Acceder

Participaciones del usuario Sir Cota - Bolsa

Sir Cota 06/08/25 08:19
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
https://www.expansion.com/empresas/2025/08/06/689243a4468aeb06258b456e.htmlCARLOS DRAKE. 6 AGO. 2025 - 01:37 Indra pretende incorporar tecnologías estratégicas a IndraMind, que aúna sus capacidades de ciberseguridad, ciberdefensa, IA y la filial tecnológica Paradigma.La empresa española Indra, en su afán de ejercer un papel tractor para el conjunto del ecosistema español de Defensa, ha creado la nueva división de negocio IndraMind, que está llamada a concentrar su apuesta por la inteligencia artificial (IA), como un "cerebro cognitivo" que ayude a la toma decisiones críticas en momentos de alta tensión geopolítica internacional.La apuesta de Indra por esta área de negocio es clara, ya que invertirá 200 millones de euros en la puesta en marcha de IndraMind, una iniciativa con la que busca tener un papel relevante en la era de la IA.Indra, en el marco de la reorganización de su consejo de administración con la salida de Luis Abril, decidió designar a Ignacio Martínez como nuevo director general de IndraMind, además de a Luis Fernández como nuevo director general de Minsait.Con estos 200 millones, Indra buscará tanto el desarrollo orgánico de IndraMind como posibles compras de empresas para incorporar tecnologías críticas.La intención de la compañía española es convertirse en un actor relevante en Europa y competir con los gigantes tecnológicos, como la estadounidense Palantir, que dominan ahora el negocio del apoyo a la toma de decisiones en misiones críticas, basándose en inteligencia artificial.El grupo que preside Ángel Escribano quiere aprovechar la ola que vive el sector de la Defensa en Europa, ante un contexto geopolítico complejo en el que se está disparando el gasto en programas de Defensa y seguridad.Solo en 2024, los miembros de la Unión Europea destinaron 326.000 millones de euros a programas de Defensa, lo que supuso el 1,9% del PIB comunitario y la previsión es que la cifra continúe incrementándose en el corto plazo, hasta rozar los 430.000 millones en los próximos dos años.Con este panorama de inversión, Indra ha creado IndraMind, que integrará las capacidades de ciberseguridad, ciberdefensa, IA y también la filial tecnológica Paradigma, para ofrecer un ecosistema completo que garantice la autonomía estratégica europea.Capacidades claveLa meta es dotar a Europa de capacidades propias en un ámbito estratégico como la IA y en otros como la interoperabilidad de sistemas, el cloud computing, la sensorización avanzada o la hibridación tecnológica.IndraMind busca ser un integrador tecnológico, a diferencia de otras propuestas que se concentran solo en el software. Por ello, suministrará la plataforma cognitiva y, además, garantizará su funcionamiento, "desde los sensores y el hardware hasta la capa de decisión final".La nueva división de negocio fusionará datos masivos a través de la IA, lo que servirá para crear capacidades cognitivas avanzadas, posibilitando una inteligencia de amenazas predictiva, aportando superioridad en la toma de decisiones. A través del análisis del contexto, se podrán ejecutar tareas complejas como la gestión de enjambres de drones, la ciberdefensa coordinada o la gestión optimizada de redes energéticas.Además, cuando se cierre la compra de Hispasat e Hisdesat -Indra adquirió el 89% por 725 millones y espera completar la operación en el segundo semestre-, IndraMind utilizará sus imágenes de satélite para misiones como la gestión de emergencias o la vigilancia de fronteras, entre otras, por lo que será una división dual, no enfocada únicamente en el sector de la Defensa. 
Sir Cota 05/08/25 08:32
Ha respondido al tema Palantir Technologies (PLTR): Seguimiento de la acción
Muy buenos resultados, sin duda. Que mejore el margen operativo al mismo que mejoran los ingresos y el volumen de los contratos es muy buena señal.Una duda. ¿Qué diferencia hay entre estos ingresos: "Prevé ingresos para el año fiscal: $4.14B–$4.15B (anterior: $3.89B–$3.90B)" y estos otros "Prevé ingresos comerciales para el año fiscal en EE. UU. superiores a $1.30B"? ¿Son el mismo tipo de ingresos solo que en el primer caso hablamos de los ingresos totales de la compañía y en el segundo caso de los ingresos generados en EE.UU.? Es lo que me dice así a bote pronto mi sentido común, pero no le veo mucho sentido a que del total de ingresos de esta compañía 2/3 sean por exportación de servicios, cuando es de sobra conocido que Palantir se ha criado mamando principalmente de la teta del gasto de defensa de USA.
