Acceder

Participaciones del usuario Rvenegas - Hipotecas

Rvenegas 28/11/10 03:48
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
Buenas Jaboru, puedes incluirlas o no, dependiendo de si te interesa. "¿Puede incluir anejos, como un garaje o un trastero? Si la vivienda tuviera garaje y/o trastero, vinculado en proyecto y registralmente, estos se podrán incluir como anejos a efectos de incrementar la cuantía del préstamo, con un límite máximo de superficie de 25 m2 útiles para el garaje y 8 m2 útiles para el trastero, con independencia de que su superficie útil real sea superior."
Ir a respuesta
Rvenegas 25/11/10 19:40
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
Hola Jorge, la otra vez tardó unas dos semanas por lo que nos tiene que llegar a finales de este mes... de todas formas, esta no hay que presentarla en ningún sitio así que mientras esté aprobada no tenemos prisa jejeje
Ir a respuesta
Rvenegas 23/11/10 23:00
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
Hola David! Por lo que sé, te darán un formulario para rellenar, en él pones tus datos y hay un espacio para escribir el motivo de la instancia. Indicas que a fecha tal has llevado la documentación para solicitar las ayudas de una vivienda adquirida el día tal, te dan una copia y al cabo de un tiempo te envían a casa una carta con una explicación... corregidme si me equivoco.
Ir a respuesta
Rvenegas 21/11/10 23:14
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
La aprobación de la Generalitat tarda en llegar a casa unas dos semanas. Repecto a la hipoteca convenida, no te preocupes porque la ayuda te la ingresan en el mismo instante que te hacen el préstamo convenido, con este dinero y si tienes algo más ahorrado puedes hacer frente a ese excedente. Un saludo
Ir a respuesta
Rvenegas 21/11/10 23:06
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
Hola Dafolo, el plazo desde que el banco envía los papeles al ministerio hasta que el ministerio le da el ok y te llaman para firmar no debe exceder de 30 días. Lo normal es que en dos semanas ya estén. Pero estamos hablando del plazo habitual, ahora con la paralización todo va mucho más lento. En mi caso, además me pilló en verano, enviaron los papeles a mediados de agosto y me llamaron a finales de septiembre... Respecto a las ayudas de la comunidad autónoma, en Valencia se solicitan en el PROP, digamos que en el mismo sitio donde se solicitan las del ministerio, es el órgano competente en Valencia para gestionar las ayudas para la vivienda. Ojo que estas segundas ayudas no las dan en todas las comunidades...
Ir a respuesta
Rvenegas 21/11/10 18:33
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
Como bien dices eliminar las ayudas es una decisión bastante impopular, pero también lo es tener más de 4 millones de parados, abaratar el despido, incrementar la edad de jubilación... imagínate cómo estará el percal que tienen que suicidarse electoralmente... y desgraciadamente el motivo de todo esto está muy relacionado con lo que estamos tratando en este foro. Desgraciadamente todo apunta a que las van a suprimir, pero aún no hay nada decidido. Lo que sí te digo es que todo esto va a propiciar que en los próximos años la vivienda baje aún más, por lo que a los futuros compradores les digo que si pueden esperar un par de años que esperen, que no se preocupen de que supriman las ayudas, que en unos años van a comprar más barato que con las ayudas, y con menos dolores de cabeza. Al que no pueda esperar como ha sido el caso de muchos de nosotros, que negocie bien el precio con el vendedor, que el mango de la sartén está en nuestra mano y no se pierde nada por intentarlo, estudiad muy bien los precios de la zona en la que os movéis y haced ofertas a la baja con pruebas en mano de precios de otras viviendas más baratas de la zona.
Ir a respuesta
Rvenegas 21/11/10 03:35
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
Ójala todo fuera tan sencillo... los gastos dependen de varios factores, pero te aseguro que los vas a tener, y que como mínimo rondarán los 800 €. Además de esto, existen otros gastos que desconocemos pero que realmente se producen, y proceden de que la hipoteca empieza de cero de nuevo, por lo que los intereses que pagaste en el libre no te los respetan, y dado que con el sistema de préstamo francés comienzas pagando más intereses es fácil que en el tiempo que has estado pagando el libre hasta que te hagan el convenido hayas pagado una buena suma de intereses. Pero no te preocupes, al final si todo sigue los cauces adecuados las ayudas te compensarán. Hablando de los gastos, cuando quieras convertir el préstamo libre en cualificado tendrás que pagar de nuevo notario y gestoría, y a lo mejor alguna comisioncita que te aplicarán según qué banco, pero lo dicho, que rondarán alrededor de 800 €.
