Buenas tardes Wiolandpc:En un seguro de hogar, entran muchos factores a la hora de tarificarlo adecuadamente, como son:Localización y situación del riesgo, independientemente del año en que fue construidoM2 construidos de la vivienda, no los metros cuadrados útiles, porque las columnas son parte de la construcción pero nos restan espacio útil, de donde se sacará el importe del continenteCapital de contenido, todos los muebles, enseres, electrodomésticos etc., es decir todo lo que "metes en una casa vacía" y que por supuesto tienes que proporcionarlo tú, haciendo un inventario para saber en cuanto valoras lo que tienes en la casa en caso de que hubiera un siniestro que lo hiciera desparecer y tuvieras que reponerlo.Coberturas, otra parte muy importante del seguro de hogar, todos los seguros de vivienda se denominan de "hogar" pero no todos los seguros son igualesEntre otras muchas cosasIndependientemente del uso que le des, y que luego el cometido sea la venta, un seguro o se hace bien, o mejor no tenerlo, porque a la hora de un problema vas a estar en tierra de nadie.Mi opinión, dale una vuelta más a ese seguro de hogar, fíjate principalmente en las coberturas y no te enamores del precio, sin saber si eso seguro va a proteger tu vivienda en caso de que suceda lo peor, "no pasa nada, hasta que pasa y luego que....."Saludos