Acceder

Contenidos recomendados por Roberto Galeno

Roberto Galeno 22/06/20 12:57
Ha respondido al tema Mi Estrategia - ¿Que puedo hacer para mejorar?
Las pensiones están medio quebradas, ya veremos en que acaban, hasta ahora han sido un chollo porque la gente ha cotizado muy poco y ha obtenido mucho, pero eso solo es sostenible cuando hay cada vez más gente entrando en el sistema, ahora hay cada vez menos natalidad. Vamos lo que llaman una estafa piramidal, mientras crezca la base los de arriba se forran ... el problema es cuando deja de entrar gente, entonces viene la quiebra ...Si quieres jubilarte con una pensión del estado mira cuantos años tienes que cotizar mínimo y empieza esos años antes de tu jubilación, no antes, también mira como hacen el cálculo de la pensión que te toca para ver cuanto y cuando te interesa aportar, todo esto tendrás que mirarlo en algún sitio que te lo expliquen bien porque yo no soy experto. Luego te coges un simulador y miras que pensión obtendrías con esas aportaciones haciéndolas a un fondo como el MSCI WORLD, lo puedes simular, puedes asumir un 5% de rentabilidad y un 1.5% de inflación y a ver como sale la cosa.Puedes usar una pagina como esta:  https://lahormigacapitalista.com/calculadora-independencia-financiera/ Después lo que mas te interese, tu mismo, pero el dinero siempre es tuyo, y si te mueres lo heredan tus familiares, si te mueres la pensión la "hereda" tu viuda si tienes o se pierde.Por cierto tengo mucho interés en como es la fiscalidad en Tailandia, cuanto se paga por los dividendos, por el incremente de patrimonio en acciones, cual es el IVA?Un saludo.
Roberto Galeno 22/06/20 12:24
Ha respondido al tema El 78% de los gestores considera que las bolsas están sobre valoradas
Yo soy muy nuevo en esto pero me recuerda a lo que comenta huerta de soto en una de sus clases.Cuando se imprime dinero los que más se benefician son los que reciben el dinero recién impreso. En este caso serían los mercados de deuda, los gobiernos financiándose al 0% y por supuesto los mercados de renta Variable.El BCE y la FED han impreso más que nunca y no pueden permitir que ese dinero llegue al publico porque se dispararía la inflación, así que lo tienen que absorber los activos, acciones, bonos, empresas, bancos, oro, ... por tanto si no queremos una hiperinflación catastrófica la bolsa tiene que absorber mucho dinero, los mercados financieros también, los gobiernos ... vamos que todo tiene que subir si o si. El dinero no puede llegar a la calle que se lía una hiperinflación se tiene que quedar en los mercados.Un saludo.
Roberto Galeno 22/06/20 10:21
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Joaquim,Gracias por el aviso en cuanto a la distribución geográfica, esta bien saberlo, aunque no soy muy talibán, al final cuando digo que quiero un 60% o 65% en USA no es un calculo matemático, si en vez de un 60% es un 65% o un 55% ya me vale, después de todo tengo la intuición de que esa zona va a ir mejor pero no deja de ser una intuición basada en rentabilidades pasadas y lo poco que se de la política económica yanqui.Las small las tengo a tiro pero de momento no arrancan, de momento sigo con el  el growth, tal vez si que podría poner algo testimonial un 2% o 5% para seguirlas más de cercas.Igual con las valué, están muy muertas y creo que en una crisis con intereses al 0% muchas valué pueden ser trampas de valor, empresas zombies.En cuanto a tendencia pues tecnología y medicina.Algún consejo/comentario más?Un saludo.
Roberto Galeno 19/06/20 12:45
Ha respondido al tema Por qué no hay más gente que se mete en Fondos de inversión
Pues si muy cierto, en España ganar dinero esta muy mal visto. Si tienes dinero es porque lo has robado. Si va bien una empresa es porque explota a la gente. Si inviertes en bolsa eres un especulador. Las buenas personas no hacen estas cojas tan malvadas.Hay cierto culto a la santa pobreza como en la edad media, esperamos que no acabe igual de mal que acabo entonces.También podríamos añadir que la educación financiera en el sistema publico es 0, en decenas de miles de horas de clase no hay tiempo para explicar como interpretar una nomina/factura, que es una hipoteca, que es el interés compuesto, como funciona, que son los impuestos .... que te expliquen en el colegio/instituto que es un fondo de inversión, una acción, una empresa ... ciencia ficción no lo sabe ni el profesor como te descuides ....Un saludo.
