Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Bolsa

W. Petersen 16/07/11 11:12
Ha respondido al tema El Santander me impide traspasar acciones SOS a ING, ¿Qué hago?
No, no hay sobre en un buro fax no ...... una carta, dos originales, para correos con 20 ó 25 euracos, opción 1 burofax simple (5 ó 6 euros) y no vale para nada, opción 2 pedir acuse de recibo, con lo cual unos 14-15 euros, sabrás cuando la reciben (te mandan el acuse a tu casa) pero no te garantiza ante ningún juez que la carta decía esto, o era en blanco, y opción 3 un buro fax como dios manda (certificado y con acuse de recibo) esto los 30 euracos. Correos se queda una copia, te sella la otra, te da un certificado por cual y como un notario, no es una carta cualquiera, es una carta de dice tal o pascual, por tanto el banco no puede decir nunca que en el sobre que les mandó correos (el sobre lo pondrá la oficina de correos de destino) iban papeles blanco o una propaganda de pañales, porque correos ha certificado el contenido, y además en un par de días tendrás un acuse de recibo. Mecanica en correos: Tu estás en Elche y la oficina de Banco pongamos en Villagarcia de Arousa, caray para el lunes difícil ... pues Correos Elche manda un fax a Correos Villagarcia, el encargado del fax pide a un cartero de Villagarcia que con la moto para ya mismo a la oficina del Banco Santander (por esto vale 30 euros, porque te cuelas en la lista del reparto, tu primero porque tu sello es mas caro), lo entrega en mano en el Banco Santander, tomará nota del DNI del receptor y lo pondrá en el acuse de recibo que manda a Elche, el de Elche dirá su cartero, macho para casa Karli a entregar el recibo. Por esto es muy importante que no pongas el nombre de empleado alguno, porque si no está no se la pueden entregar, tu Banco Santander, oficina tal, direccción tal y para correos.
Ir a respuesta
W. Petersen 16/07/11 10:29
Ha respondido al tema El Santander me impide traspasar acciones SOS a ING, ¿Qué hago?
No karli, un buró fax no tiene nada que ver con un fax (o si), funciona así, tu oficina de correos manda la carta por fax a la oficina de correos de la oficina donde corresponde el Santander y un cartero a pie o en moto se va al Santander y entrega en mano la carta, no necesitas conocer el fax de nadie, repito lo entregan en mano.
Ir a respuesta
W. Petersen 15/07/11 23:57
Ha respondido al tema El Santander me impide traspasar acciones SOS a ING, ¿Qué hago?
Qué haría yo? Burofax, que es mano de santo …… haría dos cosas al mismo tiempo, bueno tres como verás luego. A – Volver a cursar la orden de traspaso de valores a ING. B – En el mismo día, mandar un buró fax a tu entidad indicándoles que con fecha de hoy has cursado una orden de traspaso de valores tal, cual y pascual a ING (poner el nombre fiscal de ING, que te sale en cualquier papel de este banco, no sé si es ING DIRECT NV, Sucursal en España, pero no estoy seguro) el CIF que creo es W0032177H, manifestando en el escrito que ordenas a Banco Santander el cumplimiento de la orden de traspaso de cuenta de valores y concretamente los valores tal, pascual, etc., con códigos ISIN tal y cual, y que la presente orden, que se remite por medio fehaciente, debe considerarse una confirmación de la orden de recepción de los valores cursada a favor de ING DIRECT NV. Dejar constancia de que es la segunda orden que se cursa, al no haber cumplido Banco Santander la primera, entendiendo por tu parte que no existieron razones válidas para su incumplimiento, y que de persistir en su negativa a cumplimentar la orden de traspaso, te reservas el derecho de poner tal actuación en conocimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Asimismo manifiestas de manera preventiva que todas las comisiones que se devenguen o se hayan liquidado desde la fecha tal (la de la primera orden entregada a ING) en relación a estos valores no son de tu conformidad, y que procederás en su caso a reclamar su importe donde corresponda. No tengo experiencia en esto, pero es lo que se me ocurre ….. a ver si así se les empiezan a quitar las ganas de marear la perdiz. Ah ….. por cierto la tercera cosa que consigues con ello, es “pruebas” para las posteriores reclamaciones, si ha lugar.
Ir a respuesta
W. Petersen 19/12/10 23:15
Ha respondido al tema Comprar acciones con dividendo asegurado...
La verdad es que meter un 10 ó 15% de los ahorros de uno en acciones de compañías del estilo que indiqué y dejarlo ahí hasta la jubilación, reinvirtiendo dividendos, acudiendo a las ampliaciones, etc., etc. ricos no seremos, pero el riesgo de "arruinarse" es bastante bajo, y por el contrario en 10-12 años te puedes encontrar con el doble del capital. Esto con los dineros de los críos que no a utilizar en años creo que es un "buen plan" y más ahora con un ibex 5.000 puntos por debajo de su máximo de hace unos años, es más, me atrevo con valores bancarios (en parte) porque han caído mucho mas en relación a otros valores.
