ING abona el IMV siempre los días 25 de cada mes (da igual que caiga laborable o festivo) por la mañana temprano, sobre las siete y poco de la mañana ya tendrás el dinero en tu cuenta.
A ver, con la poca información que aportas no esperes respuestas mágicas aunque lo más lógico es que 37€/mes sea lo que te corresponde de IMV para tu unidad de convivencia tras descontarse los ingresos del IRPF que corresponda, habiendo cobrado el primer pago lo que parece ser el doble de dicho importe por efecto de retroactivo (el mes que te tocase más el mes anterior) lo que implicaría además que te concedieron el IMV en solo dos meses y me parece extraño, pero bueno.¿Que importes desglosados te aparecen en tu certificado integral de prestaciones o en tabla de la carta de notificación de aprobación de tu IMV?¿Tu unidad de convivencia eres tu sola o existen más personas?
El IMV en ING suele aparecer ingresado en cuenta entre 07:30 y las 08:00 de la mañana todos los días 25, sea laborable o festivo... vuelve a mirar de nuevo que ya debes tenerlo ingresado.
Si estás cobrando el IMV y trabajando, abandonar dicho trabajo voluntariamente no afecta para el IMV (al menos de momento), aunque lo ideal de cara a haber generado tiempo de desempleo es que llegues a algún acuerdo con la empresa para que te despidan ellos en lugar de abandonar tu el trabajo.
Pues mira, he recordado el artículo que pongo al final tras leer tu escrito... y lo de los periodos de prueba es de traca; hay empresas que siempre están buscando personal, pero porque actúan como tú has indicado (contratan a alguien y antes de acabar el periodo de prueba a la calle) pero lo que viene es bastante más heavy: https://www.huffingtonpost.es/sociedad/los-abogados-avisan-peor-despidos-esta-llegar.html
Desgraciadamente, han existido casos de gente que ha solicitado el IMV y le han echado para atrás el asunto por exceso de patrimonio y luego resultaba que estaba de co-titular en una c/c con su anciana madre o padre con la mejor intención del mundo y claro, ante La Seguridad Social la mitad de ese saldo es de esa persona que solicita el IMV, y como ya puse más arriba en este mismo hilo hay unos baremos y tablas de patrimonio computando saldos bancarios y productos financieros que pueden fastidiar la concesión del IMV en algunas ocasiones.En otros subsidios (como prestación por desempleo, subsidios del SEPE o incluso subsidio 52 años) no se computa patrimonio a ese nivel tan infame, solo ingresos... y gracias que "de momento" no están realizando trazabilidad de ingresos por transferencias bancarias, bizums, valoración de vehículos, etc. aunque igual en un futuro "se meten también en esos jardines"
No, no le afecta... pero hay matices, como por ejemplo cuidarse de no tener saldo bancario en exceso que dé lugar a la extinción del IMV por superar patrimonio (ejemplo: una persona sola que percibe el IMV que de golpe tiene y mantiene en su cuenta un saldo de 21.000.- ingresados por pedir un préstamo o la venta de una vivienda o un premio o lo que sea, evidentemente ese dinero va a superar su límite de patrimonio en la concesión de IMV por poco más de 600 euros como se puede ver en la tabla siguiente)
¿Hablamos de los mismos bancos que en 2007 seguían financiando viviendas con hipotecas a 40 años por el 120% de su valor de tasación y que luego unificaban préstamos? ... porque si es el caso, "la temeridad actual" es nula comparado con aquellas movidas (creo yo)