Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Fondos

Valentin 05/10/25 20:39
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Aquí una opiniónSaludos,Valentin
Valentin 02/10/25 17:10
Ha respondido al tema Fondos indexados iShares (BlackRock) Clase S - myinvestor
Lo desconozco. Habría que leerse el prospecto de ambos fondos muy detalladamente para vislumbrar las diferencias.En cualquier caso, ambas clases invierten en las mismas acciones, y las diferencias podrían estar en el tratamiento de los costes operativos que imagino pretenden diferenciarse de los inversores de particulares de los inversores institucionales en cuanto a la compra y venta de títulos.Como ya sabéis, cuando un fondo compra o vende títulos, dichos costes se distribuyen entre todos los partícipes del fondo, minorando el Valor liquidativo del fondo. Cuando un fondo tiene muchos inversores minoristas y llegan varios institucionales vendiendo y comprando millones de títulos, el coste se distribuye entre todos los partícipes, y los paganos son prácticamente el gran nímero de participes minoristas.Aparentemente la clase S pretende hacer justicia, y "probablemente" a quienes compran y venden gran número de títulos, se les pondrá un precio distinto de compra y de venta de sus participaciones con objeto de beneficiar al VL del fondo (beneficiar al participe minoritario). Por lo tanto sería un fondo con un tratamiento de en costes operativos que beneficia/compensa el valor liquidativo del fondo.Es lo que pretnde explicar el siguiente artículo.En cualquier caso, es una práctica de tratamiento de costes operativos bastante habitual en muchos fondos (no todos), que cada gestora lo denomina con vocablos algo distintos.Desconozco si la clase D hace uso del mismo tratamiento de costes operativos que la clase S. Por ello es preciso leerse y entender en detalle el prospecto del fondo.Saludos,Valentin
Valentin 02/10/25 13:19
Ha respondido al tema Nueva configuración Indexa carteras de riesgo
Es un fondo, como bien indicas que se compone de empresas de países emergentes (replicando el índice MSCI Emerging Markets.La representación de los principales mercados son China 34%; India 20%; Taiwan 20%; el resto otros países.La volatilidad suele ser superior a índices de países desarrollados.Te dejo aquí un enlace y lo puedes valorar tu mismoSaludos,Valentín
Valentin 02/10/25 12:14
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días Grome,debes diferenciar indexarse a mercado, como es el caso del Stoxx 600, del Stoxx 50 que yo lo considero como un índice de Blue Chips.En el mundo de los ETFs y si deseas indexarte a mercado mediante la familia de índices del Stoxx, puedes estudiar el ETF  criterios: (de menor TER y mayor patrimonio bajo gestión)Amundi Core Stoxx Europe 600 UCITS ETF (Acc),   ISIN LU0908500753Sin embargo si pretendes invertir en Blue Chips ETF, puedes estudiar elDeka STOXX Europe 50 UCITS ETF   ISIN DE000ETFL250  (menor TER que los de iShares). Solo existen 4 ETFs de réplica física y todos son de distribución de dividendos; éste incluído. La decisión es solo tuya, si deseas indexación a mercado, sin duda el Stoxx Europe 600 (sería un índice large + Mid Cap).Si deseas Blue Chips, tu ETF sería el STOXX Europe 50Solo he considerado el universo de ETFs. Puedes considerar y mirar y preguntar en el foro por si hubiese fondos indexados a éstos índices a precios razonables.Saludos,Valentin_____________________________AnexosHoja de datos del STOXX 50 (comprende comparativa con el STOXX 600Factsheet STOXX Europe 600 (comprende comparativa con STOXX Europe total market) 
Valentin 01/10/25 23:11
Ha respondido al tema ¿Cuál es vuestro porcentaje de rentabilidad en los últimos 12 meses?
