Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Fondos

Valentin 18/04/25 18:40
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas tardes arallo, si bien llevo más de 3 décadas en los mercados, la situación que estamos viviendo se puede considerar única "en la vida" (quizás en un siglo).Ponernos en situaciónLa política arancelaria impuesta por Trump, a mi juicio, ha establecido una guerra comercial entre dos grandes potencias USA y China.Está dando ligar a un nuevo orden de comercio entre países. Cada país deberá encontrar nuevos aliados comerciales para proteger su industria y puestos de trabajo. Para ello, se negociarán nuevos contratos comerciales con diferentes países con objeto de lo que no puedan exporta a USA se exporte a nuevos países.Si bien, muchos países están dispuestos a negociar aranceles con Trump, ello no quiere decir que todos "pasen por el aro" como a Trump le gustaría; puede que algunos países no se sometan (China, veremos Japón,...).Pueden ocurrir muchas cosas, incluso las inesperadas. Tendremos que estar atentos a lo que ocurra entre las dos grandes pontencias USA-China.China imagino que estará interesada en devaluar su moneda para reducir el coste de sus productos y poderlos colocar más facilmente en mercados internacionales. Yo no veo que la Unión Europea vaya a absober muchos productos, porque imagino, al igual que otros países, que la prioridad es preservar los puestos de trabajo de su país y apoyar a sus empresas. Para ello, existen medidas de protección (como poner aranceles, denegar la entrada de productos, etc.). Esta actitud la considero racional, pero desconozco la respuesta de la EU a dicha previsible situación.Otro punto a obserbar sería "la rotura/alteraciones en la cadena de suministros. Ello si podría incrementar los precios de las mercancías.Ciertamente, como bien indicas, si el EUR/USD se incrementa (debilidad del USD), podremos comprar bienes importados mucho más barato (como por ejemplpo el petroleo). Pero los productos exportados son más caros.Como obserbamos, la guerra arancelaria tiene otras consecuencias de capital importancia debido, a mi juicio, por la  desconfianza generada por USA. Los inversores huyen del USD para refugiarse en otros activos. Sí, me refiero no solo a la renta variable, sino a la renta fija. Creo que de forma silenciosa países que tienen grandes cantidades depositadas en deuda USD, como podrían ser China, Japón o Canada, están vendiendo deuda (ello está conduciendo, a mi juicio, a que los tipos de interés a los que Trump debe refinanciar su importante deuda suban (malo para USA).Por ello, las economías de cada país deberán hacer ajustes, empresas quebrarán y mayor tasa de paro es lo que a mi juici cabría esperar. Ajuste de tipos de cambio. Ajuste de polos geo-comerciales. Y esperemos que entos éste desorden, no exista alguna crisis de deuda en algún país que provoque un efecto dominó sobre otros países.Ni idea demlo que vaya a ocurrir en el futuro. Pienso y espero que todas las tensiones actuales se reconduzcan a un equilibrio conveniente para todos los países. Antes de que ello ocurra, probablemente pasemos por un periodo temporal incierto y amargo.Para concluir un poco más positivo, os diré lo que solía decir mi abuelo (cultivador de tierras):" Calma, que siempre que llueve, escampa! "Saludos y suerte en vuestras inversiones,Valentin
Valentin 18/04/25 13:54
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días Anton,En el mensaje origen hacía/amos refrerencia a inversores rankianos que han entrado hace poco en bolsa y que fueron como moscas a la miel (al S&P 500 con gran peso en cartera). Naturalmente, inversores institucionales o grandes inversores salen del dólar, tanto renta variable como renta fija,  por las razones que ampliamente expones.En cuanto a: Si ves que Europa está en una situación prácticamente opuesta, pues tampoco es dificil entender que hay una rotación que sale de EEUU y el USD para entrar entre otros en Europa y el Euro. Nadie sabe lo que va a pasar, yo tampoco, pero la perspectiva para los próximos años para EEUU no es precisamente positiva. Y por supuesto habrá rebotes, pero no se puede pensar que los próximos 15 años van a ser igual que los pasados 15. Los resultados del pasado no son garantías del futuro.Aunque EEUU quiera revertir la situación actual, va a ser dificil ya que mucho daño estructural ya está hecho, y las consecuencias todavía están por venir. Opinión personal: pienso que todo el mundo se verá afectado por las medidas Trump. También Europa. Que región o país se vera más penalizado, no se puede saber a fecha actual.Las medidas arancelarias, afectará al cambio de divisas. Si el dólar se debilita porque los inversores se retiran del dólar, y el yuan se debilita para poder vender aquellos productos que no pueden vender en USA, significa: que el Euro se fortalecería frenta a dichas divisas, los que hace que nuestros productos exportados sean más caros y dificiles de vender tanto en USA como en China.Así pues, espero que con el tiempo, se llegue a un nuevo equilibrio entre países, pero por el camino lo podemos pasar muy mal. ¿Como de mal?, aún no se sabe ni se conocen las consecuencias. Pero si me atrevería a decir recesión global e incremento de precios. Es solo mi percepción a fecha actual.Saludos,Valentin
