Acceder

Participaciones del usuario vcasall

vcasall 29/01/18 21:04
Ha respondido al tema Caixabank no quiere cumplir las cláusulas firmadas en contrato
No hay dudas sobre la Solvencia ni tampoco por la garantía hipotecaria, ni existen condiciones que puedan impedir la disposición solicitada. Hoy me han dicho que el problema está en LA EDAD (73 años) que representa un riesgo. Claro que cuando se firmó el Crédito abierto, como era beneficioso para la Caixa, entonces no había problemas de edad, o esta no constituía ningún riesgo. Entonces se firmaron unas condiciones que parecen ser papel mojado para la CAIXABANK, y ahora pretenden incumplirlas. Mucho cuidado con esta gente, pues no se trata de engañar con promesas, sino de eludir y vulnerar los contratos firmados, ofreciendo muy pocas garantías de sus actuaciones.  
vcasall 24/01/18 23:01
Ha publicado el tema Caixabank no quiere cumplir las cláusulas firmadas en contrato
vcasall 09/01/18 14:07
Ha respondido al tema ¿Cancelo de manera anticipada?
Hola, Te daré mi opinión, aunque mejor que tú nadie puede saber cual es la mejor opción. Respecto al préstamo del negocio, dado que los intereses son bajos, y quizá permanezcan así durante el presente año, puedes ver con el banco si colocando el dinero a un plazo fijo de 3 ó 6 meses, renovables puedes obtenerle mayor interes del que pagas por el préstamo. En cuanto al prestamo hipotecario, ten en cuenta que la desgravación anual en el IRPF es el 15% del importe que pagas en el año conel límite de 9.045 euros anuales. Esto dupone un desgravación de más de 1.356 euros. Siempre te interesará que a final de cada año completes la amortización del prestamo hasta llegar a ese límite. Por ejemplo si pagas 400 euros mensuales de la hipoteca, en el conjunto del año son 4800 euros. siempre te interesará a final de año amortizar 4250 euros y así consigues obtener la desgravación máxima de Hacienda. De esta manera vas reduciendo el prestamo hipotecario y puedes calcular con tus números que en 4 ó 5 años lo habrás liquidado.
vcasall 09/01/18 13:44
Ha respondido al tema El Trato Despectivo del Banco de Santander
Hola, No me hizo falta llegar a juicio, solo con publicarlo en twitter hoy he recibido en cuenta la transferencia del Banco de Santander por el importe integro de la cantidad reclamada. Como bien dices el desprestigio en las redes sociales es más efectivo. Gracias.
vcasall 09/01/18 13:41
Ha respondido al tema El Trato Despectivo del Banco de Santander
Hola, La gente debería revisar las cuentas y las comisiones, liquidaciones e intereses que los cobra el banco, pues siempre intentan cobrarte de más por donde pueden. Al final después de las denuncias la intervención del Banco de España, tras publicarlo en twuiter ayer, hoy me han ingresado en mi cuenta una transferencia del Banco de Santander por el importe integrode la reclamación efectuada. Como un ejemplo también te cito las comisiones de mantenimiento que cobran los bancos por tener abierta una cuenta. Siempre que la cuenta essté abierta para tender las operaciones de un crédito o un prestamo hipotecario, no te pueden cobrar comisión alguna por ello, así que hay que reclamarla. Sobre este tema concreto hay una resolución del Banco de España, que tienen que atender todos los Bancos, y además en cuanto la citas te devuelven todas las comisiones de manteniento cobradas.
vcasall 09/01/18 13:28
Ha respondido al tema El Trato Despectivo del Banco de Santander
Hola, A veces resulta más efectivo publicarlo y darle difusión a los hechos, pues después de ponerlo en twitter, hoy ya me han ingresado el importe integro por transferencia en mi cuenta.  
vcasall 09/01/18 13:22
Ha respondido al tema El Trato Despectivo del Banco de Santander
Hola, Al final he hecho caso a lo que decía "berebere" poniendo un tuit como indicaba y hoy acabo de verificar que he recibido el ingreso en cuenta de una transferencia del Banco de Santander por el importe integro de la reclamación realizada. Gracias.
vcasall 09/01/18 13:14
Ha respondido al tema El Trato Despectivo del Banco de Santander
Hola, Aunque es la primera vez que uso  twiter, y por tanto no tengo ni ideá de como se hace ni como seguirlo, puse el tuit tal como indicas y hoy acabo de recibir el ingreso por transferencia del Banco de Santander por el importe integro de la reclamación. (El importe no era importante 218,81 euros, pero si los hechos) Muchas gracias.
vcasall 09/01/18 13:03
Ha respondido al tema Banco deja de pagar recibos en cuenta titular fallecido.
Hola, De todas formas te recomiendo que hables con tu abogado, pues aunque de no existir acuerdo entre los herederos, si los recibos los pagas tú, tienes que reclamarle la parte proporcional al resto de herederos que deben hacer frente al pago de todos los gastos que se generen en la herencia en la parte que les corresponda.
vcasall 06/01/18 13:14
Ha respondido al tema Banco deja de pagar recibos en cuenta titular fallecido.
En primer lugar decirte que yo no soy abogado, aunque algo conozco del tema. El Banco tiene la obligación legal de bloquear las cuentas, en cuanto tiene conocimiento del fallecimiento del titular. En el caso de más de un titular bloquea la parte correspondiente al fallecido. Generalmente los bancos hacen la vista gorda y hasta permiten retirar todo el dinero en los primeros días, no dándose por enterados del fallecimiento. En una cuenta bloqueada no se puede realizar ningún pago de recibos, salvo que correspondan legal y obligatoriamente al titular de la cuenta (es decir el fallecido). Se cargan en dicha cuenta si tiene pendiente de pago Impuestos (IRPF) también si la Seguridad Social retrocede alguna parte de lo ya abonado por pensiones, también el IBI si el titular tenía la obligación de pagarlo, pues este se devenga el primero de enero (al menos esto era hace unos años, no se si sigue vigente la fecha de devengo o este ya es prorrateable a lo largo del año). El banco tiene la obligación de entregar el dinero a los herederos conforme a la testamentaría y siempre y cuando se justifique que se han abonado los impuestos correspondientes. La vivienda, desde el momento del fallecimiento pasa a poder de los herederos, y opera como si fuese una venta, son los herederos los responsables de abonar todos los recibos de luz, comunidad de propietarios, ect. Si no se abonan los gastos que genera la vivienda desde el momento en que pasa a poder de los herederos, las reclamaciones se hacen contra los herederos y en último extremo se puede llegar al embargo de la vivienda.  Si como parece, tenéis una abogada, todos estos temas se los debéis de plantear a ella, pues cualquier cuestión que hagáis puede presentaros problemas si no se resuelven de conformidad con todos los herederos y después estos reclaman.