Roberto Galeno 19/06/20 09:16
Ha respondido al tema Por qué no hay más gente que se mete en Fondos de inversión
Mi opinión:Realmente la gente no ahorra así que ni fondos ni bolsa, la inmensa mayoría no invierten en nada, la inversión estrella es comprarse un piso e hipotecarse porque así como dicen las madres "te obligas a ahorrar".Por desconocimiento.Porque tradicionalmente los fondos "del amigo del banco" solo eran rentables para el banco que te crujía a comisiones por un producto mediocre.Porque todo el mundo sabe que en la "bolsa te arruinas", lo puedes comprobar en cualquier película.Porque el miedo a perder es mucho mayor que la ganas de ganar.Porque prefieren los pisos que "nunca bajan" y a unas malas puedes vivir en ellos.Porque declararlos es "muy complicado".Y porque siendo serios la volatilidad en bolsa es alta, si te pilla una mala época puedes tardar años y años en recuperara la inversión inicial, hay que tener muy claro lo que se hace y porque porque sino como tengas perdidas te asaltarán la dudas y la intraquilidad.Dicho esto te animo a empezar a invertir, eso si los fondos no son complicados pero hay que tener unas ideas básicas (no te olvides de diversificar), si no puedes hacer una liada muy gorda. Y hay que tener claro que puedes perder dinero aunque con el tiempo tradicionalmente se recupera, hay que estar dispuesto a asumir la volatilidad de el mercado para poder obtener su rentabilidad.Un saludo y suerte.
Roberto Galeno 18/06/20 11:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Lo mas barato sería contratar la clase T en openbank, myinvestor o similar si es que el dinero que te vas a ahorrar merece la pena el esfuerzo.En openbank esta la clase T seguro porque yo la tengo.Un saludo.
Roberto Galeno 18/06/20 11:19
Ha respondido al tema Tengo 2.000€ ¿Qué fondo os gusta más? Fundsmith / Seilern / Robeco Global Consumer Trends
Creo que el resumen es que tenemos puntos de vista distintos, en la eterna lucha pasiva vs activa, yo confió en la activa pero poco ...Hay por ahí varios estudios que vienen a decir que la mayor parte de la rentabilidad del fondo depende de la Beta, del indice/mercado en el que invierten, de la parte que no se puede atribuir a la Beta (en este caso el MSCI ...), del Alfa,  2/3 de la rentabilidad se explica por factores como pueden ser momentum, volatilidad, tamaño, value .... y esto explicaría prácticamente toda la rentabilidad del fondo dejando muy poquito que aportar al gestor activo ... una teoría como otra cualquier pero que me parece bastante acertada ....Prefiero ver lo que hacen y no lo que dicen, lo miras con el X-ray y te sale donde invierten, que sectores, que tamaños de empresa, si es value o growth, si los buenos resultados se deben al momentum (están invirtiendo en lo que ahora esta tirando más USA+Growth+tecnología) etc etc ...Creo que los fondos activos aportan valor, sobretodo porque construir todo eso por tu cuenta te obligaría a meterte en rollos de ETFs y pagar el peaje fiscal, pero no creo que los gestores hagan magia.Por otro parte a largo plazo lo más importante es el asset managment, según mi opinión así que hay que dedicar mucho tiempo a decidir como se asignan los recursos y luego ya buscar los instrumentos que juntos te dan lo que buscas ...No se, si quiero un 25% en europa 60% en norte américa y 15 asía, luego veo que las empresas grandes  los están haciendo mejor que las pequeñas en estas décadas (lo mismo cambia) pues lo mismo me interesa un 65% empresas grandes y un 35% medianas y pequeñas ... y ya jugando con diversos fondos de calidad con un buen trackrecord pues te montas la extrategia ... y si veo que esto va cambian pues tendré que ir rebalanceando entre fondos lo cual es jugar al momentum y sinceramente no esta claro que vaya a ser mejor o peor que estarse quieto, que va a ser mejor es solo una apuesta mía ...Esa es mi teoría pero vamos cada uno hace lo que le parece .... también viene forzada porque los fondos tienen una fiscalidad ventajosa en España, si no se pagará plusvalías por los ETF  pues seguramente con ETF seria mucho más sencillo ...
