Con esta entrada inicio una serie de artículos donde trataré de explicar por qué creo que se avecina de inmediato una ola de inversión relacionada con la mitigación del cambio climático.
Netflix es el proveedor de servicios de cable por internet del mundo y presenta resultados el lunes 22 tras el cierre del mercado americano.La compañía se hizo famosa para los inversores hace tres meses en la presentación anual de resultados. La cotización subió un 63% en dos jornadas, del entorno de los 103 a los 169.
Continuando con la idea que expusimos ayer a cuenta de General Electric, y cumpliendo con mi promesa de buscar alguna otra oportunidad de que un valor aparentemente sólido que nos siga dando alegrías, he ido a fijarme por ahora en uno por el que no siento especial preferencia, el Banco Santander.
A estas alturas de la película creo que a nadie le cabrá duda de que Apple está metida de lleno en un canal bajista que dura ya siete meses. Lo peor, no obstante, no es que desde los 700 de máximos hasta los recientes 392 la caída haya sido continua, sino que parece que los grandes, las manos fuertes como hedge funds y fondos importantes, están saliendo por patas de forma ya demasiado intensa.
Los entendidos en opciones suelen decir que es mala idea comprar un straddle justo antes del anuncio de resultados de una empresa. Esta aseveración se justifica por la elevada volatilidad que se supone genera la expectativa de tener resultados muy pronto.
Lo confieso, estoy obsesionado con la energía solar y no puede ser de otra forma.Tras veinte años estudiando como la radiación solar puede y debe tomar un papel protagonista en sacarnos del agujero ambiental y económico en el que estamos metidos, lo tengo claro.
En mi faceta de especulador, que la tengo, mis empresas objetivo favoritas son las farmas estadounidenses amén de las energéticas que suelo seguir. Este blog recogerá algunas impresiones al respecto, no todo va a ser defender análisis fundamental a la ligera sobre empresas renovables.