Valentin 17/04/25 13:26
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días, Simplemente me ha parecido curioso como en las últimas semanas veo muchos inversores queriendo infraponderar EEUU cuando hasta hace bien poco era lo contrario. Muchos inversores llevaban carteras en las que incluían una parte adicional al S&P 500 y ahora parece que se busca lo contrario.¿Estarán persiguiendo rentabilidades? ¿Serán las noticias? Imagino se trata de inversores novicios e inversores que persiguen la mayor rentabilidad (sin reconocer el binomio rentabilidad-riesgo). La retirada de USA obedece a las importantes caídas derivadas tanto de la evolución de las empresas así como el impacto devisa EUR/USD. Cuando ambos componentes de rentabilidad son desfavorables, escuece...Yo ya pase por el desierto del tipo de cambio de divisa EUR/USD de 0,90 a 1,60 entre los años 2002 y 2008. Ya expuse, que durante ese periodo, la rentabilidad del mercado USA en Euros era año tras año negativo derivado tan solo del cambio de divisa, pues el S&P500 subía.Es importante saber asignar pesos de cartera basados en el riesgo que cada cual puede asumir, pero quienes no han caminado tanto comino inversor, les cuesta saber asignar porcentajes de cartera en base al riesgo.Saludos,Valentin
Valentin 13/04/25 20:41
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Se trata de una cartera Buy&Hold All-Weather-Portfolio personal que obedece a mis estrategias, conocimientos financieros y experiencia vivida. Llevo en los mercados más de 3 décadas.Como pensionista, la cartera refleja 100% componentes de alta volatilidad. Desde hace unos años, incorporé un pilar, 33% de la cartera, que denomino Real Assets, que además de buscar una descorrelación con la renta variable, está orientado a un buen comportamiento frente a inflación.El resto de la cartera, entorno al 67% es renta variable indexada (pero no a índices tradicionales), ya que en mi estrategia incorporo la gestión de riesgos (por ello la llamo cartera adaptativa). Eliminé el riesgo de concentración a los 7 magníficos. (en mi cartera suman entorno al !% cada título).Eliminé el riesgo de concentración a USA (mi cartera representa entorno al 45%-55% exposición a USA).No hago cobertura divisa.Eso es todo, Saludos,Valentin
Valentin 12/04/25 16:13
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Toda la renta variable en general se verá afectada por la actual situación política; y yo como cualquier otro, no sabría decir que clase de activo se verá más o menos afectado. A mi megusta tener una cartera diversificada, con un comportamiento decente en el largo plazo (ajustada a mi riesgo) y tocarla lo menos posible. A corto plazo cualquier activo llevará la delantera a otro, véase gráfico. No le veo mucho sentido intentar apostar a un caballo ganador. "Diversificación Inteligente Adaptativa", a las circunstancias de los mercados. La Diversificación conocida por la mayoría de inversores novatos se centra prácticamente entre Renta Fija y Renta Variable; pero dos clases de activos son solo la base inicial del Asset Allocation. Hay que expandir y añadir otras clases de activos en función de como sean las circunstancias politico-económico-monetarias. Eso es un diseño complicado de cartera para novatos y precisa de mucho conocimiento financiero y experiencia vivida, y que lo bolsa te de la razón (algo de suerte).Saludos,ValentinCallan Periodic Table
Valentin 12/04/25 12:33
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
La empresa de Buffet es siempre un buen lugar donde estar. Creo que no deberíamos tener prisa en su compra. No sabemos aún el impacto de los aranceles recíprocos, y es muy probable que el tipo de cambio EUR/USD pudie perjudicarnos. El USD se deprecia al igual que lo hará la divisa China.Ya he comentado, que Buffet ha sabido como actuar en un entorno económico muy complejo. La verdad, desconozco como lo ha hecho. Te pongo un gráfico YTD (desde comienzos de año) para que apreciemos el comportamiento de BRK;B con respecto a mi cartera de activos y al S&P 500 y un fondo Global.BRK.B frente a índices inicio guerra arancelariaGráfico en Euros.Saludos,Valentin