Sir Cota 05/08/25 08:24
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/noticias/13492858/08/25/grifols-refuerza-su-control-en-araclon-biotech-e-invierte-casi-un-millon.htmlRocío Antolín. Madrid 6:00 - 5/08/2025 La firma ha aumentado su capital hasta tener el 76,43% de los derechos de votoGrifols refuerza su control en Araclon Biotech. La catalana ha incrementado su paquete accionarial en la compañía zaragozana. Para ello, ha invertido casi un millón de euros (960.000 euros), según recoge el informe semestral del laboratorio.El fabricante de hemoderivados actualmente posee el 76,43% de los derechos de voto tras hacerse con un 0,58% más. Cabe recordar que Grifols adquirió el 51% del capital de Araclon Biotech en 2012 por 8,2 millones de euros. Así, el laboratorio catalán se convirtió en su accionista mayoritario.Además, se comprometió a financiar los proyectos de la zaragozana hasta por 25 millones durante los siguientes cinco años. Osborne Clarke, el despacho fundado por Tomás Dagá, asesoró a la farmacéutica en la compra de esta compañía.Araclon Biotech es una empresa especializada en la investigación y desarrollo de terapias y métodos de diagnóstico frente a enfermedades neurodegenerativas. Esta operación permitió a Grifols consolidar su presencia en la biotecnología y las terapias avanzadas fuera del negocio tradicional del plasma.El laboratorio zaragozano forma parte de la división de Diagnóstico de Grifols. Esta área de negocio ingresó 331,6 millones de euros en el primer semestre, un 2,8% más respecto al mismo periodo del año anterior.Otras adquisicionesRecientemente, Grifols, a través de su filial Grifols Biotest Holdings, culminó la opa de exclusión sobre Biotest. Así, el laboratorio se hizo con casi la totalidad del accionariado y excluyó a la compañía de cotizar en la bolsa de Francfort. Para ello, desembolsó 108 millones de euros.Estas no son las únicas operaciones que ha realizado Grifols en el primer semestre. También adquirió 14 centros de Inmunotek en Estados Unidos.Según el informe, primero se hizo con ocho de ellos por 68,05 millones. Después, la catalana modificó el Acuerdo de Colaboración con Inmunotek y adelantó la adquisición de otros seis por 53,9 millones, que en un primer momento sucedería en enero de 2026. Asimismo, Grifols efectuará el pago a partir del primer mes del próximo año.
Sir Cota 04/08/25 07:00
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
https://www.expansion.com/economia/financial-times/2025/08/01/688ccb96468aeb24078b4587.html GILLIAN TETT. Financial Times. 1 AGO. 2025 - 16:13 Es cierto que existen riesgos, pero deberíamos reconocer que la tecnología subyacente puede ser útil.Hace una década, media docena de inconformistas se reunieron en una casa suiza para lanzar Ethereum, una pieza del ecosistema cripto que funciona como una plataforma de computación distribuida, utilizando el token ether.Inicialmente pareció un fracaso: la tribu fundadora implosionó tras amargas disputas internas; Ethereum sufrió un ciberataque masivo; estallaron los escándalos y, al igual que el bitcoin, el precio de ether se volvió increíblemente volátil, subiendo de cero a 5.000 dólares, antes de desplomarse.Pero esta semana ocurrió algo sorprendente: justo cuando la Casa Blanca publicaba un informe sobre la "Edad de Oro de las Criptomonedas",el Nasdaq celebró el décimo aniversario de Ethereum. "Ethereum ha demostrado... ser la definición de antifrágil", declaró con entusiasmo Joe Lubin, antiguo residente de aquella casa fundadora, que presenta la plataforma como "una capa de confianza fiable para nuestro mundo digital en rápido crecimiento".Los cínicos se estremecerán sin duda de horror, mientras que los entusiastas lo celebrarán. No es de extrañar: las criptomonedas son posiblemente el tema más divisivo en las finanzas actuales. Sin embargo, sugeriría que este aniversario debería impulsar un juicio más realista, y sutil. La última década ha revelado al menos cinco puntos clave sobre las criptomonedas que los inversores deberían considerar.En primer lugar, y el más obvio, los activos digitales no son homogéneos (aunque sus detractores los odien a todos). El bitcoin es un fenómeno unidimensional que sus defensores comparan con el "oro digital", mientras que Ethereum es una infraestructura multifacética. Las memecoins (como $TRUMP) sólo flotan gracias a un bombo exagerado, pero se supone que las stablecoins están respaldadas por activos, como los bonos del Tesoro. Esto es importante.En