Es normal que ante el anuncio de recortes en el gasto en defensa por parte del gobierno USAno baje todo lo que se gana la vida con la defensa USAna. Palantir es una de esas compañías.Dicho esto, en condiciones normales, habría que distinguir entre la grasa y el músculo. El músculo son servicios de alto valor añadido que aportan incluso palancas de eficiencia. La grasa son servicios commodities de los que se puede llegar incluso a prescindir en época de vacas flacas y que se pueden eficientar mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y/o mejoras operativas (lo que viene a ser una reingeniería de procesos).En este marco, yo creo que Palantir está mucho más, sino completamente, en el músculo que en la grasa, lo que me lleva a pensar que finalmente no debería verse afectada significativamente por estos recortes.... pero como dije casi al principio, esto es en condiciones normales, cuando las cosas se hacen con cabeza y bien hechas, aplicando precisión quirúrgica para poder quitar bien lo que sobra sin romper lo que ha de permanecer para que siga funcionando de tal manera que siga satisfaciendo las necesidades que le han sido confiadas. Pero en el escenario actual, con esa panda de cagabandurrias dirigiendo la administración USAna, que más que con bisturí van metiendo mano aquí y allá con machete, mandoble va, mandoble viene, nada está a salvo. Esta panda de borricos primero asesta el machetazo y corta y luego ve si se rompe algo o no. Si se rompe algo, contrata a sus empresas para que lo arreglen, y aquí paz y después gloria.Así pues, y por ir terminando y contestar a tu pregunta, te diré que en mi opinión puede pasar cualquier cosa. Entiendo que en algún momento la compañía se pronunciará para decir que sus contratos siguen en vigor, que ellos aportan servicios de alto valor añadido que aportan ventajas estratégicas fundamentales y eficiencia y que por tanto no van a ser el objetivo de dichos recortes, bla, bla, bla. Entiendo que el mercado dará un voto de confianza a la compañía y a la administración USAna y no ahondará en las caídas, pudiéndose incluso ir volviendo a recuperar la caída en la cotización. Pero el mercado ya quedará alerta, y al menor síntoma de que puede haber problemas, reaccionará con rapidez. Espero que la compañía se ponga a trabajar cuanto antes en tranquilizar al mercado. Mientras eso no suceda, me temo que el goteo a la baja será inevitable.