Gracias a ti Pertigaz, Totalmente de acuerdo y entendible el hecho de cierto temor hasta tener total supervisión de CNMV y banco de España (aunque en este país se han hecho grandes estafas bajo la supervisión de organismos oficiales por desgracia). Tenemos el expediente presentado, cumplimos normativa de capital y transparencia y solo es cuestión de tiempo, pero insisto que entiendo el temor. Algo que nos "avala" son los 2 años haciendo las cosas (hay otros hilos donde nuestros usuarios opinan sobre nosotros) y el hecho que detrás de Arboribus hay grandes capitales invirtiendo que no permitirán que las cosas no se sigan haciendo bien. Adjunto link de la última noticia de ampliación de capital: http://www.lavanguardia.com/economia/20150708/54433789168/la-plataforma-de-prestamos-arboribus-capta-650-000-euros.html El tema de la rentabilidad, al final es una libre subasta. Hace un año, los intereses estaban por encima del 10%. Si los intreses bajan, será porque ese es su precio de mercado (como sucede con la renta fija directa). Pero actualmente estamos con rentabilidades brutas medias por encima del 7,5%, en un entorno de tipos de interés casi 0%. Es cierto que hay que pensar, como decía al principio, que el neto esperado final es de un 4%-6%, porque a ese 7,5% hay que restarle la tarifa de gestión (1%) y la posible morosdidad, que si bien hacemos y haremos todo lo posible por retrasarla al máximo y seguir con un 0% de impagos, en algún momento seguro que llegará y es mejor tenerla descontada. En cuanto a la tarifa de gestión, los buenos fondos no suelen bajar del 1%, si no ando equivocado. Los 4 que se han usado en el ejemplo, que son de los más comercializados en banca privada en España, están muy por encima del 1%, siendo el TER de invesco un 2,12%, el de M&G, Fidelity y Templeton un 1,4% (si no me equivoco). Hay que tener en cuenta que buscamos necesidades de crédito, las filtramos y analizados, mantenemos la plataforma, gestionamos los cobros y pagos y efectuaremos las reclamaciones judiciales y extrajudiciales en caso de impago. La última pregunta es muy importante y muy buena. Hasta que lanzemos un fondo de inversión y podamos encargarnos nosotros de diversificar el vehículo correctamente, todo inversor de la plataforma es responsable de diversificar correctamente. Algo que hacemos a los pocos días de registrarse un inversor es llamarle y explicarle justo esto, que debe diversificar. Una forma correcta es simplemente dividiendo por número de préstamos. Al final, este tipo de inversión la clave es la estadística, habrá un x porcentaje de morosidad (trabajamos con un máximo teórico del 2% y un esperado del 1%), y la mejor manera de reducir el impacto en tu cartera es atomizando la inversión. Una forma correcta de empezar es dividir entre 20 préstamos (no hay 20 en la plataforma simultáneamente, pero cada semana se publican 3-4 nuevos a añadir a los 8-10 que suelen haber ya publicados). Esta parte es vital para una correcta evolución de la cartera a medio plazo. Añadir que nosotros empezamos hace 2 años, pero que el atractivo de la inversión en crédito directo a pymes ha llegado hasta las grandes gestoras. Arcano, Trea Capital, Tresis, Mutuactivos, Auriga, entre otros, han lanzado sus vehículos para invertir en directlending (préstamos directos a pymes). La diferencia en Arboribus simplemente es que lo hacemos bajando el mínimo de inversión para hacerlo accesible a todo el mundo, y que al final una empresa se financia no sólo de un inversor sino de muchos inversores de forma directa. Pero es una de las inversiones con mayor atractivo para las gestoras también en el tramo moderado de sus alternativas de inversión, y si no han proliferado más este tipo de fondos es porque en España crear un SIL/FIL (sociedad o fondo de inversión libre) no es sencillo, y para este tipo de inversión es imprescindible. Saludos y buen fin de semana! Roger