segundo lugar, debemos ir más allá del pensamiento de blanco o negro con las criptomonedas. Los evangelistas que declararon hace una década que las finanzas distribuidas transformarían el mundo se equivocaron: hasta el momento, los activos digitales siguen siendo demasiado toscos, costosos y de un consumo tan excesivo de energía como para desplazar a la mayoría de las opciones de pago convencionales, y demasiado volátiles como para ser una reserva de valor fiable. La delincuencia ha estado muy extendida. Basta pensar en el caso de Sam Bankman-Fried o la censura regulatoria de la stablecoin Tether.Pero los agoreros que predijeron la desaparición de las criptomonedas se equivocaron igualmente. Los precios de los activos digitales se han disparado (de nuevo), impulsando la capitalización de mercado de Ethereum y bitcoin hasta los 455.000 millones y los 2,3 billones de dólares, respectivamente. Y los aproximadamente 270.000 millones de dólares en stablecoins en circulación respaldan tantas transacciones como la red de tarjetas de crédito Visa en el último año, como me comenta Glenn Hutchins, un veterano inversor tecnológico.¿Por qué? La codicia (o la especulación) es un factor. Pero las criptomonedas se basan en una innovación interesante (el blockchain) que a veces puede ser útil (por ejemplo, para algunos pagos transfronterizos). Además, algunos actores clave y reguladores están elevando los estándares en respuesta a escándalos pasados, y redes como Ethereum están reduciendo drásticamente el consumo de energía.En tercer lugar, las finanzas tradicionales están entrando.Esto resulta irónico, dado que los primeros evangelistas de las criptomonedas prometieron que las finanzas distribuidas derribarían a las empresas tradicionales. Pero éstas están impulsando el auge actual. Pensemos que un alto ejecutivo de BlackRock acaba de unirse a un grupo de inversión en Ethereum; o que gestores de activos tradicionales como Fidelity y BlackRock están lanzando fondos de criptomonedas; o cómo los inversores tradicionales utilizan cada vez más las criptomonedas como una estrategia de diversificación, mientras que bancos como JPMorgan gestionan sus propias blockchains y están lanzando stablecoins.En cuarto lugar, la geopolítica de las criptomonedas está cambiando rápidamente. En la última década, la mayor parte de la innovación se produjo fuera de EEUU, en lugares como Hong Kong. Pero esta semana, Paul Atkins, presidente de la Comisión del Mercado de Valores, afirmó que quiere que ocurra en el mercado nacional. ¿Por qué? Una razón es que la propia familia Trump está muy comprometida con las criptomonedas. Otra es la sucia política: los grupos de criptomonedas fueron donantes tan importantes de Trump en 2024 que, según me dicen algunas celebridades, le dieron la victoria en las elecciones.Pero las geofinanzas también importan. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, espera que las stablecoins basadas en dólares creen una nueva fuente de demanda de bonos del Tesoro y promuevan un mayor uso del dólar en todo el mundo. Veámoslo como un nuevo giro político a Bretton Woods en la era de Silicon Valley.Finalmente, los efectos de segundo orden de las criptomonedas podrían resultar incluso más impactantes que los propios activos digitales, porque lo que esta innovación hace es permitirnos imaginar alternativas al statu quo financiero y geopolítico: por ejemplo, al preguntarnos si debemos depender del sistema de pagos Swift o del dominio del dólar.No me malinterpreten: al plantear estos cinco puntos, no estoy minimizando los riesgos. Los conflictos de intereses de la Administración Trump con las criptomonedas son vergonzosos. El potencial de perjuicio para el consumidor es real. Existen riesgos para la estabilidad financiera debido a la creciente vinculación de las criptomonedas con las finanzas tradicionales y al uso de bonos del Tesoro para respaldar las stablecoins. La delincuencia y la estafa existen.Sin embargo, es posible preocuparse por estos riesgos, y exigir una mejor regulación, pero al mismo tiempo reconocer que la tecnología subyacente puede ser útil como herramienta de diversificación geopolítica y financiera.Por estas razones, el "cumpleaños" de Ethereum debería instar tanto a entusiastas como a agoreros a darse cuenta de que ninguno de los dos tiene toda la razón. La vida rara vez se reduce a blanco o negro, ni en las finanzas ni en ningún otro ámbito. Esto no cambiará ni siquiera si (o cuando) Ethereum cumple 20 años. 