Ir a respuesta
W. Petersen 18/12/10 13:22
Ha respondido al tema Comprar acciones con dividendo asegurado...
No sé si en el mercado domestico hay acciones con dividendo asegurado, las hay cuando una empresa amplia capital y da entrada a sociedades de capital riesgo, pero suelen ser empresas no cotizadas en bolsa o cotizadas en segundos mercados de la bolsa. Hombre …. Empresas que tengan un dividendo regular son las entidades bancarias, pero en estos momentos no es en mi opinión la mejor opción, porque como el Banco de España, les “apriete” un poco con las dotaciones de morosidad o de minus valoración de su cartera de “ladrillos” tal vez no les quede otra que reducir el dividendo. Hay empresas con negocio extremadamente estable como serían Abertis, Telefónica, Gas Natural, las eléctricas, y en menor medida Repsol, que no dependen en cuanto a resultados de los vaivenes del consumo, si bien les pueden afectar los resultados de sus filiales en otros negocios, sin embargo estos “otros negocios” tienen un peso limitado dentro de sus cuentas. Sin embargo, como sabes, el que puedas obtener un dividendo regular, que es muy posible en empresas de este tipo, nadie, absolutamente nadie, te va a garantizar que puedas “palmar” o “mejorar” en relación a la cotización de estas acciones ……. Mira en www.invertia.com, por ejemplo la cotización de estas empresas, en esta página puedes mirar la evolución en gráficos de una acción en 2, 3 o más años, y veras que no es plana, hay altibajos y además en ocasiones bastante considerables. Tal vez en el foro de bolsa te pueden guiar mejor que yo ….. porque no soy precisamente un entendido en esto, yo suelo invertir a muy largo plazo, compro acciones, reinvierto los dividendos, acudo a las ampliaciones, y en 10-12 años si eliges bien acabas doblando el capital, pero esto en términos de interés supone sobre 7% anual como mucho, y asumiendo los riesgos de bolsa tampoco es para tirar cohetes, y hay años que uno se pregunta, “ay que me la voy a pegar”, pero se sigue con paciencia, al menos en los últimos 10 – 15 años no me ha ido mal, pero esto no es garantía de futuro.
Ir a respuesta
W. Petersen 06/07/09 22:55
Ha respondido al tema Rentabilidad de jugar a la lotería
Esto del rayo también lo había oído, no tengo ni idea de donde sale la estadística esta pero el juego no esta inventado para que gane nadie más que la banca que en este caso es el estado, con todo, casi todos jugamos a algo de vez en cuando aunque sea solo por tradición la lotería de navidad. A ver si algún matemático, que seguro que los hay por estos foros nos ilustra.
Ir a respuesta
W. Petersen 06/07/09 03:10
Ha respondido al tema ¿Por qué cotiza tan bajo Gas Natural? ¿Es una oportunidad de compra?
Lo de telefónica dímelo a mí que compré a 22 y algo, no sé si en el 2000 o 2001, y hasta 2007 que no las vendí ….. me las vi y me las deseé, al final gané algo porque creo que vendí sobre 19, pero con algún pago de dividendo en acciones de la época de la presidencia del Sr. Vilallonga y la conversión de Telefónica Móviles, vamos que si salió al 2 o 3% anual ya era un éxito. No obstante, si que es cierto, creo, que este tipo de valores si la cartera tiene 10 o 12 distintos, de este tipo, y a largo plazo, las medias no son malas, no para tirar cohetes pero se saca una rentabilidad aceptable y algo superior a los depósitos bancarios tradicionales. Y sobre Gas Natural, yo también sin analisis, esperaría la "digestión" de Fenosa.
Ir a respuesta
W. Petersen 06/07/09 02:32
Ha respondido al tema ¿Por qué cotiza tan bajo Gas Natural? ¿Es una oportunidad de compra?
Yo soy de los que invierto (si invierto, no juego) en bolsa a largo (largísimo) plazo, y este es uno de los valores a mi entender que debe entrar en una cartera de este tipo, como lo puede ser Iberdrola, Red Eléctrica, Repsol, Telefónica, CAF o Abertis, son de aquellos valores que es difícil pillarse los dedos en un horizonte de 10 ó 12 años (no sé como ejemplo de plazo), pero es cierto Fernando que en estos momentos no son precisamente los más adecuados para ampliar una cartera de este tipo, y concretamente Gas Natural hasta que no esté “encaminado” el tema de Fenosa, creo que habría que esperar unos meses, si estás pues ya …. pero ampliar o entrar creo que no todavía. Bueno con la inversión a largo plazo uno no tiene o no tendrá plus valías para redondear mucho su jubilación, pero es bastante probable que se obtengan rentabilidades medias del 50 o 100% más que en depósitos tradicionales, esto acudiendo a las ampliaciones, reinversión de dividendo, en fin ya sabéis que tipo de inversión es esta la de comprar y hacer estadísticas solo de vez en cuando, vamos no mirárselo mucho.
Ir a respuesta