Acceder

Participaciones del usuario Zapping - Fondos

Zapping 11/08/13 23:59
Ha respondido al tema A que pais perjudicaria mas una quita en la deuda española??
Yo creo que habrá quita porque Alemania no va a permitir la salida vía inflación (no puede haber inflación sólo en España estando en el euro porque se nos reduciría la competitividad a pasos agigantados y seguiríamos sin poder pagar la deuda). Por otro lado, no veo viable echarnos del euro porque entonces la quita encubierta sería del 50% por la caída de la neopeseta a la mitad del valor del euro. 5 Por último, existe una forma de bajar el déficit y creo que es la única. Se llama crecimiento. Cuando el PIB crece al 3% los ingresos públicos crecen a ritmo del 10%-12%. Un par de años buenos y se pasa de déficit a superavit si no se ponen a derrochar. De esta forma es relativamente fácil salir pero no tenemos pólvora para poder dar un buen impulso al PIB. Si encontrasen la forma se solucionaba rápido. Y según se acerque la solución se entra en círculo virtuoso pagando menos por la deuda, menos por prestaciones de desempleo, etc. Así que dadle al coco para que nuestros gobernantes consigan que crezcamos de verdad. Lamentablemente yo no sé cómo habría que hacerlo y me temo que los políticos actuales tampoco (ni los del gobierno ni los de la oposición). Saludos y que por favor nos equivoquemos con lo de la quita.
Ir a respuesta
Zapping 05/06/13 20:38
Ha respondido al tema Opinión cartera Bogleheads
Yo lo tengo en self bank. Por cierto, no sé si ha salido el tema pero si no lo tienes rellena el W8-BEN para que te retengan sólo el 15% de los dividendos en USA.
Ir a respuesta
Zapping 06/05/13 21:43
Ha respondido al tema Invertir en fondos mediante ETF (fondos cotizados): estrategias y carteras recomendadas
Las ganancias y pérdidas patrimoniales se compensan entre sí siempre que sean del mismo tipo. En el ejemplo que pones se compensarían entre sí, aunque el ejemplo no sé si es el mejor dado que en 2012 no se distinguen plazos (generadas en más de un año o menos). Pero el caso es que si tu ejemplo fuese en 2013 también se compensarían entre sí siempre que se hayan generado en el mismo periodo (menos de un año o más de un año). Si tienes alguna duda puedes hacer prueba con el programa PADRE de 2012, pero no hará la separación entre generadas en más o menos de un año porque todavía no estaba vigente.
Ir a respuesta
Zapping 05/05/13 21:25
Ha respondido al tema Invertir en fondos mediante ETF (fondos cotizados): estrategias y carteras recomendadas
Yo empecé a tener ETFs enamorado de la idea que hay detrás de uno en concreto, el VIG. El ETF me sigue encantando pero desgraciadamente la inversión a través de estos instrumentos tiene dos problemas fiscales graves: 1. No tienen la ventaja de los fondos de poder pasarse de unos a otros sin tributar (aunque seguro que cualquier día la eliminan de los fondos) 2. La tributación de los dividendos de los ETFs, no cuentan entre los 1.500 euros exentos de tributar y además, si el ETF es americano (como casi todos los mejores) tiene doble tributación con lo que pierdes fácilmente entre un 30% y un 40% del dividendo (es cierto que hay formas de tributar menos con un simple formulario, pero yo pensaba que al final cuando ajustabas cuentas con Hacienda se te quedaba en pagar lo mismo que si fuera un ETF español, pero lo cierto es que en mi declaración de la renta del año pasado recuperé bastante menos de lo que esperaba. Por lo demás, los ETFs a largo plazo tienen importantes ventajas: 1. Comisiones muy reducidas 2. Transparencia 3. Poder decidir el momento exacto para entrar (una vez entré en un fondo indio y al día siguiente de dar la orden bajó un 7% por lo que me salió muy bien, pero podía haber pasado lo contrario, en cambio con ETFs puedes poner precio máximo de entrada y ver la cotización en tiempo real). Finalmente, en mi caso combino ETFs con fondos e intento aprovechar las ventajas de cada uno.
Ir a respuesta
Zapping 01/05/13 19:29
Ha respondido al tema Mejor que un depósito... ¡Un Fondo de Inversión!
Como veo complicado plantarme con un millón de euros en una sucursal, creo que optaré por el R4 monetario. Tienes toda la razón en los depósitos que tienen. Bueno, si se cumple mi sueño en el que la acción de bankia no baja mucho hasta el día 29, igual si puedo ir al banco con el millón :)
Ir a respuesta
Zapping 01/05/13 11:32
Ha respondido al tema Mejor que un depósito... ¡Un Fondo de Inversión!
Por rentabilidades pasadas hay varios que parecen interesantes pero yo veo muy poco potencial para mantener las rentabilidades que han tenido. La mayoría de los fondos que se ofrecen como alternativos a depóstitos son o fondos que invierten en depósitos (R4 monetario) o en renta fija a corto plazo (ESAF Capital Plus). Lo que yo veo es que los que se basan en depósitos dicen que contratan depósitos sobre el 3% si quitas 0,5% de comisión y que no todo el fondo está totalmente invertido pues resulta que la rentabilidad esperada es menor de un 2,5%. Los de renta fija a corto plazo que han ido bien han invertido en bonos y letras de los periféricos por lo que se han beneficiado de las grandes bajadas que ha habido en las rentabilidades de estos bonos, pero me parece que las rentabilidades actuales no creo que tengan mucho margen de bajada (record en el precio de las letras a 3 y 6 meses recientemente). Mi conclusión es que no meto nada en estos productos que van a rentar poquísimo y encima tienes exposición a quitas en deuda o en depósitos. Y claro, mi problema es encontrar alternativas a la liquidez.
Ir a respuesta