Acceder

Contenidos recomendados por Roberto Galeno

Roberto Galeno 28/05/24 13:38
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Los fondos de inversión de acumulación en España son más flexibles que los ETF y en mi opinión más recomendables por lo que comentaba, porque retrasas lo máximo posible el pago de impuestos, y cuanto más tarde pagues impuestos en general mejor, ese dinero que no estas pagando esta componiendo/trabajando para ti.Es muy fácil con fondos cambiar de uno a otro sin pagar, cosa que con los ETF no se puede.El plan de pensiones es como un fondo pero se añade que te devuelve hacienda un porcentaje de todo lo que metas (desgravación fiscal que si es cierto en el futuro te tocara pagar más o menos al rescatarlo dependiendo de cuando y como lo rescates), de todas formas a día de hoy no merece mucho la pena porque lo bajaron a 1500€ anuales (te vas a desgravar una miseria, unos 550€ anuales), era un simple comentario por si no lo habías mirado, cada uno que vea si le interesa o no.En cuanto a la calidad de un fondo, pues supongo depende de la calidad de la gestora: World's Top Asset Management Firms (advratings.com) Y de lo fiable que sea el banco en el que se han depositado las participaciones, la verdad no creo haya mucha diferencia entre Vanguard, Fidelity o Blackrock (Ishares), pero esto es una opinión personal ya cada uno lo que vea.Si de verdad te preocupa el riesgo puedes diversificar, contratar más de un fondo de distintas gestoras.  Lo de easy-swich no se como funciona ni lo uso, yo personalmente prefiero pagar menos comisiones, pero cada uno ya que le de el valor que vea a esa opción, saludos.
Roberto Galeno 28/05/24 13:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ya he dicho que cada uno haga sus cálculos, a mi si me salen las cuentas con el plan de pensiones:Me devuelve hacienda un 37% con lo cual de la pasta que tengo invertida un 37% es de hacienda sin coste alguno de financiación y ahí esta componiendo.Lo normal es que cuando te jubiles cobres menos que trabajando, con lo cual vas a tener que pagar en teoría menos.Pueden pasar cosas antes de que te jubiles, como que te quedes en paro, o te pidas una excedencia/licencia, momento en el que puedes sacar parte del plan pagando menos.No pienso rescatar el plan nunca, a no ser que pague menos que por los fondos, al final nunca consumes todo  el capital ahorrado por si acaso, y el plan forma parte de mi fondo de emergencia por si las moscas, que en teoría no voy a sacar, el plan de pensiones seguramente acabará siendo para mis herederos y ya que lo rescaten ellos como vean y cuando vean.Resumiendo en general cuanta más se pueda retrasar el pago de impuestos mejor, así los impuestos te general plusvalías, pero bueno cada uno que saque sus cuentas y mire sus circunstancias, un saludo.
Roberto Galeno 28/05/24 11:21
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola,En general parece razonable, simplemente comentar que ese fondo global no es el más barato, supongo que porque incluye mercados emergentes:IE00BYX5NX33 Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR este tiene 0.12%Y que yo miraría si te conviene aportar a un plan de pensiones si lo quieres para la jubilación ya que fiscalmente tiene deducciones y los hay que son como aportar a un fondo al MSCI world, hay planes de pensiones indexados al mundo, con comisiones un poco más altas (en torno al 0.5%) pero que creo compensa las deducciones que te haces en hacienda (un 35% de deducción aproximadamente), esto es cuestión de hacer cuentas y ver si interesa. Saludos.
Roberto Galeno 14/09/21 13:35
Ha respondido al tema Problemillas con ratios para fondos
Hola,No tienes que restar nada, las comisiones de los fondos se restan de su valor liquidativo, por eso el valor liquidativo de cada clase para el mismo fondo es distinto y la rentabilidad de cada clase es distinta, siendo la diferencia entre clases la diferencia en la comisión que cobran.Si tienes renta4 puedes obtener todos los datos de todos los fondos en excel, con el mismo formato, lo cual simplifica mucho las cosas, cuando miras un fondo arriba a la derecha tienes un icono de excel para bajarte los datos. Si no recuerdo mal puedes ver los datos de los fondos que renta4 no comercializa tambien si pones el ISIN a mano en la dirección de la página web que usan para ver los fondos (los datos los proporciona morningstar).En cuanto al índice de referencia yo simplemente cojo los datos de un fondo indexado con baja comisión que son prácticamente los mismos que el índice, uno de vanguard o uno de amundi y me ahorro de complicaciones (así tengo todos los datos con el mismo formato). Tambien puedes coger las cotizaciones diarias de un ETF.Un saludo.
