creo que cuando sea mayor me gustaría tener el optimismo que tu tienes socio.Saludos
Rahomar 23/04/25 00:10
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del miércoles 23 de abrilMañana tendremos:- PMI Compuesto de Alemania, Eurozona, Francia, Reino Unido y Estados Unidos- Balanza comercial de la Eurozona- Venta de viviendas nuevas, solicitudes de hipoteca y tipo hipotecaria de Estados Unidos Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 22/04/25 19:19
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El oro empieza el año como no lo había hecho en 50 añosFuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 22/04/25 18:50
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Se espera que los 7 magníficos registren un menor crecimiento de los beneficios en 2025 (16%) que en 2024 (37%)Fuente.- Estrategias de Inversión