Reidor
17/02/25 02:08
Ha respondido al tema
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
España en 2018, año en el que aún gobernó el PP de Rajoy hasta mediados de año, tenía unos precios de la electricidad industrial un 31.5 % superiores a los de la media de la UE y superiores a los de Alemania y Francia. Sin embargo, tras 5 años de Gobierno de Sánchez, en 2023 los precios de la electricidad industrial fueron un 19.2 % inferiores a los de la media de la UE e inferiores a los de Alemania y Francia. Lo dice CaixaBank Research con este gráfico: https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/observatorio-sectorial/perspectivas-economia-espanola-clave-sectorial-2024-2025Pero hablemos un poco más de la industria española de la que Zackary primero dice que Sánchez la está destruyendo y después se lía hablando de filoterrorismo (a pesar de que ETA fue derrotada en 2011 por la policía y GC dirigidas por el Gobierno de Zapatero y ya llevamos 14 años sin asesinatos de ETA) y de socios golpistas (Junts, el partido de Puigdemont) con los que recientemente han pactado el PP y VOX para votar juntos en el Congreso.En febrero de 2024, España registró el mayor incremento interanual de la producción industrial de la UE, con una subida del 3,5 %, mientras que el conjunto de los Veintisiete experimentó un descenso del 5,4 % en el mismo periodo. Lo publicó Expansión aquí:https://www.expansion.com/economia/2024/04/15/661d091de5fdea622d8b45b9.html Este crecimiento fue impulsado por varios sectores, destacando los bienes de consumo no duradero y los bienes de equipo. La industria manufacturera española creció un 3,9 % en 2024, impulsada por la mejora de la competitividad en relación con la industria europea. Este crecimiento se atribuye en parte a los costes energéticos más bajos en España en comparación con sus competidores europeos, debido a una menor exposición al gas ruso y al elevado peso de las energías renovables en la generación de electricidad.Esto lo dice CaixaBank aquí:https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/observatorio-sectorial/perspectivas-economia-espanola-clave-sectorial-2024-2025En contraste, la producción industrial en la eurozona cayó un 1,7 % de media en 2024, mientras que en toda la UE el descenso fue del 2 %. Esta divergencia subraya el rendimiento excepcional de la industria española en comparación con sus homólogos europeos durante este periodo. Y esto lo dice Bolsamanía aquí:https://www.bolsamania.com/noticias/economia/produccion-industrial-cayo-17-eurozona-2-ue-media-2024--18878080.html