Roberto Galeno 13/09/21 12:15
Ha respondido al tema Problemillas con ratios para fondos
Lo suyo sería calcular todas las alfas y betas con respecto a tu benchmark, el alfa y beta no es nada más que una regresión lineal, en excel hay una fórmula para hacer el cálculo, para ello necesitas las cotizaciones diarias del benchmark y el fondo del que quieres calcular el alfa y beta.Para el cálculo de la sigma primero tendrias que calcular la desviación estándar (excel tiene fórmula para ello) de las cotizaciones diarias y luego para normalizarla al anual, habría que multiplicar por sqrt(365) días si cotizara todo el año, pero normalmente se usan los días en que el mercado está abierto así que se multiplica por sqrt(252).No te será difícil encontrar ejemplos en excel de como calcular las alfas, betas, volatilidad e incluso la matriz de correlación y asi te ahorras hacerlo tú, un saludo.
Roberto Galeno 13/09/21 11:56
Ha respondido al tema ¿Alternativas a los depósitos que no sea renta variable?
A día de hoy yo personalmente la única alternativa que veo a los Bonos es tener dinero a cuenta corriente perdiendo la inflación, pero mejor que tenerla en bonos con intereses negativos, perdiendo la inflación y encima arriesgando el principal.Un saludo.
Roberto Galeno 12/11/20 16:14
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Cada uno que haga con su dinero lo que quiera obvio, pero en mi opinión yo veo cosas que tu puedes hacer rotando la cartera ante un evento que obviamente marca un cambio de tendencia, ya sea para que ganen unos, otros, o los mismos que estaban ganando.Que no va a hacer un gestor por ti:Un gestor no puede rotar su cartera lo suficientemente rápido, especialmente si es un fondo muy grande, se hundirían en cotización las acciones que vende y le subirían los costes, un pez pequeño como nosotros puede rotar en semanas sin problemas y ademas con los fondos sin coste en principio.Un gestor esta limitado por las propias características del fondo, si es un fondo de Asia pues tiene que invertir en Asia, si ahora conviene más Europa eso un gestor no te lo va a cambiar.Un gestor tiene sus sesgos como todos y lo más importante su know how, hay zonas geográficas que conoce más, pongamos USA, porque ahora sea más interesante invertir en Asia no se va a meter en un mercado que no conoce, seguiría en USA y como mucho hará alguna incursión en Asia, por muy global que sea el fondo. Tampoco va a cambiar de estrategia, si es un gestor valué no se va a poner a seguir tendencias, o invertir en dividendos, ni sería lógico, ni lo entenderían los participes, ni puede saber de todo. Hay ciclos en los que unas estrategias van mejor que otras independientemente de que el gestor sea bueno o malo, lo mismo con los sectores, un gestor se especializa en algo, es lo que hará toda su vida, nosotros no sabemos hacer nada, pagamos por que nos lo hagan, si ahora va mejor algo no hay razón por la que no cambiar a ese algo contratando un especialista en ese algo (cambiando de fondo).Cuando contratas un fondo intentas pagar por un gestor que sabe sacar un extra a un fondo indice, pero es muy difícil saber si ha sido por suerte (siempre hay alguien que lo va a hacer bien por pura suerte) o por valía del gestor, estas haciendo una apuesta en la que te puedes equivocar, lo lógico es si ves que te has equivocado rectificar.Tenemos el caso de Covas, Paramés era un buen gestor, tenia un buen track record, fue un error entrar en su fondo? pues seguramente no, con la información que se tenia en aquel entonces era perfectamente razonable entrar, seria un error seguir a día de hoy? En mi opinión con la información que tenemos hoy  sí, pero bueno cada cual como lo vea ... Esto es muy complicado cada uno que haga lo que vea que le permite dormir a pierna suelta, yo no me caso con nadie, e intento tener la mente abierta y ser flexible sin caer en la sobre reacción. Pero no creo que lo que elija hoy este escrito en piedra, hoy he elegido lo mejor que he podido con la habilidad/información que tenia hoy, dentro de 10 años esta elección seguramente no tendrá sentido.Tampoco tengo ni idea, cada uno que siga su intuición que es mejor perder dinero por tus errores que por los de otro, un saludo.
