Acceder

Participaciones del usuario Sir Cota

Sir Cota 29/07/25 09:59
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Ya lo comenté ayer en el hilo del intradía.Mi opinión personal es que el acuerdo comercial USA-UE que se ha alcanzado poco o nada debería afectar al grueso de la industria de defensa europea. Me lleva a pensar eso lo siguiente:- El acuerdo no hace que USA haya vuelto a ser un socio fiable a ojos de la UE. Diría que más bien al contrario, refrenda la idea de que los USA ya  no son ni volverán a ser el socio fiable en cuyas manos dejábamos casi nuestras vidas.- Como ya no nos podemos apoyar en los USA como lo estábamos, la estrategia europea de reducir al máximo la dependencia de los USA en materia de defensa seguirá vigente. Por tanto, los planes que llevarán a desarrollar la capacidad de la industria de defensa europea permanecerán inalterables.- Si los planes de desarrollo de capacidades de la industria de defensa europea siguen vigentes, el negocio de las compañías que la forman crecerá exponencialmente, y ello deberá ser recogido tarde o temprano por sus cotizaciones bursátiles.Yo creo que eso de que "... Europa se compromete a comprar material militar a USA por XXXX mil millones de € ..." a lo que tanto bombo se le ha dado que figura en el acuerdo es un detalle elevado a titular por interés USAno, porque Trump necesita vender su victoria en clave interna; pero que en realidad no implicará que un solo € que pensaba gastarse en armamento europeo vaya a ir ahora a armas USAnas. Pienso que esa cantidad será la suma de lo que ya se prevía gastar en armamento USAno porque la independencia total de los USA en materia armamentística tardará muchos años, lustros e incluso décadas en llegar. Esto no es como las cubiertas del coche, que llegan a los 28.000 Km y en vez de las Goodyear USAnas que tenía, ahora le pongo unas Continental alemanas. Hay contratos vigentes que deberán cumplirse, hay sistemas que costará años de I+D desarrollar en Europa, la interacción entre los sistemas de armas es cada vez mayor, y mover una pieza del puzle puede conllevar cambiar otras que también llevará tiempo poder sustituir. Espero explicarme ...Por tanto, ya digo, en mi modesta opinión personal, nada o casi nada debería cambiar para las perspectivas de la industria de defensa europea el acuerdo comercial alcanzado este pasado domingo entre USA y la UE.
Sir Cota 28/07/25 20:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
En este momento:DJI -0,26%SPX -0,14%RSP -0,55%NDX +0,21%QQQE +0,14%MAGS +0,54%SOX +1,50%… la tecnología está sosteniendo al mercado, pero la jornada está siendo aciaga de narices para muchas carteras ...
Sir Cota 28/07/25 20:05
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Dios mío, como esta sea la nueva tónica, se va el foro al carajo. Por favor, que algún admin / moderador tome cartas en el asunto y saque del foro a esta gente. Este es el 4º mensaje de este pelaje que me he encontrado hoy en sendos 4 hilos del foro distintos.
Sir Cota 28/07/25 10:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Así es. Prácticamente todo el sector de defensa europeo está corrigiendo hoy:EUDF -0,73%EXA -3,85%FCT -2,42%R3NK -3,88%SAAB -3,17%BAB -1,25%BA -0,49%LDO -1,93%RHM -1,82%HO -3,25%HAG -3,09%... obviamente, también hay algunos verdes:SAF +0,86%AIR +1,07%AM +1,80%KOG +0,03%Mi opinión es que hay cierta sobrerreacción en esta corrección. La decisión estratégica europea de ir independizándose de los USA militarmente hablando sigue en pie, y ello conlleva un incremento significativo de la inversión en la industria de defensa europea. Eso no quita que se siga comprando armamento a los USA, que se tendrá que seguir haciendo, por supuesto, ya que esto no es como apretar un interruptor, es algo que llevará décadas. No creo que fruto del acuerdo alcanzado con USA se minore la inversión en la industria de defensa europea ni se incremente la inversión en armamento USAno. Creo que se ha elevado a titular lo que viene ocurriendo y es impepinable, ya digo por décadas, que siga ocurriendo.
Sir Cota 24/07/25 13:09
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
Los 4,32/3€ son una resistencia importante. La superó holgadamente, hizo un retroceso hasta los 4,215€ el jueves pasado y ha rebotado, superándola de nuevo. Creo que, técnicamente hablando, es muy buena señal. Si hoy cierra por encima de los máximos de ayer, creo que podemos estar tranquilos de que la cotización retomará la senda alcista más pronto que tarde.
