Hoy no toca caer tanto por la respuesta China, pero una vez se comiencen a notar las repercusiones en elas empresas (la economía), naturalmente podría caer otro 20%. Me temo que serán caídas a plazos a medida que se vean más notablemente las consecuencias de la guerra. Bonita telenovela, pero muy dolorosa para muchos...Saludos,Valentin
Valentin09/04/25 13:40
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Ésta respuesta de China da a entender que China no se somete a las imposiciones de Trump. Guerra comercial entre dos potencias (por de pronto). No olvidemos que China es el mayor comprador de Bonos USA, por lo que si comienza a vener sus Bonos, los efectos pueden traspasar lo puramente comercial.Saludos,Valentin
Valentin08/04/25 15:27
Ha respondido al tema
¿Creéis que Trump sabe lo qué hace? ¿Pénsais que le saldrá bien a medio largo plazo?
De acuerdo contigo. Pero no sabemos exactamente la estrategia de Trump. Recuerda lo del dedo que señala la luna.El dedo = guerra arancelaria; Luna = refinanciacón de la deuda este añoPuede que el objetivo de Trump sea refinanciar la deuda con intereses bajos y que para ello haya tomado como estrategia la guerra arancelaria (crear una "voladura controlada").No sabemos que se esconde detrás de sus actuaciones. Mientras todos miran al dedo (guerra arancelaria), nadie dirige su mirada a la Luna (refinanciación de la deuda a tipos de interés bajos).Saludos,Valentin
Valentin08/04/25 11:33
Ha respondido al tema
¿Creéis que Trump sabe lo qué hace? ¿Pénsais que le saldrá bien a medio largo plazo?
Sabe lo que hace, pero me temo que desconoce las consecuencias del experimento en el que se ha metido.Saludos,Valentin
Valentin10/03/25 23:36
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Posicionamiento en corto a los 7 Magníficos, retorno en el día de hoy, un 14,25%.Prácticamente casi la única posición en cartera que arroja un valor positivo.Saludos,Valentin
Valentin16/01/25 08:53
Ha respondido al tema
Yellen: "Ya no volverá a haber crisis financieras en nuestras vidas."
Buenos días,Si se cumple lo que dice, es probable que tampoco veamos ya ningún mercado bajista en nuestra generación.A mi juicio, esta suposición es incorrecta. Las caídas de bolsa y mercados bajistas lo pueden provocar no exclusivamente crisis financieras. Existen otros factores que han provocado crisis de bolsa como factores económicos: burbujas como la tecnologica del año 2000. Guerras...podrían provocar crisis de bolsa y mercado bajista en algún momento. O grandes distorsiones económicas provocadas p.e. como el COVID podrían provocar caídas bursátiles y recesiones.En otros términos: Mercados bajístas seguirán existiendo, porque los MULTIPLES factores que los originan NO son eliminados del mercado con una mera REFORMA del sistema financiero para que las causas que originaron la crisis del 2007 no vuelvan a repetirse de la misma forma.Y es ha ésto últimi a lo que imagino Yellen haría referencia (puedo estar confundido). Podéis leer sobre la crisis del 2007 en el siguiente enlace:https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_de_2007-2008Saludos,Valentin
Valentin30/10/24 18:46
Ha respondido al tema
Comprar acciones de USA en bolsas Europeas...
Buenas tardes,Yo no utilizo Interactive Broker, por lo que debo pasar la pregunta a otros Rankianos que lo utilicen.Saludos,Valentin
Valentin18/10/24 15:46
Ha respondido al tema
Invertir en Argentina.
Efectivamente, es una canallada, una falta de libertad. Antes de 2018 hemos podido invertir en ETFs americanos sin restricciones/limitaciones.En mi caso, era esencial invertir en productos americanos, porque USA es la cuna de la inversión. Tanto por sus datos historicos de bolsa, como por investigación académica y como generación de productos de inversión generales y particularmente específicos.Yo diseño mi cartera de inversión basada en determinadas estrategias, y particularmente en USA encontrabas casi todo lo que necesitabas. Solo excepcionalmente he tenido que ir a otras bolsas mundiales por no existir productos USA que cumplieran mi estrategia. Se trataba de índices creados por creadores de índices en USA, pero cuya licencia vendieron en exclusiva a gestoras de fondos de otros países. Así por lo tanto, túve que rrecurrir a la bolsa canadiense y la australiana. Naturalmente tienes que conocer el mundo de los índices y es muy amplio. Ya en el año 2000 existían más de 100.000 índices a nivel mundial. Otra estrategia diferente/complementaria, es conocer que productos indexados existen y leerse su estrategia (la estrategia que sigue el índice).Saludos y buenas inversiones,Valentin
Valentin18/10/24 08:44
Ha respondido al tema
Invertir en Argentina.
Buenos días,yo viví la historia completa, y naturalmente tengo una creencia/opinión personal sobre los hechos histíricos (naturalmente puedo estar equivocado). Te cuento:Antes del año 2000 disponíamos en España de fondos de inversión de gestión activa y muy caros en comisiones que alcanzaban incluso el máximo permitido del 2,3% (hablo de memoria). La inclusión de fondos extranjeros (fuera de España) como suizos, alemanes, etc. conllevaban un trámite muy, muy tedioso, muy lento y muy costoso (tenían que cumplir con normativa española). Existían pocos productos (fondos de inversión) extranjeros. Una de las gestoras que pretendía colocar productos indexados en España era la gestora Pictet, que seguro conocéis. Existían otros productos indexados, pero prácticamente imposibles (muy dificil) de contratar por el inversor particular. Posiblemente fui el primer inversor in inculcar la gestión pasiva en España, creando un foro dedicado denominado "Gestión indexada" o indiciada en el año 2001 en la plataforma elistas.netA vueltas con la industria financiera de la época del 2000, paqra facilitar que los productos de inversión europeos tuviesen que cumplir normativa de cada país, crearon una normativa europea para que los productos de inversión europeos tuviesen únicamente que cumplir una misma normativa y pudiesen ser distribuidos en cualquier país de la Eurozona.La normativa, fue creada naturalmente por la gran banca, imponiendo lo que a la misma le conviene.Llegó un momento (en los años 2000 o 2010), en los que la gestión indexada americana aterrizaba en Europa a unos costes de gestión muy inferiores a los europeos. Es IMPORTANTE notar, que la ESTRUCTURA de costes de gestión en Europa eran muy superiores a los americanos y que los productos de inversión europeos en comisiones NO ERAN COMPETITIVOS.A la banca europea se le ocurrió lanzar productos de inversión de réplica sintética (Swap) para poder competir en costes de gestión. En aquella época no se podía competir en comisiones de gestión de réplica física de tu a tu.Bueno, y por abreviar, llegó un momento (a mi juicio) en el que la banca europea BUSCO SU PROPIA PROTECCIÓN para que el capital del ahorro europeo fuese gestionado por productos de inversión europeos (domiciliados en Europa o que cumplan con la normativa MIFID).Y esa es la razón explicativa que yo encuentro y entiendo.De éste modo, la banca europea no se ve tan amenazada por los productos de inversión extranjeros.Saludos,Valentin
Valentin17/10/24 12:06
Ha respondido al tema
Invertir en Argentina.
Buenos días,Inversores españoles particulares no pueden acceder a ese ETF desde el año 2018.Inversores españoles profesionales si lo pueden hacer.Dado que el índice se compone de tan solo 7 empresas, quien desee invertir en Argentina lo puede hacer invirtiendo en esas 7 empresas con la poneración del índice MSCI Argentina.Aún desconozco ETFs de país Argentina que cumplan la MIFID II Saludos,Valentin