Para compensar lo que el Estado deja de recaudar por el rendimiento de nuestros depósitos, idearon un impuesto que los grava un 0,03%. Algunas comunidades autónomas como Extremadura, Andalucía y Canarias ya lo venían cobrando, no es una novedad.
La tasa sobre depósitos bancarios recaudará 316 millones en 2015:
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/29/actualidad/1419878695_820068.html
Todos ganan, menos el modesto ahorrador.
Se agradece la información, porque a mí y a otros de mi entorno no se les ha facilitado.
Pregunté personalmente sobre el plazo máximo para aprovecharse del 2,5% y no me concretaron nada. Que de momento seguía. Y ahora me entero de lo del 15 de febrero.
Pregunté sobre desde cuándo empiezan a contar los 4 meses. Me dijeron que en cuanto llegase dinero a la cuenta remunerada. Y nada más. Tampoco esperaba más detalles.
Había empezado a acaparar dinero en la cuenta corriente, para después traspasarla a la remunerada y empezar a contar los 4 meses. Y ahora me entero que el "inteligente" sistema no lo consideraría dinero nuevo. Si llego a hacerlo, me luzco. Tendré que retirar el dinero de la cuenta corriente y a saber qué pasará después cuando llegue de golpe desde otra cuenta directamente a la remunerada.
Al respecto, este banco no está resultando claro.
Parece un caso preocupante.
Intentaría recuperar el dinero cuanto antes. Si no hay manera, empezaría a hablar con un abogado.
La reclamación al Banco de España es conveniente, pero recuerda que pasarían meses antes de su resolución y ni siquiera es vinculante.
Ninguna transferencia desde el bloqueo llega a tu cuenta de openbank.
Retienen el dinero hasta que justifiques a su satisfacción tus ingresos.
Para quienes vivan lejos de una oficina del banco, debe ser una situación especialmente desagradable por la impotencia que crea.
Los bloqueos de Openbank son ya viejos y te puede o no te puede tocar, dependiendo de si tienes o no nómina con ellos y del humor que tenga ese día el becario o quien sea que se ocupe de ello.
http://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/505222-mala-jugada-openbank
No depende necesariamente de si mueves mucho o poco dinero.
De lo que se trata es de controlar de qué vives y a qué te dedicas (con la excusa del "blanqueo de capitales"), para clasificarte como cliente y ofrecerte o no determinados productos.
Lo peor es que te pueden bloquear la cuenta y no tener ni idea de ello.
Te das cuenta cuando sabes que debes recibir una transferencia y no llega. Reclamas al emisor y te dice que el dinero lo enviaron.
Entonces llamas a openbank y te enteras del bloqueo. No puedes ingresar hasta que les aportes la documentación que les dé la gana y les resulte convincente.
Si tienes recibos domiciliados, tienes que darte prisa en cambiar de banco porque la cuenta puede quedarse sin saldo.
El colmo es que, mientras tanto se aclara la "incidencia operativa", el dinero de las transferencias que no recibes en tu cuenta se lo quedan ellos: no lo devuelven al remitente.
Fíate exclusivamente de los papeles que firmes, no de la palabra de los empleados.
Si te piden cuánto vas a ingresar mensualmente, dí que 1.000,01€, el mínimo. Si les dices más te arriesgas a que bajen tus ingresos y no percibas las remuneraciones del depósito y de la cuenta corriente de hasta 5.000€.
En España, el mercado financiero no es libre.
El dinero sólo se mueve hacia las operaciones que los bancos consideran solventes o poco arriesgadas. Y nada más. Eso sí, a altos tipos de interés.
Sin demanda, la oferta no interesa. Tampoco olvidemos la altas tasas de morosidad arrastradas desde el pasado.