Acceder

Participaciones del usuario Rahomar - Bolsa

Rahomar 03/02/25 21:20
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches El Dow Jones cae más de 500 puntos por miedo al impacto de los aranceles de TrumpWall Street arranca febrero teñido de rojo después de que los anuncios de aranceles de Trump hayan desatado el miedo a una guerra comercial en toda regla que acabe desacelerando la economía y reavivando la inflación. El Dow Jones se deja más de 600 puntos. El DOW JONES baja 562 puntos, o un 1,26%, hasta los 43.981 puntos, mientras que el S&P 500 cae un 1,66%, en 5.940 puntos. El NASDAQ 100 baja un 2,13% hasta los 19.208 puntos.Wall Street vienen de unas semanas volátiles en el arranque de 2025, ya que los inversores han tenido que lidiar con los titulares constantes de la nueva administración Trump y las dudas sobre la inteligencia artificial, que había liderado el mercado alcista. El pasado viernes los grandes índices terminaron la sesión de negociación del viernes en rojo, pero cerraron el primer mes del año con ganancias. El S&P 500 sumó un 2,7% y el Nasdaq Composite, con una gran presencia tecnológica, avanzó un 1,6% en enero. El Dow Jones fue el que mejor desempeño tuvo, con un alza del 4,7% en enero.Sin embargo, el comienzo de febrero viene bajo presión después de que el sábado Donald Trump anunciase un arancel del 25% a los productos de México y Canadá. También impuso un gravamen del 10% a las importaciones de China. Las importaciones de energía de Canadá recibieron un arancel más bajo del 10%. Canadá ha respondido con sus propios aranceles de represalia, mientras que México ha anunciado que explorará la posibilidad de imponer gravámenes a las importaciones estadounidenses. El gobierno chino, por su parte, ha dicho que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).Trump ha avisado además durante el fin de semana que los aranceles a la Unión Europea podrían llegar a continuación.El miedo a la guerra comercial sacude a Wall Street, que de momento había tomado las amenazas de aranceles de Trump como una estrategia negociadora más que como una política activa. Ahora, “si las gerencias de las empresas deciden absorber los mayores costos de insumos, entonces los márgenes de ganancia se reducirían”, avisa el analistas de Goldman Sachs David Kostin. “Si las empresas trasladan los mayores costos a sus clientes finales, entonces los volúmenes de ventas pueden verse afectados. Las empresas pueden tratar de presionar a sus proveedores y pedirles que absorban parte del costo del arancel a través de precios más bajos”.Goldman Sachs cree que el sostenimiento de los aranceles podría reducir el pronóstico de crecimiento de las ganancias del S&P 500 entre un 2% y un 3% aproximadamente. Las acciones podrían enfrentarse a una caída de un 5%.De momento, los fabricantes de automóviles estadounidenses con grandes cadenas de suministro en América del Norte lideran las caídas: las acciones de General Motors caen un 6,6% y las de Ford Motor un 4% en las primeras operaciones del mercado. Los proveedores de automóviles, incluidos Aptiv y Avery Dennison, también registran fuertes caídas. El fabricante de motores Cummins se deja más de un 2,4%.Constellation Brands, que importa buena parte del alcohol de México, cae un 6,7% en la mañana neoyorquina. Las acciones de Chipotle Mexican, que importa aguacates de México, bajan un 3,3%. Los fabricantes de ropa Nike y Lululemon se dejan un 2,5% y un 3,2%, respectivamente.Entre los pocos beneficiados se encuentran los fabricantes de acero, con Nucor subiendo cerca de un 2% y Steel Dynamics anotándose un 1%.La guerra comercial emergente se produce en un momento en que los inversores están lidiando con la temporada de resultados trimestrales. Más de 120 empresas del S&P 500 están listas para presentar sus cuentas en los próximos días, incluidos los magníficos Alphabet y Amazon, así como compañías como Palantir y Walt Disney.