Buenos días, No sé contestarte a lo primero que has preguntado pero en cuanto a la fiscalidad, si eres un particular que tiene un inmueble en alquiler - es decir, no es una empresa - tienes que declarar el IVA de los alquileres de inmuebles y también tienes que declarar las mensualidades en el IRPF como rendimientos del capital inmobiliario. Actualmente la ley del IRPF recoge una reducción del 60% en la cantidad del rendimiento (alquiler) que declaras en caso de que el inmueble esté destinado a vivienda. De lo que tienes que declarar también hay una serie de gastos deducibles a efectos del impuesto como la amortización del inmueble, es decir, el valor que va perdiendo.
- No es necesario poner el ejemplo pero si lo quieres poner de manera aclaratoria, tú mismo. - No hace falta poner la dirección de la vivienda. - En la cuarta puedes poner "el abono del capital se hará mediante transferencia bancaria a LOS PRESTAMISTAS (tus padres) mediante abono a cuenta bancaria ________" y pones la cuenta bancaria. - Puedes poner que te hacen el préstamo los dos si el capital proviene de una cuenta en donde ambos son titulares y en la que le vas a ir devolviedno el capital es la misma cuenta u otra en la que ambos son igualmente titulares. Todo esto es lo que yo pienso/aconsejo.
Buenas Valentín, El tamaño de las cajas también es distinto según las entidades y puede haber de varios tamaños. El más pequeño suele ser de unos 15 decímetros cúbicos, y tendría la forma de un paquete de 500 folios (un poco más grande) y por ejemplo en el Banco Popular también hay de 25 decímetros, de 45 y de 91.
Hola Kitty_kitty,
La "buena fe" que se le exige al deudor es un concepto jurídico que no está bien delimitado, de hecho, si existe buena fe o no y estamos en un proceso en el que interviene un juez dependerá en gran medida del mismo, de sus valoraciones. En general, se refiere a haber actuado con diligencia, correctamente y sobre todo no haber actuado con malicia o con intenciones que no sean buenas.
Quizá la expresión no sea la correcta pero hablar de una "contabilidad mala" se refiere a, por ejemplo, haber invertido sin ningún tipo de razonamiento en activos excesivamente arriesgados. En definitiva no haber sido diligente con tu patrimonio y ser culpable en parte o haber provocado tu situación de insolvencia. Para que se entienda bien, un ludópata endeudado podría tener un concurso de acreedores declarado culpable.
Buenos días jose1986, Te voy a contestar pero de antemano te digo que no soy ninguna experta: 1. No creo que sea necesario fijas plazos y cuotas concretos pero yo sí creo que sería recomedable, más que nada porque aunque se trate de tus padres es mejor fijar unos términos claros para que luego no haya problemas y también sería recomendable que fijases los años, es decir, un plan de devolución del préstamo bien definido. Si tus padres fallecen y todavía les debes dinero se lo tendrías que pagar a sus herederos que serías tú pero también tus hermanos si tienes, algún ascendiente..., etc. 2. Como cualquier ingreso lo tendrás que declarar en el IRPF, al igual que tus padres tendrán que declarar las cuotas que les vayan devolviendo. Lo que no sé es el tratamiento fiscal que tiene. De todas formas, en este post sobre contratos entre particulares puedes consultarlo todo mucho mejor y también encontrarás modelos de contrato.