Spirou
22/02/25 15:49
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ir a respuesta
Tu planteamiento es sensato y lo mejor es que tienes claro que no hay que entrar a lo loco sino ir construyendo posición con cabeza. Si quieres más oro en cartera, lo suyo es meterlo poco a poco con DCA sin miedo a la volatilidad y sin intentar adivinar el mejor momento porque eso es misión imposible. A largo plazo (insistiré en todos mis mensajes sobre el largo plazo), el oro sigue siendo un gran activo defensivo y una buena cobertura ante el desmadre monetario global.Interesante y bien planteada la idea de diversificar con uranio, metales raros y defensa porque son sectores con poca correlación con el SP500 y tienen una lógica detrás. La transición energética va a necesitar toneladas de estos materiales y las inversiones en defensa, nos guste o no, siempre tienen su espacio. Eso sí, tienes que asumir que en caídas fuertes pueden no descorrelacionar tanto como te gustaría, pero a largo plazo cumplen su función.Ahora bien, sigo pensando que cuanto más sencilla sea la cartera, mejor, no hace falta matarse la cabeza tanto. Lo dije hace tiempo y lo mantengo, dividir la cartera en tres bloques es una estrategia robusta y sin complicaciones. Un tercio en indexados globales como SP500 o MSCI World para tener exposición a la economía mundial con costes mínimos. Otro tercio en dividendos aristócratas USA porque ofrecen estabilidad, resistencia en caídas y además pagan un flujo constante. Y el último tercio en fondos activos que se salgan de lo anterior, preferiblemente value, small caps y sean globales con una pizca de exposición a los mercados emergentes, aquí entrarían fondos como Heptagon Kopernik All Cap Equity, Magallanes, Azvalor, Hamco o Avantage (consejo para seleccionarlos, mirad a ver que hicieron en 2022, cuando cayeron tanto índices comos la RF). Preferible dividir esta parte de la cartera en varios fondos, para disipar el riesgo gestor.A esta cartera se le puede sumar un 5-15% de oro como estabilizador y cobertura ante la inflación, una pequeña posición en un ETF de Bitcoin en torno a un 3-5% "por si las moscas y es el nuevo oro digital" y si se quiere bajar volatilidad algún fondo de renta fija a corto plazo o monetario. Con esto se consigue una cartera equilibrada y sin complicarse la vida.Lo importante al final no es intentar acertar el mejor momento sino ser constante, aportar de forma disciplinada y rebalancear de vez en cuando. Los mercados siempre van a generar ruido, pero los que ganan son los que saben mirar más allá del corto plazo y mantienen la cabeza fría. Tú lo tienes claro y eso ya es más de lo que puede decir la mayoría.