Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Morgan Stanley que desde hace tiempo considera la bolsa cara ha destaccado 10 valores con una recomendación de compra y una buena rentabilidad por dividendo. Ante la posibilidad de quedarse fuera del mercado señalam querrente a la incertidumbre en el escenario macro actual seguimos creyendo que la inversión en valores con una alta rentabilidad por
Presentados las primera parte de los presupuestos (la segunda tendrá lugar antes del verano cuando la realidad se imponga y veamos la imposibilidad de alcanzar las cifras de déficit público con la aparición de nuevos agujeros), es conveniente realizar una aproximación en los sectores y empresas cotizadas en bolsa.
El Gobierno ha presentado hoy los Presupuestos Generales del Estado de 2012. No ha habido subida del IVA, pero sí cambios en el Impuesto de Sociedades para incrementar la recaudación.
En Rankia hemos escrito repetidamente sobre los dividendos. Periódicamente conviene actualizar la visión de acuerdo con el mercado y los últimos ratios.
La reciente tormenta monetaria, la política monetaria no convencional y los temores económicos hacen que la dinámica risk of – off esté presente en nuestras inversiones y que pasemos en cuestión de segundos de temores inflacionistas a descontar el peor escenario deflacionista
Los ladrones somos gente honrada además de una magnifica obra de Javier Poncela ,es lo que deben pensar los amantes de lo ajeno a la vista del recibo del agua de la ciudad de Valencia.
Veamos un ejemplo de mi última facturación que corresponde al periodo 26/12/11 a 27/02/12 que asciende a 85,16 pero cuyo consumo solo es de 29,24.
Consumo 3
Algunos brokers y estudiosos de la bolsa se preguntan por la licitud de las ayudas de la banca en la crisis del 2009 y la licitud de pagar dividendos antes de ayudar al esquilmado contribuyente. He aquí su argumento:
Los bancos han ayudando a liderar el mercado en estas últimas semanas. Muchos de ellos han anunciado recientemente aumentos en los dividen
Un buen amigo me ha enviado esto a raiz de la represion financiera.
El gobierno británico quería emitir a 100 años. El articulo adjunto os da alguna pista de lo que va a ocurrir en mayor o menor medida con los bonos a largo plazo. ESTO SE LLAMA SOCIALIZACION DE LAS PERDIDAS
Solo es simbólico. El Gobierno británico
Lo que no han podido los tiburones financieros ,es posible que lo consigan los aficionados al futbol alemanes y holandeses que ven con asombro que sus equipos son apeados de las competiciones europeas por los españoles.
La cubana-norteamericana y su marido son dos de los mayores expertos en temas de crisis bancarias y financieras. Traducimos ,resumimos y comentamos un artículo suyo aparecido en el que habla de la represión financiera y eso que no nombra ni las preferentes ,ni las cuotas participativas ni lo que te cobran por mantener una cuenta ,ni del dinero prestado por el BCE al 1%.
Los últimos acontecimientos en nuestro país, principalmente toda la temática relacionada con determinados pagarés, cuotas participativas, deuda subordinada y participaciones preferentes, con pérdidas de diversa índole han puesto en solfa la labor de determinados intermediarios financieros y de los organismos supervisores, incrementando la necesidad de un correcto asesoramiento.
¿Qué acción elegiríamos si sólo pudiéramos escoger una?
No hay peor ciego que el que no quiere ver y eso nos ha sucedido a todos con nuestro sistema financiero .La cruda realidad se ha impuesto .La credibilidad de nuestros políticos se ha derrumbado y recuperarla es necesario acertar con esta reforma ya que los efectos de los artículos del Financial Times dónde se alaban las reformas del gobierno de turno son efímeros ,si las reformas no avanzan
Existía el convencimiento de que la bolsa es el mercado financiero más rentable a medio plazo, no importando tanto el momento de entrada, cómo los años que mantenemos nuestras acciones. Sin embargo la década pérdida y los avatares de la historia han hecho dudar a los inversores, provocando una huida hacia productos más seguros, teóricamente.
Reiteradamente hablamos en Rankia EL tema de la formación- información financiera en España y toda la problemática derivada de la falta de cultura y asesoramiento que se ve reflejada en temas tan actuales como las participaciones preferentes, venta a clientes de productos complejos y en el incremento exponencial de reclamaciones tanto ante el Banco de España como en la CNMV.