Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Hipotecas

W. Petersen 28/05/25 12:59
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
 No te creas, tengo ya 62 años ... el problema es que quien hace la norma no tiene ni idea, mira ... puedes estar de acuerdo o no con el tema político, pero si montan un sistema no puede provocar situaciones absurdas como que un piso céntrico con parquing solo aumente 19 euros que si no lo hay y que tanto si es calificación energética G, F o E, te de el mismo resultado, los 507  € (es un piso de menos de 60 metros en una localidad de 40.000 hab.) porque estas provocando que si las ventanas fueran de madera (son de aluminio) ni Cristo va invertir en cambiarlas porque el resultado del alquiler seguirá siendo 507 euros. En el formulario no puedes hacer preguntas tan inconcretas como si es perfecto estado, buen estado, necesita reformas .... porque todo Cristo te pondrá que perfecto, incluso si se cae a trozos. En plan broma sería mejor preguntar ¿permitiría que sus hijos y nietos vivieran ahí? seguramente las respuestas iban a ser más coherentes. Ahora en serio, solo con poner reforma de baño, de cocina ... menos de 3 años, menos de 5 años, menos de 10 años, ... cerramientos cristales dobles .... cosas concretas y evaluables .... no preguntas que ya sabes cual va a ser la respuesta.  Bueno y ya resulta que un primero o segundo, da lo mismo que tenga ascensor o no, no se valora en términos de alquiler máximo .... si no es tercer piso o superior o, al menos en los que he consultado. Por ello sin estar de acuerdo con la limitación, lo cual carece de valor, por mi condición de "casero", como mínimo "parametriza" para obtener respuestas correctas y poder establecer unos precios más adecuados por m2 que consideren el estado de las viviendas, porque de lo contrario, se está promocionando (sin quererlo) la no reforma de vivienda alguna, total si va a ser un gasto nunca  amortizable por la limitación de precios finales. Esto parece realizado con cierta influencia del sindicato de inquilinas (coooooño ¿no hay inquilinos hombres?) que tienen unas ideas tan brillantes (a menudo) que cuando las oyes en algunas cosas muy concretas, te dices, estos no son mas tontos porque no se entrenan ¿No veis que algunas ideas os van a explotar en los morros, esto es un tema de dos partes no solo de la parte de inquilinos? Porque en algunas de tales brillantes ideas, el resultado va a ser exactamente contrario a vuestros intereses.  
W. Petersen 28/05/25 10:57
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
 No puedo estar en desacuerdo con usted, y desde luego todas las crisis son distintas, y no solo en los matices como desde la política se pretende que creamos.   Un ejemplo que no tiene relación con esto, en la crisis post Covid, al incrementarse la inflación, los/as halcones del BCE capitaneados por esta señora francesa, tomaron la receta de siempre, eso es incrementar los tipos de interés, vamos a ver Sra. Lagarde que parte de los incrementos del precio eran porque había un desajuste entre la oferta y la demanda, no hay producto suficiente a la venta, puede usted subir los tipos todo lo que quiera que si la oferta es insuficiente, quien dispone de ello no tiene incentivo alguno para reducir su precio. Aquí ya no tenemos estadistas, tenemos montones de burócratas que por miedo a equivocarse no van a plantear ninguna receta que no esté “en el manual”, no hay valentía para modificar nada, así se podrán justificar que esto es lo máximo que les preocupa. Obviamente si hay poca vivienda nueva, es difícil que explosione la producción, pero si puede hacerlo en la usada, porque esto de que “quien quiera vender su casa, tendrá que hacerlo mas barato”, afirmación que he hecho yo en la respuesta anterior, es solo una parte de los /as vendedores/as, no todas las ventas ni de lejos son de alguien que de no vender o hacerlo mas barato no provocará ningún problema, hay un mercado elevado de venta de segunda mano y dentro del mismo tantas circunstancias y necesidades como uno pueda imaginar. Veo más una corrección de precios, una relevante corrección, que una crisis en si, pero ojo que tal corrección puede tener efectos muy importantes en la economía. Es como las afirmaciones de grandes economistas como por ejemplo el profesor Gonzalo Bernardos de que la crisis arancelaría con EE.UU. nos afecta muy poco a nivel global de España, porque si bien hay sectores como el vino, el cava, el aceite de oliva … si van estar muy afectados a nivel de economía global española solo exportamos un 4-5% a EE.UU. y por tanto tenemos una especie de inmunidad a efectos de estado ¿Ah si Sr. Bernardos?  ¿Y los efectos de segunda ronda? Resulta que España exporta muchísimo a la Unión Europea, a estados que si exportan a EE.UU. de forma significativa, si ellos no venden suficiente ¿En que forma nosotros vamos a seguir vendiendo a ellos? Por ello y salvo error por mi parte, una corrección no es una crisis, pero sus efectos se le pueden acercan bastante. 
