Acceder

Participaciones del usuario Spirou

Spirou 22/02/25 15:49
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Tu planteamiento es sensato y lo mejor es que tienes claro que no hay que entrar a lo loco sino ir construyendo posición con cabeza. Si quieres más oro en cartera, lo suyo es meterlo poco a poco con DCA sin miedo a la volatilidad y sin intentar adivinar el mejor momento porque eso es misión imposible. A largo plazo (insistiré en todos mis mensajes sobre el largo plazo), el oro sigue siendo un gran activo defensivo y una buena cobertura ante el desmadre monetario global.Interesante y bien planteada la idea de diversificar con uranio, metales raros y defensa porque son sectores con poca correlación con el SP500 y tienen una lógica detrás. La transición energética va a necesitar toneladas de estos materiales y las inversiones en defensa, nos guste o no, siempre tienen su espacio. Eso sí, tienes que asumir que en caídas fuertes pueden no descorrelacionar tanto como te gustaría, pero a largo plazo cumplen su función.Ahora bien, sigo pensando que cuanto más sencilla sea la cartera, mejor, no hace falta matarse la cabeza tanto. Lo dije hace tiempo y lo mantengo, dividir la cartera en tres bloques es una estrategia robusta y sin complicaciones. Un tercio en indexados globales como SP500 o MSCI World para tener exposición a la economía mundial con costes mínimos. Otro tercio en dividendos aristócratas USA porque ofrecen estabilidad, resistencia en caídas y además pagan un flujo constante. Y el último tercio en fondos activos que se salgan de lo anterior, preferiblemente value, small caps y sean globales con una pizca de exposición a los mercados emergentes, aquí entrarían fondos como Heptagon Kopernik All Cap Equity, Magallanes, Azvalor, Hamco o Avantage (consejo para seleccionarlos, mirad a ver que hicieron en 2022, cuando cayeron tanto índices comos la RF). Preferible dividir esta parte de la cartera en varios fondos, para disipar el riesgo gestor.A esta cartera se le puede sumar un 5-15% de oro como estabilizador y cobertura ante la inflación, una pequeña posición en un ETF de Bitcoin en torno a un 3-5% "por si las moscas y es el nuevo oro digital" y si se quiere bajar volatilidad algún fondo de renta fija a corto plazo o monetario. Con esto se consigue una cartera equilibrada y sin complicarse la vida.Lo importante al final no es intentar acertar el mejor momento sino ser constante, aportar de forma disciplinada y rebalancear de vez en cuando. Los mercados siempre van a generar ruido, pero los que ganan son los que saben mirar más allá del corto plazo y mantienen la cabeza fría. Tú lo tienes claro y eso ya es más de lo que puede decir la mayoría.
Ir a respuesta
Spirou 22/02/25 14:53
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
La fiebre del oro es contagiosa pero ante todo mucha calma, que aquí no hay que salir con pico y pala. Si estás pensando en meter más, lo mejor es hacerlo poco a poco, haciendo DCA (Dollar Cost Averaging), que como bien sabes es ir comprando en distintas fases y no lanzarte de cabeza como si fuera el último trozo de tarta en un cumpleaños.El oro es como ese colega de toda la vida que a veces parece aburrido, pero cuando las cosas se ponen feas, siempre está ahí. No esperes que suba siempre como un cohete, porque tiene su particular manera de moverse: a veces se dispara, otras se duerme durante mucho tiempo y, en ocasiones, parece que juega al escondite. Lo importante es no entrar con miedo ni con prisas.Sobre "Paco con las rebajas", nadie sabe si vendrá con descuentos o con subida de precios. El mercado es experto en hacer lo que menos esperamos. Pero si tienes una estrategia bien definida, no te importará demasiado si el precio del oro (esto vale para cualquier otro activo) sube o baja a corto plazo. La clave está en diversificar bien y recordar que la liquidez también tienen su función en una cartera: tranquilidad y oportunidades de compra cuando de verdad haya rebajas.Así que sin dramas, sin all-in y sin meter a la abuela en el paquete, como decías en un mensaje anterior. Oro en la cartera siempre, pero con cabeza. Que invertir es una maratón, no una carrera de 100 metros.
