Si das al link de uno de los párrafos puedes leer:
"Al aceptar los nuevos T&C los cambios más significativos, hacen referencia a los siguientes puntos:
Cambiamos nuestro modelo Marketplace, desde un modelo de mercado primario, dónde nuestros inversores prestan directamente a las pymes, a un modelo de mercado secundario, en que los préstamos son financiados por un inversor primario ("Suscriptor Inicial") que ofrece a su vez participaciones a nuestros inversores a través de nuestro Marketplace.
Entonces los prestatarios ya no solicitan financiación directamente de los inversores, sino del Suscriptor Inicial, y las pujas que se realicen a través de nuestro Marketplace con respecto a créditos se destinan a la compra de participaciones en Préstamos del Suscriptor Inicial.
Una vez el inversor realice una puja, ésta quedará como actividad pendiente hasta las 12pm (del mediodía), momento en el que el sistema la convertirá en firme. De esta manera, el inversor no tiene que esperar al cierre de subasta para empezar a devengar intereses.
Las pujas realizadas pueden ser modificadas o incluso canceladas hasta que las mismas hayan sido aceptadas (12 pm del mediodía).
No hay ni máximo ni mínimo periodo establecido para el proceso de subasta. Los plazos podrán alargarse dado que nuestros prestatarios no deberán esperar a que ésta se complete para disponer de los fondos.
Los intereses acumulados con respecto a una participación de crédito adquirida por usted en nuestro Marketplace serán asignados entre usted y el Suscriptor Inicial de la forma siguiente: el suscriptor inicial tendrá derecho a los intereses hasta (pero excluyendo) la fecha de aceptación definitiva de la puja correspondiente; usted tendrá derecho a los intereses acumulados desde (e incluyendo) la fecha de aceptación definitiva de la puja correspondiente.
El Suscriptor Inicial no será responsable de cualquier incumplimiento de cualquier prestatario de pagar cualquier importe que haya contraído a pagar.
No ofrecemos la posibilidad de vender participaciones en préstamos; en principio, está contemplado que los inversores mantengan sus participaciones hasta su vencimiento, siendo créditos de circulante corto plazo. Sin embargo, está permitido transferir su cartera completa de participaciones con el previo consentimiento escrito de LoanBook en circunstancias específicas, por ejemplo, en caso de fallecimiento o insolvencia del inversor, su restructuración o reorganización, etc.
LoanBook no opera como plataforma de financiación participativa (Ley 5/2015 de 27 de abril).
Te diría que es como funciona pero me ha planteado una duda, a mí, que luego comento.
Actualmente loanbook funciona como un mercado secunadrio, la ventaja que le veo es que aunque un proyecto no llegue al 100% de la financiación los que han invertido sigue adelante, ya que realmente ya a sido financiada con anteriodad.
En cuanto a lo que comentas respecto a los intermediarios, no es que tengas menores pocentaje, tu rendimiento es desde que tu prestas el dinero hasta que se amortiza el credito en las cuotas que sean, un ejemplo hipotético y de paso explico 2 cosillas:
Una empresa pide un credito a 300 días, el plazo para invertie es de 50 días, el inversor "A" Cubre un 50% del credito el dia 1, otro el "B" el día 50 cubre el resto del crédito.
Bien "A" recibe los interess de los 300 días correspondientes a lo que a invertido, mientas que el "B" recibe los intereses correspondientes a los 250 días. Y el inversor inicial recibe los intereses del primer día del 100%% (suponiendo a que éstos invierten un día antes de que se ssaque al marketplace) y también recibe el 50% de los intereses de 50 días.
Espero haber sido claro que no es tan facil de explicar jeje
Hay que aclarar que no hay mercado secundario para los invesores de la plataforma, la plataforma en sí funciona como un mercado secundario para grandes inversores que no es lo mismo.
Lo que me ha hecho pensar es lo de.... "LoanBook no opera como plataforma de financiación participativa (Ley 5/2015 de 27 de abril)."
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-4607
Entiendo que no opera según la ley por lo que hemos hablado respecto al mercado por poner un ejemplo en MytripleA, se financia a las pymes directamente por los inversores de la plataforma y en loanbook.
La ley esta me la he leído alguna vez, pero lo tendría que revisar.
Espero haber resuelto alguna duda. Saludos.