“Aunque entendemos que será complicado que los inversores se abstraigan del impacto que el ‘tema tarifas’ va a tener en las bolsas, creemos que no hay que descuidar el ‘tema resultados’ y lo que digan todas estas compañías sobre el devenir de sus negocios, sobre todo en un escenario comercial que se puede complicar mucho, siempre que la implantación de nuevos aranceles por parte de EEUU y las correspondientes represalias de los países afectados vayan a más”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. Añadir S&P 500 a Favoritos 1.823 seguidoresHasta el momento, 179 compañías del S&P 500 han publicado sus cuentas trimestrales, con un incremento medio del beneficio por acción de un 10,1%, frente al 7,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Baten resultados el 78,8% de las compañías, decepciona el 16,2% y el restante 5,0% quedan en línea. En el trimestre pasado (3T 2024) el beneficio por acción se incrementó un 9,1%, frente al 5,1% esperado inicialmente.Entre las últimas compañías en publicar sus cuentas, Tyson Foods sube casi un 4% tras batir las expectativas en su primer trimestre fiscal. La compañía ha presentado ganancias de 1,14 dólares por acción, por encima de los 90 centavos estimados por los analistas. Las ventas aumentaron un 2,3% gracias al crecimiento en la carne de res.En las recomendaciones de los analistas, las acciones de PVH caen un 3,95%. La compañía detrás de Calvin Klein ve como Wells Fargo le ha rebajado el consejo de ‘sobreponderar’ a ‘igual peso’, diciendo que se siente como una trampa de valor debido a los problemas crecientes.En la agenda macroeconómica, este lunes se publicarán cifras del PMI manufacturero y el ISM manufacturero de enero. La gran referencia de la semana será el informe de empleo de enero, en el que se espera la creación de 175.000 puestos de trabajo.En la agenda macroeconómica, este lunes se publicarán cifras del PMI manufacturero y el ISM manufacturero de enero. La gran referencia de la semana será el informe de empleo de enero, en el que se espera la creación de 175.000 puestos de trabajo.En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben ante el temor a interrupciones en el suministro en Norteamérica debido a los nuevos aranceles. Los futuros del West Texas estadounidense suben un 2,23% hasta los 73,60 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional avanza un 1,06% hasta los 76,35 dólares.El dólar sube con fuerza en el mercado de divisas, habiendo tocado máximos históricos frente al yuan chino. El euro, que ha llegado a tocar mínimos de dos años frente al billete verde, baja un 1,02% hasta un cruce de 1,0263 dólares.El Bitcoin cae hasta el nivel de los 95.000 dólares, muy lejos de los 102.000 dólares a los que se movía antes del fin de semana. Baja un 4,85% en las últimas 24 horas hasta marcar 94.547 dólares.En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años baja hasta el 4,503%. Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 31/01/25 21:14
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del lunes 3 de febreroEl lunes, para comenzar febrero, tendremos:- PMI Manufacturero de España, Alemania, Eurozona y Estados Unidos- Desempleo en España- IPC adelantado de la Eurozona Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 31/01/25 21:12
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
¿Cómo se ha comportado Wall Street a falta de una sesión para acabar el mes?Este viernes finalizan la semana y el mes bursátiles. El Dow Jones sube un 1% en la semana y un 5,5% en el mes. El S&P 500 ha bajado un 0,5% en la semana, pero sube un 3,2% en el mes. Por su parte, el Nasdaq Composite baja un 1,4% en la semana y sube un 1,9% en el mes.Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 31/01/25 21:10
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 La crisis económica alemana está afectando al mercado laboralEn enero, el número de desempleados aumenta en 186.000, aunque se mantiene ligeramente por debajo de los 3 millones. La tasa de desempleo sube 0,4 puntos porcentuales hasta el 6,4%. Incluso tras los ajustes estacionales, el desempleo aumentó en 11.000 personas, lo que situó la tasa de paro interanual en el 6,2%. Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 31/01/25 21:09