Sir Cota 22/07/25 13:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
¿Por qué sabes que son 100€ y no 1.000€?
Sir Cota 22/07/25 10:57
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Parece que por fin sale del letargo y empieza a reaccionar a los últimos acontecimientos. A ver si esta es la buena 🤞🤞
Sir Cota 21/07/25 20:01
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Pues no se qué decirte. A primera vista podría ser la explicación, pero el volumen se me hace escaso para un short squeeze.En cualquier caso, bienvenida sea la subida. Esto debería ir tirando para el fijo que va a pagar el consorcio vasco por la parte de Trilantic 🤞🤞
Sir Cota 18/07/25 07:46
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
... menos da una piedra ...
Sir Cota 18/07/25 07:42
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
https://www.expansion.com/mercados/fondos/2025/07/18/68795bbfe5fdeabb4d8b4572.htmlSANDRA SÁNCHEZ. 18 JUL. 2025 - 00:07 La gestora recicla la cartera de los fondos. Vende bancos y compra compañías europeas del sector industrial.Magallanes confía en el mercado europeo como la mayor fuente de rentabilidad entre los grandes mercados bursátiles para los próximos años. La gestora de fondos española cree que "Europa está despertando del letargo en el que se encontraba" y que la Bolsa europea "ofrece actualmente una de las mejores oportunidades" de inversión.Según sus cálculos, las acciones europeas cotizan, de media, con un descuento del 35% respecto a sus homólogas estadounidenses, "lo que genera valoraciones muy atractivas", pese a que Europa ha superado a Wall Street en rentabilidad en lo que va de ejercicio.La entidad se refiere especialmente a compañías de corte industrial europeas, "esenciales para el desarrollo económico y líderes en sus sectores, que se encuentran en niveles de valoración históricamente bajos y con sólidos fundamentales", explica Iván Martín, director de Inversiones de la gestora, en su última carta trimestral a partícipes.Cartera europeaEl gestor menciona específicamente a compañías fabricantes de automóviles y a otras empresas de corte industrial como, por ejemplo, el grupo de ingeniería global Sandvik; la empresa francesa especializada en la distribución de equipos eléctricos, Rexel; la multinacional belga de materiales Syensqo; y la distribuidora de productos químicos Brenntag.Todas son empresas que Magallanes ha incorporado a la cartera de su fondo de Bolsa europea en los últimos meses. "Son buenas compañías a precios bajos", en las que la gestora ha entrado tras una fuerte desinversión en el sector bancario europeo, donde Magallanes ha obtenido importantes ganancias en el último par de años.La gestora española ha desinvertido, a través de su fondo de renta variable europeo, en Commerzbank y UniCredit, pendientes de una posible operación corporativa, la entidad griega Eurobank e ING.Cartera españolaEn el fondo de Bolsa española, la gestora también ha bajado peso en los bancos en los que estaba presente, menos en Banco Sabadell, donde Magallanes confía en una subida del precio de la opa lanzada por BBVA.En una entrevista con EXPANSIÓN, Martín explicó que acudiría a la opa, solo si se producen cambios en la oferta que sean "en dinero y con una prima significativa". "Estoy casi convencido de que va a haber mejora, pero habrá que ver si es o no interesante", aseguró el gestor.Más allá del sector bancario, la gestora también ha vendido totalmente su posición en Logista con una ganancia acumulada superior al 100%.Por el lado de las compras, durante el último trimestre, Magallanes ha abierto una posición en Zegona Communications, la dueña de Vodafone España y ha incrementado el peso de compañías que ya estaban en cartera, como Meliá Hotels e Inmobiliaria Colonial.RentabilidadMagallanes asegura que sus fondos cotizan a unas 10 veces beneficio, "lo que refleja valoraciones muy atractivas en el contexto europeo". Además, prevé que ofrezcan una rentabilidad combinada por dividendo y recompra de acciones cercana al 5%, por encima de la media del mercado.La rentabilidad durante la primera mitad del año ha sido del 11,5% para el fondo de renta variable europea, el Magallanes European Equity; del 25,3% para el fondo del renta variable española, el Magallanes Iberian Equity; y del 16,1% para el fondo de pequeñas compañías, el Magallanes Microcaps Europe.Desde sus lanzamientos, los retornos acumulados son del 140%, del 143% y del 63%, respectivamente. Los tres fondos baten a sus índices de referencia.