Roberto Galeno 12/11/20 14:48
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Bueno pues ya he añadido un par de fondos de Small Caps a mi cartera (un 6% del total cuando haga toda la rotación):LU0570870567 | Threadneedle -Lux- Glb Smlr Coms Ae |                                        70%LU1339879832 | Alger SICAV - Alger Small Cap Focus Fund Class A EUH |         30%Yo los fondos siempre los pongo de dos en dos, si me equivoco de fondo no es tan desastre la cosa, en este caso he añadido 70% del primero y 30% (que me fio bastante menos y creo es más agresivo).Con los de Asia tengo más dudas, al final creo que me voy a decidir por (también pondré un 6%): LU0593848723 | Mirae Asset Asia Great Consumer Eq A Eur                                   65%LU1378879248 | Morgan Stanley Investment Funds - Asia Opportunity Fund A     35%En este caso me fio más del Mirae(lo veo más tranquilo), pero la verdad no conozco mucho ni uno ni otro, y creo que en todas las paginas que he leído no he visto hablar de Mirae (¿os parece malo o algo?), he elegido estos y no otros porque estos no van tan cargado de tecnológicas/medicina de lo que ya tengo un montón (la idea es diversificar).Un saludo. 
Roberto Galeno 11/11/20 14:17
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Mi opinión, que tampoco vale mucho:Lo de USA a los mercados parece que les gusta, los Republicanos en el senado impidiendo que suban impuestos y Biden de presidente (posible fin de la guerra con china y los aranceles, se acaba el riesgo de imponer regulaciones a las tecnológicas, se acaban los líos que montaba Trump). Parecería que se obtiene lo mejor de los dos mundos, más aya del lio que pueda haber en el traspaso de poderes.La vacuna, esta claro que va para largo y esa no es la buena desde mi punto de vista, la de moderna si sale (ya veremos) es mucho mejor, solo una dosis y más barata y rápida de fabricar, pero si el CEO no miento y yo no creo que lo haga, demuestra que el virus es fácil de combatir con una vacuna y van a salir vacunas a porrillo, para mi marca un punto de inflexión (hasta ahora no estaba claro si las vacunas iba a funcionar o no, que la primera haya funcionado con un 90% de efectividad poco menos que demuestra que no es un "virus difícil", aun queda por ver si desaparece para siempre con la vacunación o muta, todo esto comentario de cuñado).China ni idea, el otro día un amigo me comentaba de invertir en china y yo le decía que no me fio ni un duro de los chinos, que que un país vaya bien y sus empresas vayan bien no quiere decir que se gane dinero en la bolsa, si la legislación/impuestos no son favorables a los inversores lo bien que vayan las empresas sobra, también le decía que en china el estado manda y asigna ganancias/perdidas y que realmente no eres el dueño de la empresa ... dicho esto he cambiado de opinión y voy a apostar un poco por china, se supone que le tiene que ir bien si Biden afloja y supongo que tampoco va a matar la gallina de los huevos de oro, tiene que dejar margen para ganar a los inversores.Por cierto tienes alguna opinión de Brasil? estoy pensando en comprar fondo con exposición a brasil (LU1663839865 | Dws Invest Brazilian Equities Tfc) para mi exposición a las emergentes, tendría un fondo de China y otro de Brasil, con más peso en el primero.Yo veo incertidumbre, la verdad es que estoy bastante perdido y ante la incertidumbre mi defensa es la diversificación.Un saludo.
Roberto Galeno 11/11/20 10:58
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Lo de los fondos en dólares es algo que siempre me ralla, en principio que un fondo este en dólares o euros no cambia la exposición que tienes a una determinada moneda/país (eso depende de las acciones que tenga el fondo), entiendo que la única diferencia entre comprar el fondo en dólares o euros es el sablazo que te peguen al cambiar de euros a dólares para comprar el fondo y al cambiar de dólares a euros cuando lo vendes, que algo me dice que es mucho y no compensa el posible ahorro en costes que pueda tener una versión en dólares más barata o poder tener un fondo que por lo que sea no esta en euros y por eso nunca compro fondos en dólares.¿ Alguien tiene fondos en dólares, cuanto es la comisión por cambio de moneda (supongo que dependerá del banco en concreto pero por hacernos una idea)?Yo leí por el foro hace tiempo que en openbank era el 0.9% la comisión por cambio de moneda, y desde entonces ni me lo planteo pero no se si habrá cambiado o estaré equivocado.Un saludo.