Ir a respuesta
Rvenegas 20/11/10 17:38
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
Hola, todo depende de: 1. La voluntad de tu banco: realmente ellos pueden novar si quieren, pero también te pueden decir que tienes que cancelar el préstamo libre y abrir dos nuevos, y todo depende de su decisión, no están obligados a realizarte una novación, aunque el Banco de España sí que marca que se permite. Tu caso es especial, porque legalmente no están obligados a hacerte dos préstamos sobre una vivienda siendo uno de ellos convenido, ya que no cumples los requisitos para solicitar las ayudas, que es que el préstamo sobre la vivienda debe ser como máximo de un 80% del precio de compra. Pero conozco casos en los que han hecho estos dos préstamos sin problemas. La clave es a cuánto ascendería ese préstamo libre, porque si puedes pagar ese exceso con las ayudas sólo tendrías que realizar el convenido y todo sería mucho más sencillo. 2. Del tipo de préstamo que tengas actualmente: debes coger el contrato del préstamo o la escritura y leer detenidamente los gastos que tiene asociados a la cancelación o a la novación, si se trata de un préstamo hipotecario o de otro tipo de préstamo, por ejemplo una hipoteca abierta, en este caso novarlo o cancelarlo es muy pero que muy complicado... ¿con qué banco trabajas? Te he de advertir que en muchos casos el conocimiento de los empleados de las sucursales sobre el tema de las ayudas, novaciones, etc es muy bajo. No están acostumbrados a realizar este tipo de operaciones y pueden decirte cosas que luego cuando pregunta a su central son totalmente distintas. Además ten presente que a los bancos no les interesan los préstamos convenidos, les dejan muy poco margen y les dan más trabajo que los libres, no pueden asociarte seguros al diferencial, no pueden ponerte suelo... siempre hay que ir de buenas a pedir estos préstamos ya que aunque tengan un convenio firmado nadie les obliga a realizarlos. Dinos qué tipo de préstamo tienes, a cuánto ascendería el préstamo libre y con qué entidad trabajas, con estos datos seguramente te podremos ayudar un poco más...
Ir a respuesta
Rvenegas 20/11/10 01:34
Ha respondido al tema Paralización ayudas compra vivienda
Hola Overtorch, bienvenido al foro, Vamos por partes: Si tienes que dividir la hipoteca en dos partes, imagino que será porque tu préstamo supera el 80% del precio de compra. Corrígeme si me equivoco. En estos casos, se suele realizar un préstamo convenido por el 80% y el resto se quedaría en el préstamo inicial con las condiciones que ya tenías. Lo primero que he de decirte es que el banco no está obligado a hacerte esto y si quiere se puede negar a hacerte este trámite. Pero la mayoría lo hacen. Ahora bien, los gastos de esta operación no deberían superar los 1.000 €, ya que en ningún momento vas a cancelar ningún préstamo, sólo vas a convertir tu préstamo libre en uno convenido y, el banco te hace el favor de dejarte tu préstamo inicial con el importe que no puede soportar el convenido. Podríamos admitir que los gastos de novación sean algo más elevados, por el hecho de tener dos préstamos, pero en ningún caso llegarían a los 6.000... Danos más datos, pregunta los conceptos de esos 6.000 € a qué se deben. Respecto a lo de poder amortizar anticipadamente, ya te digo que te mienten; durante los 5 primeros años es cierto que está limitada a que en ningún momento te quedes con un préstamo inferior al 60%, pero a partir del quinto año puedes amortizar lo que quieras. Pregunta al banco, danos datos y te asesoraremos sobre qué tienes que hacer. Seguro que alguien del foro ha desdoblado el préstamo y te podrá ayudar. Un saludo
Ir a respuesta