Ir a respuesta
Spirou 22/02/25 14:43
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buena reflexión, me alegra que hayas descubierto el ratio SP500/Oro, porque ayuda a poner en contexto si el oro está caro o barato frente a la renta variable. No es que sea una bola de cristal, pero sí una brújula interesante.Sobre cómo exponerse al oro, lo primero es saber qué quieres de él. Si es para proteger la cartera a largo plazo, los ETCs respaldados por oro físico son una opción sólida. Personalmente, llevo Xetra Gold-4GLD, que está custodiado en Alemania, pero hay otros ETCs por si quieres estudiarlos, puedes estudiarlos en la web de JustETF.com. Si eres más de la vieja escuela y prefieres sentir el oro en tus manos, las clásicas monedas tipo Britannia, Krugerrand o Filarmónicas son una buena opción, para mi gusto mejor que los lingotes. Puedes comprarlas en Degussa en Madrid al lado del Retiro entre otros sitios, hacen envíos a cualquier punto de la península. Eso sí, toca buscar un buen escondite donde guardarlas, porque debajo del colchón ya lo conoce hasta el gato.Sobre las mineras de oro, hay que entender que juegan en otra liga. Son más volátiles, están sujetas a riesgos empresariales y no siempre se mueven igual que el oro. Pero si buscas más adrenalina, pueden complementar bien una cartera junto con oro físico o ETCs. Yo no soy partidario de fondos sectoriales, apurando mucho alguno tecnológico (que no llevo) Además los fondos de mineras tienen la ventaja de que dentro de una cartera de fondos permiten hacer rebalanceos sin peajes fiscales. Puestos a llevar mineras, prefiero un fondo value global que los tenga en cartera y que el gestor se gane la comisión que cobra.Yendo al grano, si quieres oro como seguro, mejor físico o ETCs respaldados. Si te va la marcha y buscas más emociones, mineras, que no deja de ser renta variable. Y si lo que quieres es evitar sustos, diversificar es la clave. Al final, lo importante es que el oro haga su trabajo en la cartera a largo plazo sin que tú tengas que mirarlo todos los días como si fuera un tamagotchi.
Ir a respuesta
Spirou 22/02/25 11:23
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buena pregunta, me alegra que este debate sobre el oro te haya hecho reflexionar.Cuando digo que sigue estando barato en términos históricos, no me refiero solo al precio nominal, sino a su valor real comparado con otras cosas: activos financieros, poder adquisitivo y, sobre todo, con la velocidad a la que los bancos centrales imprimen dinero como si fueran folletos publicitarios. Te explico:Si ajustamos el precio del oro por inflación y lo comparamos con su pico de 1980, técnicamente debería estar muchísimo más alto de lo que está hoy. En 1980 llegó a los 850 dólares por onza, que ajustados a la inflación serían varios miles de dólares hoy. Pero aquí estamos, con un oro que a lo largo de los últimos 10-15 años ha subido bastante despacio mientras los bancos centrales imprimen dinero sin medida.Ratio Oro/Bolsa: Hay un indicador interesante llamado ratio Dow/Oro, que mide cuántas onzas de oro hacen falta para comprar el índice Dow Jones. Actualmente estamos en 16:1, es decir, necesitas 16 onzas de oro para comprar todo el índice Dow Jones, en absoluto caro si tomamos de referencia este primer cuarto de siglo. Ha llegado a estar 1:1 en 1980, con una sola onza comprabas todas las acciones del índice. En épocas de crisis y burbujas financieras, ese ratio baja porque la gente se refugia en el oro y huye de la bolsa. Hoy sigue en un punto medio en comparación con otras épocas, lo que sugiere que el oro aún tiene bastante margen para seguir subiendo sobre todo con las impresoras de los bancos centrales al rojo vivo.Los bancos centrales lo saben perfectamente, si el oro fuera una inversión sin futuro, ¿por qué China, Rusia y otros países llevan años acumulándolo como si fuera la última Coca-Cola en el desierto? Están reduciendo su dependencia del dólar, porque saben que en un mundo donde las monedas fiduciarias se imprimen sin control, el oro sigue siendo un activo real, tangible y, lo más importante, muy escaso.El oro no se puede imprimir, aquí está la clave. Mientras los dólares, euros, libras y yenes se multiplican como conejos en primavera, la cantidad de oro en el mundo es finita. ¿Resultado? A largo plazo, el valor de las monedas fiduciarias tiende a cero y el del oro tiende al infinito (o, al menos, a subir con el tiempo).El oro ha subido mucho este último año, sí, pero si miramos el panorama completo, sigue estando lejos de su verdadero valor. ¿Cuándo alcanzará su techo? Nadie lo sabe. Quizás este año incluso acabe en rojo. Pero en un mundo donde cada crisis se soluciona imprimiendo más billetes, apostar contra el oro a largo plazo es como apostar contra la gravedad.