Sir Cota 30/07/25 08:07
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
https://www.expansion.com/empresas/2025/07/29/6888f7ea468aeb92528b456e.htmlCARLOS MORÁN. 29 JUL. 2025 - 18:37 El Gobierno aprueba una inyección de 75 millones en acciones y créditos para el fabricante de trenes.El Consejo de Ministros ha dado hoy luz verde al desembarco de Sepi en Talgo, una operación que dejará a la compañía en manos de un consorcio público-privado vasco liderado por el inversor José Antonio Jainaga, que aún no ha comprado el 29,7% de la cotizada en manos del fondo de inversión Trilantic.Gracias a la ayuda del Estado a través de compra de acciones y de la emisión de un bono convertible (fórmula inédita para Sepi), Talgo también desatascará la refinanciación de su actual deuda de 400 millones de euros y obtendrá nuevos créditos para abordar su apretada agenda de producción, con una cartera pendiente de ejecutar de 4.000 millones de euros entre pedidos de Renfe, Alemania y Dinamarca, principalmente.La banca acreedora liderada por Santander, BBVA y CaixaBank aborda la refinanciación de deuda a corto plazo por 140 millones de euros. Sepi ha condicionado su participación en el salvamento de la empresa a que los bancos accedan a refinanciar esa deuda y a aportar nuevos créditos. Según Sepi, los bancos deben aprobar "una nueva estructura de endeudamiento integrada en dos tramos: financiación de 650 millones de euros con vencimiento a seis años y una línea de circulante de 120 millones con vencimiento a tres años con extensión automática durante dos años más. Adicionalmente, se concederá una nueva línea de avales por parte de las entidades financieras de 500 millones de euros".Como ya se había anunciado, la entrada de Sepi en Talgo se realizará a través de una ampliación de capital que deberá ser aprobada en junta extraordinaria de Talgo.La ampliación será de "45 millones de euros con exclusión del derecho de suscripción preferente mediante la emisión de 10.588.235 acciones a un precio de 4,25 euros por acción, lo que equivale al 7,9% de Talgo", indicó ayer Sepi en una nota a la CNMV.PrimaTalgo ha cerrado hoy en Bolsa a un precio de 3,01 euros por acción, un 1,3% más. Sepi pagará una prima del 41% sobre la actual cotización de la empresa, seriamente penalizada por una multa de Renfe de 116 millones, problemas en la entrega de pedidos y nuevos fallos detectados en el funcionamiento de la Serie 106 de Renfe, su plataforma Avril.El hólding estatal también suscribirá obligaciones convertibles en acciones de Talgo por 30 millones con exclusión del derecho de suscripción preferente. El coste de esta deuda para Talgo será del 10,21% a ocho años, ampliable dos años más.Además de la ayuda estatal, Talgo recibirá nuevos fondos del País Vasco. Sin contar los cerca de 185 millones que el consorcio formado por Jainaga, Gobierno vasco, Vital y BBK pagará por el 29,7% (4,25 euros por acción), los mismos inversores suscribirán bonos convertibles por valor de 75 millones, en las mismas condiciones que Sepi.ACTOR CLAVESepi justifica la ayuda estatal al ser Talgo "un actor clave para la movilidad ferroviaria", aunque el propio hólding reconoce que la compañía necesita llevar a cabo "una restructuración financiera" para acomodar vencimientos a producción. 