Así marcha la cartera Valentin para jubilados YTD
Valentin 01/10/25 14:06
Ha respondido al tema Rentabilidad anual/acumulada
Efectivamente, acabo de darme cuenta. Lo que yo conocía de fechas hace años, es la tabla expuesta por nuestro compañero Espartano, que así tal cual la expone no la encuentro en Morningstar con sus indicaciones. Pero ya tenemos la alternativa expuesta que es realmente dificil de entender, si no lo has contrastado con la tabla de Espartano.Saludos,Valentin
Valentin 01/10/25 13:59
Ha respondido al tema Rentabilidad anual/acumulada
Efectivamente. Pasos para encontrar la "rentabilidad anualizada", que en Morningstar la llaman acumulada. debes estar en:ResumenRentabilidades y pinchar flecha abajo y activar "acumulado"Luego en pinchar en lugar de trimestra pulsar sobre diario.Y ya obtienes las rentabilidades anualizadas.Estas son importantes para comparar fondos, porque permite hacer comparaciones independientemente de que sean de acumulación o reparto de dividendos. Dado que las rentabilidades de fondos de reparto, Morningstar incluye como si los dividendos fuesen reinvertidos. De ahí que se permita la comparación de rentabilidades.Saludos a todos,Valentin
Valentin 01/10/25 13:18
Ha respondido al tema Rentabilidad anual/acumulada
Efectivamente esa table es la que busco y no encuentro.Saludos,ValentínP.S.: de la descarga de la ficha del fondo si que aparece, pero no en la forma que muestras en la imagen. 
Valentin 01/10/25 12:26
Ha respondido al tema No es oro todo lo qué reluce
Sobre los costes ocultos de Fondos de inversión, que son propios tanto de la gestión pasiva como de la gestión activa, os lo comente en el año 2002. Véase anexo 1 (datos de aquella época).Yo siempre considero el turover ratio de los fondos (costes ocultos significativos). Pero en gestión realmente pasiva son muy muy bajos, así por ejemplo, para un S&P 500 son del 3% o 4%, o sea un 0,03  o 0,04Sin embargo en fondos de gestión activa es frecuente que éste ratio sea de un 80% o 100%, cuyo coste debería añadirse a las propias comisiones de gesgtión.Debéis considerar siempre éste ratio, porque hoy en día a todo se lo denomina gestión pasiva cuando realmente no lo son. Así, por ejemplo existen productos de factor Momentum (que muchos pueden considerarlos de gestión pasiva) con un turover ratio de un 350%.En gestión pasiva, el turnover ratio suele ser ampliamente compensado con los ingresos por "prestamo de acciones" que realizan las gestoras. Por lo que la rentabilidad neta de un fondo, como ya expuse en otra exposición, véase Anexo 2, es igual a rentabilidad del fondo menos costes del fondo + ingresos por préstamo de acciones.Resumiendo:En la gestión realmente pasiva los costes ocultos derivados de compraventa de títulos por expulsión del índice y la inclusión en el índice son muy muy bajos en comparación con el promedio de la gestión activa. El turnover ratio lo aplico como medida entre fondos/ETFs.Estos costes han existido de siempre, por lo que no debe preocupar al inversor en gestión pasiva. El estudio espiva ya refleja la probabilidad de obtener mejores resultados en el largo plazo (superior a 10 años).Aquí os dejo un enlace a los turnover ratio de los fondos VanguardY por favor, existen muchos productos por los medios de comunicación expuestos como de gestión pasiva, que realmente no lo son. El turnover ratio, es un indicativo a considerar y que realmente separa productos de gestión pasiva reales de otros que realmente incorporán técnicas de gestión activa para la selección de activos en su gestión.Saludos,Valentin_________________________Anexo 1:  La relación coste-tiempo: una relación bidimensionalAnexo 2:ETFs como instrumento de inversión  
Valentin 01/10/25 11:48
Ha respondido al tema Rentabilidad anual/acumulada
Gracias Wolfram, pero la rentabilidad anual y la acumulada NO es la "rentabilidad anualizada".Creo que hace muchos años lo ponían en Morningstar (no estpy seguro), ahora nos tocaría calcularla mediante la fórmula que hace años expuse aquí.https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/295135-fondos-inversion-rentabilidad-anualizada?page=1Saludos,Valentin