Ir a respuesta
Spirou 21/02/25 20:49
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
El oro no solo está barato si lo analizamos con perspectiva histórica, sino que es, ha sido y seguirá siendo la única reserva de valor real en un mundo donde los políticos y los bancos centrales han convertido el sistema monetario en un gigantesco esquema Ponzi. Su tendencia a largo plazo solo puede ser alcista porque, a diferencia del dinero fíat, no puede ser creado de la nada con una simple decisión de burócratas corruptos.Vivimos en una era de inflación perpetua, donde la masa monetaria crece sin control y el poder adquisitivo de las monedas se desploma año tras año. Cada euro, cada dólar impreso sin respaldo es una estafa encubierta, un robo sistemático a los ahorradores. Y aquí reside la gran verdad que pocos quieren aceptar: el valor de un dólar o un euro tiende inexorablemente a cero, mientras que el valor del oro tiende al infinito. Es una ley económica tan simple como demoledora.Los políticos, verdaderos parásitos del sistema, jamás admitirán esta realidad. Viven de la ilusión del crecimiento artificial, de la manipulación de los mercados, de la deuda eterna que traspasan a las generaciones futuras. Nos han vendido la mentira de que la inflación es un fenómeno natural, cuando en realidad es el mecanismo que usan para saquear a la población sin que esta se dé cuenta.El oro, en cambio, no obedece a decretos ni a promesas vacías. No se devalúa con discursos, no se imprime con el capricho de un banquero central. Es el último refugio ante la destrucción del sistema financiero basado en deuda.¿Dónde está el techo de su subida? Esa es la pregunta equivocada. La verdadera cuestión es: ¿hasta cuándo podrá sostenerse la gran mentira del dinero fíat antes de que la gente lo abandone en masa? El oro no sube de valor, lo que cae es la confianza en las monedas estatales. Y cuando el castillo de naipes se derrumbe, los que hoy dudan se darán cuenta de que el oro nunca estuvo caro… solo el dinero estaba barato.
Ir a respuesta
Spirou 06/01/25 21:28
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Me gusta mucho cómo tienes estructurada tu cartera, bien pensada y con un equilibrio estratégico muy sólido. En mi opinión, una cartera de renta variable diversificada y robusta debería sostenerse idealmente sobre tres patas, cada una aportando características complementarias que, al combinarse, no solo mejoran los ratios de rentabilidad ajustada al riesgo, sino que también ayudan a gestionar mejor la volatilidad y la consistencia a largo plazo.Las tres patas esenciales que propongo para un equilibrio perfecto en partes iguales:-Un indexado al S&P 500: Esta pata aporta exposición al motor económico global por excelencia, representando a las 500 empresas más importantes de EE.UU. Su fortaleza reside en la diversificación sectorial, la innovación y el peso de grandes compañías tecnológicas y de consumo. Tiende a comportarse especialmente bien en fases expansivas y de crecimiento económico, capturando la evolución del mercado global con costes mínimos.-Un indexado a Aristócratas del Dividendo (ETF SPDR S&P US Dividend Aristocrats): Los aristócratas del dividendo aportan un componente de estabilidad y rentabilidad vía ingresos pasivos. Estas empresas, con un historial demostrado de aumentos sostenidos de dividendos, suelen ser maduras y menos volátiles, lo que ayuda a amortiguar caídas del mercado. Además, el efecto de reinversión de dividendos genera un interés compuesto muy potente a largo plazo, ideal para mantener la consistencia en mercados volátiles.-Una cartera de fondos value: El bloque value está enfocado en empresas infravaloradas con sólidos fundamentales, pero cuyo valor de mercado no refleja aún su potencial. Esta estrategia suele destacar en fases de recuperación económica o cuando el crecimiento global se enfría. Además, muchos fondos value ya incluyen exposición a small caps y emergentes, lo que hace innecesario añadir fondos específicos de estas categorías, ya que solo incrementarían la complejidad sin aportar un beneficio claro.Repartir la cartera en tres partes iguales entre estos bloques asegura simplicidad, diversificación y equilibrio.Sobre los fondos de gestión activa: cuanto más lejos, mejor... salvo excepcionesEn general, los fondos de gestión activa tienden a no justificar sus comisiones a largo plazo, la inmensa mayoría se quedan rezagados frente a sus índices de referencia y estrategias pasivas. Sin embargo, en la parte value es diferente, ya que no acaban de aparecer vehículos indexados que repliquen de forma eficiente este estilo de inversión tan específico.Algunos de los fondos de gestión activa que destacan y realmente aportan valor en esta filosofía value pueden ser Azvalor Internacional, Horos