W. Petersen 28/05/25 10:36
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Y siguen sobrando las viviendas que se construyeron en medio de ninguna parte y camino a muchas ..... pero de aquellos 3 millones, incluso las viviendas medio decentes y en lugares mas o menos donde hay comunicaciones aceptables, no hay ni una sola en la Sareb, dónde solo quedan cosas bastante chungas o con problemas muy serios de okupacion, reformas, asuntos documentales, como infracciones urbanísticas, etc. 
W. Petersen 28/05/25 10:16
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
La diferencia con 2008 es que hay muy poca obra nueva y los bancos solo la han financiado si había ya como poco el 30% de ventas en firme. Pero no es menos cierto que estos incrementos muy por encima de cualquier otro indicador, no son sostenibles en el tiempo, esto explosionará en algún momento y en especial por los precios de la venda en usada, los cuales van siguiendo el ritmo de precios de la nueva, de la poca que hay. A mi entender es difícil una explosión de la burbuja y una caída de precios como en 2008, simplemente porque no hay "producto suficiente" en el mercado, otra cosa es que quien pretende vender su piso usado a 2.000,  2.500 o en algunos casos incluso a 3.000 € el m2 en casi cualquier ciudad de más de 30.000 habitantes, me temo que tendrá que volver a los 1.500 o 2.000 a lo sumo y gracias si lo puede vender rápido.  Y habrán algunas viviendas compradas en los últimos momentos que su hipoteca va a ser ligeramente superior al precio de la misma. 
W. Petersen 28/05/25 08:21
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Otro detalle del "nivel" .... En Catalunya tenemos limitación y está en curso incluir los alquileres temporales y por habitaciones, pues bien los de habitaciones lasuma  no podrán superar el máximo de piso completo, entonces me agradará ver como solucionan el teme de estudiantes, porque si al mismo precio que un alquiler de residencia, a mitad de junio te dejan el piso y vuelven en septiembre a tu piso o a otro, resulta que vas a tener rentas 10 meses en lugar de 12, pero insisto al mismo precio.Salvo error por mi parte, no es posible poner un alquiler mínimo superior a 6 meses.Con lo cual los que pueden tener imposibilidad de alquilar, son este colectivo. A ver como aprueban eso.Pero es que la norma está llena de detalles de este tipo, por ejemplo que el máximo para un piso sean 507 euros (un caso mío) y si añades parquing se va a 526, con lo cual por 19 euros me niego a alquilarlo, ya que está en una zona a la que voy a menudo y me sale casi mejor que pagar tiquets de aparcamiento en la calle.
W. Petersen 27/05/25 17:10
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Los de siempre, de un lado u otro (de la parte extrema de derecha o izquierda) tienen las grandes soluciones y desde luego simples para problemas muy complejos:Simplista
W. Petersen 27/05/25 08:19
Ha respondido al tema ¿Cambiar hipoteca a tipo fijo ahora? Oferta Bankinter
Ya, pero tiene el 25% de comercio mundial y se pone en contra al 75% restante, es fácil que de les acabe la paciencia. Fíjate que quien más puede perder es China porque vende muchísimo ahi y de momento no traga, está replicando los aranceles que le ponen.
W. Petersen 26/05/25 22:46
Ha respondido al tema ¿Cambiar hipoteca a tipo fijo ahora? Oferta Bankinter
El tema arancelario no le puede funcionar y la razón es sencilla, no es posible volver a fabricar en su propio estado, primero por costes, pero incluso obviando eso no hay estructura, se desmanteló hace décadas. Sin embargo, parece convencido que si pone aranceles de entrada algunas cosas si volverán.... y como mínimo cree que podrá cambiar la balanza comercial con algunos países. Los mercados, en entornos convulsos casi nunca reaccionan como uno cree ....y este es el problema, esto no havia ocurrido nunca, lo de decir algo, hacer lo contrario y cambiar de idea la semana siguiente, con lo cual todas las teorías y experiencias pueden no cumplirse.
W. Petersen 26/05/25 19:52
Ha respondido al tema Duda hipoteca obra nueva
Tienes que ver en el banco, pero puede ocurrir que luego financien el 70% porque el 30 ya está pagado.
W. Petersen 26/05/25 17:42
Ha respondido al tema Duda hipoteca obra nueva
El IVA no te lo financiará el banco, normalmetne debes aportar el 20% más los gastos e impuestos, pero si para la compra tienes que pagar el 30%, es difícil que luego te lo financien, lo ideal sería aportar el 20% más IVA y el resto con hipoteca, No te olvides de pedir un aval bancario por este dinero anticipado, te lo tiene que dar.