Acceder

Participaciones del usuario Sir Cota

Sir Cota 18/06/25 07:05
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Neinor lanza una OPA sobre Aedas y ocurre lo nunca visto, la cotización de Aedas se  hunde y la de Neinor pega un subidón de narices.Está claro que algo me he perdido, porque lo normal es que ocurre justo lo contrario, que el OPAnte baje y el OPAdo suba.
Sir Cota 16/06/25 22:57
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Así es, la put4 bomba atómica disuade, ya lo creo que disuade.
Sir Cota 16/06/25 17:40
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
¡Perdón! Lo leí con la legaña puesta esta mañana y donde ponías "va a devaluar el dólar" yo leí, vete tu a saber por qué, "NO va a devaluar el dólar". Por eso dije que esa parte le estaba saliendo regulera al pato Donald ...
Sir Cota 16/06/25 07:02
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
https://www.expansion.com/mercados/2025/06/16/684c2114e5fdea452c8b457c.htmlALEJANDRO SÁNCHEZ. 16 JUN. 2025 - 01:13La corrección se abre paso en Bolsa, después de una nueva fase de escalada. Las alertas geopolíticas añaden más incertidumbre en unos mercados en guardia ante los precedentes tan bajistas, del -25% y del -40%, que arroja la tendencia actual en la prima de riesgo de la renta variable.La verticalidad de las últimas subidas había instalado o acercado de nuevo a los principales índices bursátiles a zona de máximos. Los múltiples focos de incertidumbre en los mercados no han impedido una escalada desde los mínimos registrados el pasado mes de abril.Los mercados encaran la cuenta atrás para la fecha límite establecida por Donald Trump para establecer los nuevos aranceles globales. Pero el ataque de Israel a Irán, a finales de la semana pasada, ha devuelto las alertas geopolíticas al primer plano de la actualidad de los mercados.Las últimas caídas pueden servir para sanear ciertos excesos. Así lo ven los analistas al valorar que esta corrección "puede crear una oportunidad para que las Bolsas se reajusten a la baja". Las dudas ahora radican en la magnitud que puede alcanzar este reajuste a la baja.La evolución de la crisis en Oriente Medio puede condicionar en buena medida el nivel de corrección de unos mercados bursátiles que, en opinión de los analistas de Pimco, están "caros en términos absolutos y en comparación con los bonos del Tesoro de EEUU". Según incide la mayor gestora de renta fija, Wall Street "presenta unas valoraciones muy altas", hasta tal punto que invita a "no jugársela en renta variable".Entre los argumentos que cimentan estos recelos hacia la Bolsa Pimco destaca en su informe la evolución de la prima de riesgo de la renta variable, "la diferencia entre lo que rinden las acciones y los bonos". La forma más sencilla de calcular esta prima, explica la entidad, "es restarle el rendimiento real de los bonos (ajustado por la inflación) a la rentabilidad de los beneficios ajustados por el ciclo".A fecha 31 de mayo la prima de riesgo del S&P 500 bajaba hasta el 0,20%. La gestora pone en contexto esta cifra al afirmar que "la prima de riesgo de la renta variable estadounidense ha caído hasta cero y es excepcionalmente baja en términos históricos".PrecedentesLa excepcionalidad de los niveles actuales es extensible a la excepcionalidad de las caídas que arrojan los precedentes anteriores. Pimco analiza el comportamiento de la prima de riesgo de la renta variable, tomando como referencia el S&P 500.El resultado es una serie histórica que "muestra dos momentos históricos anteriores en los que esta prima fue cero o negativa: en 1987 y entre 1996 y 2001". La posterior reacción de la Bolsa invita a extremar la cautela.En su informe Pimco recuerda que "después de que la prima de riesgo de la renta variable llegase a cero en septiembre de 1987, el mercado bursátil perdió casi un 25%, mientras que los rendimientos de los bonos reales a 30 años (que evolucionan de manera inversa a su precio) cayeron 80 puntos básicos".El comportamiento tan bajista de la Bolsa y eminentemente alcista en el precio de la deuda se repite en el segundo precedente histórico. Según recoge Pimco en su informe, "la prima de riesgo de la renta variable alcanzó su nivel más bajo del periodo en diciembre de 1999, antes de que larenta variable sufriese una corrección de casi el 40% que finalizó en febrero de 2003". En ese mismo periodo, los datos históricos incluyen "caídas de unos 200 puntos básicos en los rendimientos de los bonos reales a 30 años", que evolucionan de manera inversa a su precio.Los precedentes históricos tan bajistas van acompañados de una advertencia adicional por parte de Pimco. La gestora pone de relieve que la prima de riesgo de la renta variable podría debilitarse en mayor medida aún como consecuencia del "aumento de los aranceles y las tensiones geopolíticas".
Sir Cota 16/06/25 07:01
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Lo de la devaluación de la moneda le está saliendo regulero de momento. Un 12,09% se ha devaluado el USD frente al ËUR desde que tomó posesión.Como bien se apuntaba en un post que ha puesto antes el compañero @carlosocean , esa es rentabilidad que ha salido de nuestras carteras en USD.
Sir Cota 14/06/25 22:36
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
No es mala cosa contar con esa liquidez en estos momentos ...
Sir Cota 14/06/25 19:27
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Igualmente desconfiado, pero tela el tamaño que tendría que tener ese corto para tirar de un anzuelo de 8 millones de euros ... 
Sir Cota 14/06/25 18:36
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
Tenía el SL en 3,73€, con lo que me saltó en apertura. La verdad es que la vela que dejó la sesión es esperanzadora, teniendo en cuenta cómo transcurrió, pues llegó a ir bajando más de un -8%. La resistencia de los 3,56€ hizo muy bien su trabajo.No se si volveré a entrar en el corto plazo. El valor queda en observación y es un candidato más donde invertir la liquidez (fueron varios los SLs que me saltaron el viernes). Quien sabe si finalmente estará entre los elegidos o no. 
Sir Cota 14/06/25 18:24
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Pues si este pájaro se ha gastado esa morterada en acciones de la compañía es sin duda porque piensa que al 99,99% subirán muy por encima de esos 10,52€ a los que las ha comprado.
Sir Cota 13/06/25 07:24
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
El castañazo de ayer me da que no va a ser nada para el de hoy, con la subida del crudo que ha causado el ataque de Israel a Irán ... pintan bastos ...