Si alguien tiene tiempo para contestar me gustaría saber si preferís a los brokers que cobran sus comisiones en spread o los que lo hacen en dinero. No sé si me explico. Uno de los motivos por los que elegí interdín es porque veo claro qué es lo que voy a pagar por operación mientras que con el tema de los spreads me pierdo y me gustaría que alguien me pudiera poner un ejemplo práctico para poder comparar mejor las tarifas.
Gracias.
Yo opero los miniibex y los mininasdaq, los primeros por las bajas garantías que se exigen y los segundos por la volatilidad para rascarle uno/s puntito/s. En cuanto al broker opero con interdin que tiene tarifas mucho más competitivas que r4 (con los que operaba antes). Vosotros con quien operais?
Perdona mi ignorancia, de la información que me indicas se deduce que el 17 de febrero se descontó de la cotización el valor del dividendo pero que éste no se hará efectivo hasta el 21 de marzo? Gracias, de nuevo.
Bueno, le he sacado 4 puntos (40$-12$ de comis) y listo. Por cierto, aprovecho para expresar públicamente que estoy muy contento con la operativa y los precios que ofrece interdín para futuros (bastante más baratos que r4). Los cfds nacionales son más caros que en r4 (porque aparte del 0.1 de comi te cobran el canon de bolsa que r4 no hace) y en cuanto a los internacionales también son más económicos que en r4 (0.125 contra 0.15, aquí sí con cánones incluidos).
Saludos.
En realidad no... ha sido por probar la plataforma de interdin. Eso sí, el rsi está por las nubes, y en algún momento ha de recortar. A ver si es ahora.
Yo trabajo con r4 hace tiempo y no he tenido problemas con ellos en cuanto a operativa. Lo que me gustaría es poder negociar que no me cobren mantenimiento y custodia. Alguno lo habeis conseguido?