Sir Cota 30/07/25 07:46
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
Estos resultados son terribles.
Sir Cota 30/07/25 07:43
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Yo creo que el mercado siempre valora positivamente los anuncios de reparto de dividendo, y es por ello que imagino que habrán optado por ello. También es cierto que es algo que la nueva dirección dijo que harían en cuanto pudieran. Pero claro, en ese "en cuanto podamos" caben muchas situaciones. Bajo mi punto de vista, aportaría mucho más valor cortar lazos definitivamente con Scranton. Pero claro, entiendo también que los apenas 100 y pico millones de € de dividendo que han anunciado no dan para recomprarles los dos proveedores de plasma.Le doy un voto de confianza a la dirección. Entiendo que habrá barajado los distintos escenarios y habrán entendido que este es el mejor en este momento. 
Sir Cota 29/07/25 11:20
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Se aprende con el Iturralde*, pero j0er, que estridente es el tipo, y de asertividad se pasa tanto de frenada que ya roza la prepotencia, si no es que se mete de lleno en ella. Quiero creer que será una estrategia de imagen / marketing, y que en su vida privada será una persona algo más llana, por decirlo de alguna manera, porque de lo contrario debe resultar sencillamente insoportable pasar mucho tiempo cerca de él.* vamos, yo aprendo con cualquiera, porque se poco y menos de esto.
Sir Cota 29/07/25 10:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
A mi me gusta. Es uno de los que sigo más fielmente. Suelo leerme todo lo que publica en eleconomista.com.Como te dice el compañero, me parece un tipo sensato, sin estridencias, que huye del sensacionalismo que muestran otros muchos analistas, y a mi eso me atrae. 
Sir Cota 29/07/25 09:59
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Ya lo comenté ayer en el hilo del intradía.Mi opinión personal es que el acuerdo comercial USA-UE que se ha alcanzado poco o nada debería afectar al grueso de la industria de defensa europea. Me lleva a pensar eso lo siguiente:- El acuerdo no hace que USA haya vuelto a ser un socio fiable a ojos de la UE. Diría que más bien al contrario, refrenda la idea de que los USA ya  no son ni volverán a ser el socio fiable en cuyas manos dejábamos casi nuestras vidas.- Como ya no nos podemos apoyar en los USA como lo estábamos, la estrategia europea de reducir al máximo la dependencia de los USA en materia de defensa seguirá vigente. Por tanto, los planes que llevarán a desarrollar la capacidad de la industria de defensa europea permanecerán inalterables.- Si los planes de desarrollo de capacidades de la industria de defensa europea siguen vigentes, el negocio de las compañías que la forman crecerá exponencialmente, y ello deberá ser recogido tarde o temprano por sus cotizaciones bursátiles.Yo creo que eso de que "... Europa se compromete a comprar material militar a USA por XXXX mil millones de € ..." a lo que tanto bombo se le ha dado que figura en el acuerdo es un detalle elevado a titular por interés USAno, porque Trump necesita vender su victoria en clave interna; pero que en realidad no implicará que un solo € que pensaba gastarse en armamento europeo vaya a ir ahora a armas USAnas. Pienso que esa cantidad será la suma de lo que ya se prevía gastar en armamento USAno porque la independencia total de los USA en materia armamentística tardará muchos años, lustros e incluso décadas en llegar. Esto no es como las cubiertas del coche, que llegan a los 28.000 Km y en vez de las Goodyear USAnas que tenía, ahora le pongo unas Continental alemanas. Hay contratos vigentes que deberán cumplirse, hay sistemas que costará años de I+D desarrollar en Europa, la interacción entre los sistemas de armas es cada vez mayor, y mover una pieza del puzle puede conllevar cambiar otras que también llevará tiempo poder sustituir. Espero explicarme ...Por tanto, ya digo, en mi modesta opinión personal, nada o casi nada debería cambiar para las perspectivas de la industria de defensa europea el acuerdo comercial alcanzado este pasado domingo entre USA y la UE.