Acceder

Participaciones del usuario Sir Cota

Sir Cota 05/05/25 21:47
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
... buen día ha elegido para ello, con el pato Donald anunciando aranceles del 100% al cine 😅😅
Sir Cota 05/05/25 21:47
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Respecto a la consulta pública sobre la OPA, opino que el gobierno quiere pararla, pero no quiere hacerlo "por que yo lo mando", así que está buscando excusas del tipo "lo tenemos que parar porque la ciudadanía no quiere que se haga".No me gusta. No es una práctica habitual. El estado ya tiene sus instituciones (CNMV, CNMC, ...) para velar porque estas cosas se hagan bien, conforme a derecho y a los intereses del estado. Si esas instituciones han dicho que todo está OK, pues adelante con la OPA y que decidan los accionistas, que son a los que compete.¿Por qué esta operación la sometes a consulta pública y otras, como la de Talgo, por ejemplo, no? ¿Cuáles son los criterios para ello?Ya digo, me parece una chapuza. Se merecen que el público diga que se haga, a ver qué narices se inventan para justificar que se acaben negando a ello.
Sir Cota 05/05/25 19:14
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
A mi llamadme loco, pero pienso que mientras no haya un mínimo de certidumbre sobre el comercio global la cosa va estar cogida con pinzas, por mucho incentivo fiscal que anuncien a bombo y platillo.
Sir Cota 02/05/25 13:41
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Es decir, ampliación de capital, ¿No? ... y por tanto dilución de los actuales accionistas, ¿No?
Sir Cota 02/05/25 13:38
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
Gracias por confirmarlo. Me quedé totalmente obsoleto entonces. Que buena noticia. Estos no son como los de Iberpapel, que tienen en caja casi lo que capitaliza la compañía y ni lo invierten ni reparten dividendo ...
Sir Cota 02/05/25 09:58
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
Hay que echar cuentas, desde luego, y en ello estoy. Perdonad, que seguro que re-pregunto. El próximo dividendo era de 0,32€, o 0,34€, ¿No?, a pagar en Junio. Es que leo los 3,04€ y no encuentro información al respecto. Seguro que me he despistado. En cualquier caso necesito confirmarlo.
Sir Cota 01/05/25 19:45
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
No está mal tirada la jugada, no. Yo me debatía entre la venta y la reinversión del dividendo. Creo que volveré a optar por lo 2º, como ya hice con el dividendazo del año pasado. Creo que si sigue haciendo bien las cosas, como viene haciéndolas hasta ahora, como dice el compañero, tiene negocio de sobra por delante para seguir creciendo de manera sostenible.
Sir Cota 01/05/25 08:44
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
https://www.expansion.com/economia/financial-times/2025/04/30/6812070e468aeb325c8b4577.htmlMARTIN WOLF. Financial Times. 30 ABR. 2025 - 13:20El Estados Unidos poco fiable de Trump está desperdiciando los recursos que necesita.El "Día de la Liberación" de Donald Trump, con sus "aranceles recíprocos" contra el resto del mundo —seguramente sea la propuesta de política comercial más excéntrica jamás realizada. Ahora se ha convertido, tras una retirada precipitada ante la reacción de los mercados, en una guerra comercial con China. Puede (o puede que no) que esto haya sido lo que se pretendía desde el principio. Cabe preguntarse entonces si Trump ganará esta guerra contra China. De hecho, ¿puede Estados Unidos, en su actual situación, confiar en tener éxito en su rivalidad con China? La respuesta es "no". Esto no se debe a que China sea invencible, ni mucho menos. Se debe a que Estados Unidos está desperdiciando todos los recursos que necesita para mantener su posición en el mundo contra una potencia tan grande, capaz y decidida como China. "Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar", publicó Trump en 2018. En general, esto es falso: las guerras comerciales perjudican a ambas partes. Aunque podría llegarse a un acuerdo que beneficie a ambas, lo más seguro es que cualquier acuerdo beneficie a una de las partes y perjudique a la otra. Este último tipo de acuerdo es, presumiblemente, en el que Trump confía y en el que Estados Unidos ganará y China saldrá perdiendo.Actualmente, Estados Unidos impone un arancel del 145% a las importaciones chinas, mientras que China impone un arancel del 125 % a Estados Unidos. China también ha restringido las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos. Estas son barreras comerciales muy altas, de hecho prohibitivas. Esta parece una batalla que ninguna de las dos superpotencias puede ganar. Se da por sentado que el plan de EEUU (si es que existe alguno) es "convencer" a sus socios comerciales para que impongan fuertes barreras a las importaciones de China a cambio de un acuerdo comercial favorable (y quizás en otras áreas, como la seguridad) con EEUU. ¿Es plausible este resultado? No.Un motivo es