Acceder

Participaciones del usuario Sir Cota - Bolsa

Sir Cota 04/03/25 18:49
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Esa pregunta no tiene una respuesta clara y directa. Depende de mil factores. Si el comprador, porque siempre hay un comprador y un vendedor, compra barato según el Sr. Mercado, es fácil que suba. Si es al contrario, es fácil que baje. Pero en este caso luego tenemos la variable política, ya que en muchos casos si las empresas no están participadas por los estados donde residen, si que estarán sujetas a leyes que las declaren activos estratégicos y por las que los gobiernos puedan decidir según que cosas, por supuesto su venta o fusión con otra empresa.Pero vamos, estando donde estamos y con el horizonte que tenemos por delante, muy raro sería que una inversión ahora acabara en pérdidas fruto de una de estas fusiones en el futuro.
Ir a respuesta
Sir Cota 04/03/25 17:48
Ha respondido al tema Chicharros USA - bolsa internacional
No soy especialmente bueno ni con los cortos ni con los largos. Con los largos me voy sacando el jornal, y con los cortos pues gano algo, pero mi maestría no da para el jornal. Eso si, algo más que los depósitos bancarios saco, y por lo general logro batir la inflación. La pena de los mercados bajistas es que los cortos, por lo general, rentan bastante menos que los largos.
Ir a respuesta
Sir Cota 04/03/25 17:36
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
¡No lo dudes!Si Putin se anexiona Crimea y no le pasa nada, luego invade Ucrania y se anexiona otra buena parte de su territorio y tampoco le pasa nada, es obvio que en cuanto se recupere del esfuerzo de esta guerra, continuará con su expansión imperial, que es lo que quiere. ¿Qué lo va a detener?
Ir a respuesta
Sir Cota 04/03/25 17:34
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes,Bueno, auspiciar es un verbo muy fuerte en este contexto. La guerra comenzó con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. No se que haría la administración Biden para patrocinar, favorecer, apoyar, respaldar, amparar, ayudar, fomentar, secundar, sufragar, subvencionar, sostener, ... (empléese el sinónimo que se prefiera) dicha invasión.Está claro que Ucrania pierde esta guerra si nadie la ayuda. Pero en el orden mundial establecido cuando estalló la guerra no cabía dejar de lado una agresión como la rusa. No cabía que una agresión militar no tuviera consecuencias altamente negativas para el agresor. Ahora por lo visto, en el nuevo orden mundial que quiere auspiciar Trump, y aquí si que creo que el verbo es ese, si que vale. Vamos hacia la ley del más fuerte. ¡Bienvenidos a la edad media!
Ir a respuesta
Sir Cota 04/03/25 17:27
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
El stock picking lo pueden hacer los fondos de gestión activa. Los que yo conozco son de gestión pasiva, están indexados a índices sectoriales de terceros. La revisión de los índices se suele hacer entre una y dos veces al año, y se hace en base a la definición de los mismos. Si tiene que recoger las X empresas del sector de la defensa con mayor capitalización del mundo, pues poco incrementarán sus peso las empresas europeas. Si, por el contrario, la definición del índice dice que tiene que recoger a las empresas con mayores subidas en su cotización desde la última revisión, pues entonces si que las empresas se harán hueco. OJO, estas reglas en la realidad son mucho más complejas.
Ir a respuesta
Sir Cota 04/03/25 17:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Trump ya empezó a decir que USA se salía de la OTAN cuando amenazó con utilizar la fuerza militar contra Dinamarca, socio de la OTAN, para anexionarse Groenlandia. ... imagino que en la misma comparecencia, tras anunciar que USA abandonará la OTAN, anunciará que USA ingresará en el Pacto de Varsovia, que es donde siempre ha debido estar ... 😅😅😅😅
Ir a respuesta
Sir Cota 04/03/25 17:11
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
jajajajajajajaja, Nostradamus y el fin del mundo!!!! Como dice el dicho, la gente es gente y tiene cosas de gente. Prefiero la versión del maestro Bienvenida, "Cá uno é cá uno, y tié su cauná".Yo de momento no soy tan pesimista. Eso si, stop que me va saltando, corto que voy abriendo. Me está costando encontrar oportunidades para ir largo.Biden le dejó el SPX a Trump en $5,996.66. Trump podría decir que eso no es cierto, que la subida post-elecciones se le debe atribuir a él. Vale, se lo podemos comprar. Entonces resultaría que Biden le dejó el SPX a Trump en $5,782.76. Yo creo que habría que preocuparse en serio ante una vela semanal que cierre por debajo de ese nivel seguida de otra vela semanal con cierre por debajo del cierre de la anterior. Si el cierre es por debajo de los mínimos de la anterior, ya apaga y vámonos.Dicho esto, como suele decirse, cada uno cuenta la guerra según le va en ella. No es lo mismo el que esté indexado al SPX, que a estas alturas pues lleva una pérdida del 6,35% desde el 20/2, que quien tenga una cartera más agresiva repleta de valores con una beta muy por encima de 1, que a lo mejor a estas alturas de la película puede ir palmando tranquilamente un 15, 20, 25% o 30% desde el citado pasado 20/2. 
Ir a respuesta
Sir Cota 04/03/25 14:05
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
El "problema" de los ETFs de Defensa es que son globales, y pesa mucho en su cartera la geografía USA, bastante más del 50%, con lo que el peso de todas estas medidas que favorecen al sector en Europa queda muy diluido en su cotización.Es más, la lógica me dice que con todo este cambio, sería previsible que cayera la cotización de muchas empresas de defensa de USA, ya que su negocio se reducirá drásticamente en Europa. No a corto, ni posiblemente a medio, pero si a largo plazo, ya que el objetivo de Europa debe ser no depender de los USA para su defensa.Al final vamos a acabar gastando el 5% de nuestro PIB en defensa, pero no comprando a empresas de USA, que es lo que querría el pato Donald.EDITO: Me traicionó el subconsciente. Quería decir tío, no pato. Sorry.
Ir a respuesta
Sir Cota 04/03/25 13:28
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
A ver, yo creo que mientras se sigan dando las condiciones que se establecieron para el mantenimiento de las bases, éstas seguirán siendo usadas por los USA. Pero igualmente entiendo que cuando dejen de darse dichas condiciones, tendrán que abandonarlas. Vamos, y entiendo que los primeros que querrán no estar ocupándolas cuando eso ocurra serán los propios USA. 
Ir a respuesta