Valentin 12/04/25 09:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días,yo no lo sé, pero siempres puedes informarte de primera mano y de forma fiable llamando a Renta 4.En tiempos de tormenta financiera, no hacer mudanza.Como bien señalas, con la alta volatilidad de los mercados, sería cuestión de suerte pillar el valor al deseas comprar.No es una sugerencia, pero como alternativa puedes comprar un ETF ya que permite comprar intradía al precio deseado con dinero que dispongas en cuenta corriente, para una vez baje la volatilidad de los mercados, puedas hacer la mudanza.Saludos,Valentin
Valentin 08/04/25 13:03
Ha respondido al tema Todo se vende - Mercados Bursátiles -
Ayer pudimos observar volatilidad extrema en los mercados bursátiles.Hoy parece ser que las bolsas nos dan un respiro, si bien la "guerra" arancelaria acaba de comenzar. Si si negocian los aranceles, lo considero bueno para las bolsas, si se entra en un circulo vicioso de si tu me incrementas los aranceles, yo te los incremento más, es malo para las bolsas.En cualquier caso, ya se ha descontado bastante en las bolsas, aunque en el corto-medio plazo existe el riesgo de que podamos ver mayores caídas, dado que se ha comenzado a establecer un nuevo sistema comercial mundial (sistema multipolar), en el que el proteccionismo y guerra arancelaria tendrá consecuencias en el cambio de divisas (se pretendera depreciar para poder exportar más y mejor). ¿Conducirá una guerra comercial a una guerra de divisas?, ya veremos como se desencadena toda ésta crisis.Para saber como actúo, como inversor a largo plazo, podéis leer el siguiente enlace, mensaje #860.Saludos,Valentin
Valentin 08/04/25 11:31
Ha respondido al tema ¿Cuál es vuestro porcentaje de rentabilidad en los últimos 12 meses?
Vaya jornada la de ayer. Me siento varapaleado. Volatilidad extrema como hacía mucho tiempo que no la había vivido. Yo ya no estoy para tantas emociones, y me suelen decir que cierre los ojos ante tanta convulsión bursátil.Bueno, yo no lo hago, porque se puede aprender mucho de ello, y por otra parte es como si estuviese viendo un partido emocionante de champions en el que se tira a penalties y te dicen que cierres los ojos. Pues no, la emoción debe persistir hasta el final !!!.Después de 3 días de importantes caídas en los mercados, hoy nos levantamos con los mercados en positivo en Europa. Al menos un respiro entre tanta caída bursátil.Pero Valentin, si inviertes a largo plazo, que interés le ves en mirar la cartera en momentos volátiles. Sencillamente, porque deseo obserbar el comportamineto de mi cartera frente a los riesgos para la que ha sido diseñada. Reduce la volatilidad como cabe esperar?, reduce el drawdown como cabe esperar?. Por ello obserbo la cartera, particularmente cuando las cosas vienen duras en los mercados.Algunos inversores de largo plazo me preguntan cual ha sido mi comportamiento frente a la situación actual tan volatil en los mercados: comprar, vender o mantener posiciones.Yo solo digo lo que yo he hecho, lo que yo hago, no lo que debierais hacer vosotros. !Las carteras de inversión se plasman para su mantenimiento a largo plazo. Una vez establecidas conforme a vuestro perfil de riesgo, en caídas hau que mantener la calma, no vender, no dejarse llevar por la multitud de información ofrecida por los medios (pues uno se volvería loco); es decir, no vender por que cunda el pánico en los mercados, no actuar emocionalmente. Lo ideal, a mi juicio en éste tipo de situaciones, es rebalancear la cartera entre las partes de alta volatilidad y baja volatilidad (popularmente se suele interpretar entre Renta Variable y Renta Fija; yo me expreso en términos de volatilidad).Plasmar una cartera sólida (All-Wheader Portfolio), mantenerla en el tiempo, y rebalancearla ocasionalmente cuando proceda, ha sido mi forma de proceder en los mercados. Buy&Hold&Rebalancing muchos ya conoceréis mi expresión de tiempos pasados.La volatilidad de los mercados en el corto plazo no deben cegarnos del comportamiento de los mercados en el largo plazo. En cualquier caso, debemos ser realistas con la rentabilidad que ofrece el mercado, en el siguiente gráfico USA. El gráfico representa rolling-returns, perioricidad cada 15 años en la que observamos la existencia de periodos de baja rentabilidad y de alta rentabilidad (no representa la inversión periodica mensual que muchos suelen hacer; se trata de importes únicos a fecha de inicio y final del periodo).15 years rolling returns USA marketPodéis insertar vuestro periodo de inversión con y sin ajuste a la inflación pulsando sobre el siguiente enlace.Saludos,Valentin
Valentin 07/04/25 08:30
Ha publicado el tema Todo se vende - Mercados Bursátiles -