Value Internacional, Magallanes European Equity, Hamco Global Value o Heptagon Kopernik All Cap Equity, entre otros. Sois libres de añadir otros, teniendo en cuenta que lo importante es que guarden descorrelación con el SP500 y Aristócratas del Dividendo. Pista: muchos de estos fondos subieron en 2022 cuando los índices acabaron el año en negativo.Estos fondos value que propongo han demostrado ser consistentes en su enfoque de inversión en valor, con carteras concentradas, alejadas de los índices y una fuerte convicción en empresas infravaloradas de calidad.Renta fija: solo como colchón de liquidez, no para inversión. En el entorno actual, la renta fija ha perdido gran parte de su atractivo como activo principal de una cartera de inversión a largo plazo. Si se incluye, debería ser únicamente para fondos monetarios o renta fija a muy corto plazo. Su papel sería más el de un aparca-dinero para el fondo de emergencia o dinero que se vaya a necesitar en el corto plazo, no como herramienta de crecimiento patrimonial.Activos alternativos: Oro y Bitcoin como cobertura estratégica. Para cerrar el círculo y mejorar aún más la diversificación global, añadir una pequeña asignación a activos no correlacionados puede ser interesante:ETF de oro: Protección clásica frente a la inflación y la inestabilidad económica. Aporta estabilidad y actúa como refugio en momentos de alta volatilidad.ETF de Bitcoin: Aunque más volátil, Bitcoin se ha posicionado como una reserva de valor digital y una posible cobertura contra la depreciación monetaria a largo plazo.Ambos activos podrían representar un pequeño porcentaje de la cartera, por ejemplo, entre un 5% y 10% combinado, lo que aportaría descorrelación sin desvirtuar la estructura principal.Conclusión de mi mensaje: Diversificación inteligente y sencillez bien ejecutada. Esta estructura, con tres pilares bien diferenciados y equilibrados, evita la sobrecomplicación mientras maximiza la diversificación y la gestión del riesgo.Resumen:Mantener una cartera equilibrada en tres partes iguales (SP500, Aristócratas del Dividendo USA y fondos value). Añadir una pequeña cobertura en oro y Bitcoin.Evitar fondos de gestión activa salvo en la parte value.Los fondos value suelen llevar small caps y algo de emergentes, así que abstenerse de este tipo de fondos.Excluir renta fija, salvo para liquidez.Así se logra una cartera sólida, sencilla y con fundamentos financieros robustos, pensada para resistir distintas fases del mercado y optimizar la rentabilidad a largo plazo.Por supuesto todo mi mensaje es tan solo una opinión, en ningún caso se trata de un consejo de inversión.
Ir a respuesta
Spirou 03/01/25 14:02
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola. Yo también he recibido ya los dividendos del US Dividend Aristocrats y como tú dices, curiosamente, solo han aplicado el 19% nacional, sin retención en origen. Todo parece en regla, así que mejor, una preocupación menos y nada que reclamar.El VanEck no lo tengo en cartera de momento, pero por lo que comentas, lo de la doble imposición parece ser lo habitual en ese ETF.
Ir a respuesta
Spirou 29/12/24 20:21
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Gran aporte con esa lista de fondos defensivos, buenas recomendaciones para momentos de incertidumbre. Si tuviera que sugerir una incorporación, añadiría el GQG Partners Global Equity (IE00BH481053).Un fondo con baja volatilidad, se ha mantenido sólido incluso cuando los mercados tiemblan. Tuvo muy buen comportamiento en 2022, que fue un año complicado para la mayoría, aunque acabó en negativo demostró su capacidad para proteger el capital. Invierte en empresas con balances robustos y flujos de caja consistentes, justo lo que uno busca en un entorno difícil.
Ir a respuesta
Spirou 29/12/24 16:44
Ha respondido al tema Numantia Patrimonio Global
Una de las cosas que me hace dudar del Numantia es su alta volatilidad y la severidad de sus caídas en comparación con un indexado al SP500. Por ejemplo, cogiendo datos a tres años:Volatilidad: Numantia tiene un 20,72%, frente al 15,37% del Vanguard US 500.Máxima caída: Numantia llega a un -25,61%, mientras que el  Vanguard US 500 se queda en un más moderado -13,23%.Aunque es un fondo rentable a largo plazo, esta rentabilidad viene acompañada de mayor volatilidad y riesgo. Cuando el mercado corrige, Numantia tiende a caer bastante más fuerte.Por eso, prefiero el SP500 como posición principal al Numantia, y prefiero acompañarlo con  fondos value como Hamco, Horos o Azvalor. Estos ofrecen descorrelación con el índice, lo que contribuye a una cartera más equilibrada y menos volátil. Esta combinación permite aprovechar diferentes comportamientos del mercado y suavizar los caídas, manteniendo una buena rentabilidad a largo plazo.
Ir a respuesta