que China también juega sus bazas. Muchas potencias importantes ya comercian más con el gigante asiático que con EEUU: entre ellas, Australia, Brasil, India, Indonesia, Japón y Corea del Sur. Sí, EEUU es un mercado de exportación más importante que China para muchos países importantes, en parte debido a los déficits comerciales de los que se queja Trump. Pero China también es un mercado importante para muchos. Además, China es una fuente de importaciones esenciales, muchas de las cuales no se pueden sustituir tan fácilmente. Al fin y al cabo, las importaciones son el propósito del comercio.Hay que tener en cuenta que EEUU se ha vuelto poco fiable. Un EEUU "transaccional" siempre busca conseguir un mejor trato. Ningún país en su sano juicio debería apostar su futuro a un socio así, especialmente contra China. El trato de Trump a Canadá marcó un punto de inflexión. Los canadienses han respondido reeligiendo a los liberales. ¿Aprenderá Trump de esto? En cualquier caso, Trump es un hombre al que los votantes estadounidenses han elegido dos veces. Pero romper con China sería arriesgado: China no olvidará y es poco probable que perdone.En concreto, China cree que sus ciudadanos son capaces de soportar una crisis económica mejor que los estadounidenses. Además, para el gigante asiático, la guerra comercial afectará a la demanda, mientras que para EEUU, la perjudicada será la oferta. Es más fácil compensar la pérdida de demanda que la falta de oferta.En resumen, EEUU no conseguirá los acuerdos que aparentemente busca, ni la victoria sobre China que tanto desea. Supongo que, cuando esto se haga evidente para la Casa Blanca, Trump relajará, al menos en parte, sus batallas comerciales, declarando la victoria, mientras avanza en otra dirección.Sin embargo, esto no cambia la realidad de que EEUU compite con China por la influencia global. Lamentablemente, el EEUU que muchos quieren que tenga éxito en esto no es este.Además, el EEUU de Trump no tendrá éxito. Su población es una cuarta parte de la de China. Su economía es prácticamente del mismo tamaño, porque es mucho más productiva. Su influencia, cultural, intelectual y política, sigue siendo mucho mayor que la de China porque sus ideales e ideas son más atractivos. Estados Unidos ha sido capaz de crear potentes alianzas con países afines que refuerzan esta influencia. En resumen, ha heredado y, por lo tanto, ha sido bendecido con activos muy importantes.Ahora bien, pensemos en lo que está sucediendo en la Administración de Trump: intentos de transformar el Estado de derecho en un instrumento de venganza; el desmantelamiento del gobierno; el desprecio por las leyes que son la base del estado de derecho; ataques a la investigación científica y a la independencia de las grandes universidades estadounidenses; guerras contra las estadísticas fiables; hostilidad hacia los inmigrantes (y no solo los indocumentados), a pesar de que han sido la base del crecimiento de Estados Unidos en todas las generaciones.Un rechazo total a la ciencia médica y del clima; una contundente oposición a los conceptos más básicos de la economía del comercio; la preferencia por Vladimir Putin, frente a Volodímir Zelenski, elegido democráticamente; y un desprecio manifiesto por el conjunto de alianzas e instituciones de cooperación sobre las que se asienta el orden global creado por EEUU. Todo esto está en manos de un movimiento político que defendió la insurrección de enero de 2021.Es cierto que el orden económico global necesitaba mejoras. Hay importantes argumentos para que China gire hacia un crecimiento impulsado por el consumo. También es evidente que se necesitan muchas reformas dentro de Estados Unidos. Sin embargo, lo que está sucediendo ahora no es una reforma, sino la ruina de los cimientos en los que se ha basado el éxito de EEUU. Será difícil revertir el daño. Los ciudadanos tampoco olvidarán quién y qué lo provocó.Un EEUU que intenta sustituir el Estado de derecho y la Constitución con un capitalismo clientelista corrupto no superará a China. Un EEUU puramente transaccional no recibirá el apoyo incondicional de sus aliados. El mundo necesita un EEUU que compita y coopere con China. Por desgracia, el actual EEUU no logrará ninguna de las dos cosas.
Sir Cota 29/04/25 13:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Info sobre el apagón, para quien le pueda interesar.https://www.expansion.com/empresas/energia/2025/04/28/680fbabbe5fdeaa01a8b456f.htmlhttps://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/salud/2025/04/29/68108d85468aeb37468b458b.htmlhttps://www.ondavasca.com/antonio-turiel-el-apagon-se-ha-debido-a-que-se-ha-integrado-muchas-energia-renovable-sin-unos-sistemas-de-estabilizacion-adecuados/
Sir Cota 29/04/25 11:07
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
... y está cayendo un 1,51%!!!!La semana pasada Tesla presentó unos resultados terroríficos y subió un 9,8%. La realidad superando de nuevo a la ficción ...