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El petróleo se dirige a una caída semanal ante la amenaza de aranceles de TrumpLos precios del petróleo caen ligeramente este viernes, pero van rumbo a una caída semanal, mientras los mercados esperan a ver si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue adelante con su amenaza de imponer aranceles a México y Canadá este fin de semana.Los futuros del crudo Brent para marzo, que vence el viernes, ceden un 0,33% a 75,64 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate cae un 0,25% a 72,54 dólares.En la semana, los contratos Brent y WTI registran descensos del 2% y el 2,3%, respectivamente.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Ir a respuesta
Rahomar 31/01/25 21:08
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 HSBC mejora su recomendación sobre BBVAHSBC revisa su valoración de BBVA después publicara sus resultados, mejorando su consejo a 'comprar' desde 'mantener', acompañado de una subida en el precio objetivo a 13 euros desde 10,30. Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 31/01/25 21:03
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 “Hay que estar alejados de los sectores que estén en el punto de mira de Trump, tanto positivo como negativo”https://youtu.be/b758yKfF3H4 ¿Cómo valoraríais el inicio del 2025?Ha sido un inicio, probablemente, sorprendente después de las elecciones en Estados Unidos y con la toma de posesión de Trump, parecía que el inicio de año iba a estar dominado por las amenazas, guerras arancelarias e invasiones territoriales de algunos territorios europeos. Y en ese entorno para nosotros ha sido sorprendente lo bien que lo han hecho las bolsas europeas en absoluto y en relativo a las americanas. Desde el viernes de la semana de las elecciones, desde el 8 de noviembre, la bolsa de la eurozona ganaba un 9% y la americana estaba básicamente en el mismo nivel. Con lo cual diría que un inicio de año que a muchos les debería haber sorprendido bastante.¿Qué sectores pueden verse beneficiados con la llegada de Trump?Diría que todos aquellos que no estén en su punto de mira, ni positivo ni negativo. Es bien sabido que Trump quiere favorecer a la industria de hidrocarburos en Estados Unidos, pero básicamente y en su mandato anterior ocurrió, ese intento de favorecer lo que acaba generando es que se produce exceso de inversión y acaba siendo nocivo para las empresas. También sabemos que Trump quiere favorecer la inversión de infraestructuras necesarias para la inteligencia artificial y probablemente ya ha ocurrido que se han producido inversiones en exceso, dado que el DeepSeek nos ha hecho saber que los modelos necesitan bastante menos hierros, bastante menos infraestructura para poder funcionar bien.Sí que los sectores a los que Trump quiere favorecer serían sectores a evitar. Y los sectores a los que Trump quiere castigar que pueden estar en la zona de los sectores defensivos, comunicaciones, etcétera, probablemente son sectores a tener en cuenta. Jugar un poco a la contra de sus deseos, no por ser traviesos, sino porque hasta ahora, normalmente le ha hecho daño a los que ha favorecido y no ha favorecido a los que quería.¿El sector inmobiliario es una oportunidad para las carteras?A nivel global es difícil dar una opinión, porque realmente el sector inmobiliario tiene una única fuente de rentabilidad que es la demografía. En los países en los que la población crece, al sector inmobiliario le va bien; en los países en los que la población cae al sector inmobiliario le va mal. En Japón, de hecho, las empresas de construcción residencial son empresas de destrucción residencial, porque se dedican a tirar las casas en las que ya nadie más va a vivir. Los países que tengan la capacidad de incrementar su población, a través de la inmigración, sin que eso genere fricciones sociales y España es el mejor ejemplo que conocemos, el país capaz de incorporar población extranjera, ahí el componente inmobiliario afectivo. En Italia, que tiene pérdidas de población no tan graves como las japonesas, pero sí todos los años viven menos italianos en Italia y todos los años hay más casas vacías, no es en absoluto atractivo. Entonces está muy localizado geográficamente.¿Y los fondos ASG? ¿Hay que tenerlos en cuenta?Son fondos que hay que tener porque sí que hay una base de clientes que quieren que su inversión si no contribuye a ser un mundo mejor, por lo menos que no contribuya a hacer mundo peor. Hay un núcleo de clientes fieles.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Ir a respuesta