Roberto Galeno 18/06/20 11:01
Ha respondido al tema Tengo 2.000€ ¿Qué fondo os gusta más? Fundsmith / Seilern / Robeco Global Consumer Trends
Gracias por tu comentario me parecen un punto de vista muy interesantes.Si que es cierto que ellos se comparan con otro benchmark, pero yo personalmente me fió más del de moorningstar y di por supuesto que era el bueno para comparar (sesgo por mi parte), creo que es habitual ponerse en la foto al lado de alguien que sabes que vas a quedar bien, como en el tinder, no te buscas un amigo más alto, más rubio, más guapo, más cachas para hacerte una foto de grupo, te comparas con alguien que te deje bien. En los folletos pues buscan un benchmark que le beneficie, algunos directamente haciendo trampas obvias.Estos tres fondos son muy buenos yo los llevo y podríamos hacer caso al gestor y creernos que realmente el benchmark bueno es el que ellos dicen, pero sinceramente no te puedes fiar de todos los gestores y aun siendo un gestor honrado su tarea también es ser un poco comercial, me fió más de un análisis estadistico es una opinión personal por supuesto.Esa es mi teoria, el benchmark que usa moorning star si es con emergentes solo que yo lo simplifique:A mi me parece que es un benchmark adecuado, los movimiento son muy correlacionados.Con respecto a los tres fondos unas veces uno se pone por delante otras veces se pone otro, depende del periodo de tiempo que mires por eso digo que la diferencia no va a venir tanto del fondo que escojas como del tipo de inversión que hacen. Si flojea USA, o las empresas grandes, o el growth o sube mucho el dolar los tres van a salir mal parados, es mi opinión. Vamos que como caiga el MSCI ACWI Growth NR Eur se caen los tres con pequeñas diferencia pero los tres.La capilización de estos fondos es muy grande no hay forma de que inviertan en empresas que no sean muy liquidas, es una de las cosas que se le critica por ejemplo al FundSmith que se ha hecho muy gordo, por ahí sabemos que no tienen margen.Pueden decidir no invertir en USA, supongo que podrían pero no lo harán, su juego es intentar conseguir un poquito más que el indice pero tampoco mucho más, intentar separarse mucho del indice supone correr más riesgo lo cual puede salir bien o mal y ves como pierdes subscriptores por segundo, tienen que ser conservadores con respecto a los riesgos que corren asi que no creo que veamos que alguno de estos reduce el peso de USA al 20% ....Bueno es mi opinión, si yo fuera un gestor intentaría batir al indice pero tampoco tanto, se puede ser más arriesgado cuando el fondo es joven para total te la juegas y si sale mal cierras el fondo y abres otro con otro nombre, pero cuando tienes un trackrecord de 10 o 15 años y vives de tu "marca" creo que lo suyo es arriesgar lo mínimo posible e intentar mantenerse ... lo cual me parece bien no quiero un gestor que tome riesgos a ver si suena la flauta ...
Roberto Galeno 17/06/20 12:11
Ha respondido al tema ¿Dónde invertir para los que pensamos que la bolsa está cara?
Lo mismo una de las razones de que este cara es que no hay muchas opciones. Es bolsa a perder dinero por inflación.Puede que merezca la pena perder ese dinero por inflación para comprar más tarde (no conozco el futuro) pero alternativas hay pocas, mi opinión:Criptomonedas, un casino en mi opinión.Oro, rentabilidades históricas negativas y una volatilidad que deja la de la bolsa como un juego.RF, mucho riesgo y nula rentabilidad.Inmuebles, bajada casi segura con la llegada de la crisis, inestabilidad legislativa, impuestos altísimos, difícil diversificar, rentabilidades históricas bajas ...Un deposito, pues eso perder dinero por inflación.Yo no veo mucha alternativa, como no sea que tengas una idea de negocio genial y te montes un negocio.Pero vamos es mi punto de vista.Un saludo.
Roberto Galeno 17/06/20 12:04
Ha respondido al tema Cartera indexada SIN RF opiniones
Si te sirve de consuelo no eres el único.Yo tengo RF pero me la estoy quitando, transferiendola a RV, al 0% veo riesgo sin rentabilidad. Lo puedes tener a cuenta corriente si no quieres correr tanto riesgo o todo en RV.Un saludo.